La Asociación Internacional de Marcas (International Trademark Association, INTA) explorará el impacto sobre la propiedad intelectual (PI) de los diversos cambios políticos, sociales y económicos que están ocurriendo en América Latina, durante una conferencia que se llevará a cabo el 2 y 3 de octubre en Cartagena, Colombia.
La conferencia ‘El cambiante panorama de América Latina de la INTA’ explorará las nuevas oportunidades y dificultades, así como las restricciones normativas, las estrategias de aplicación, la protección y los avances tecnológicos que podrían afectar tanto a nuevos emprendimientos como a compañías ya establecidas que hacen negocios en la región.
Las sesiones incluirán falsificación por Internet, pautas para obtener la lealtad a la marca en un mundo dominado por redes sociales, cómo medir y valorar una marca, equilibrio entre los derechos de PI y las restricciones normativas, y la interrelación entre la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y las marcas.
Habrá más de 30 oradores de marcas reconocidas, entre ellas, Grupo Televisa, Globant SA, Pepsico, Inc., Hard Rock International, Procter & Gamble, Alquería S.A., Luxottica SpA y Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Al concluir la conferencia, el 4 de octubre, la INTA realizará el taller Free Trade Zones: Commerce vs. Counterfeits (Zonas francas: comercio y falsificación), durante el cual los propietarios de marcas, las autoridades de las zonas francas, los funcionarios de gobierno y otras partes interesadas explorarán las amenazas continuas de falsificación en las zonas francas.
La Asociación Internacional de Marcas (INTA) es la asociación global de profesionales y propietarios de marcas dedicada a respaldar las marcas y la PI relacionada con el fin de proteger a los consumidores, y promover el comercio justo y eficaz. Entre los miembros se incluyen más de 7.000 propietarios de marcas, profesionales y académicos de más de 190 países.
La INTA, fundada en 1878, tiene su oficina central en la ciudad de Nueva York, posee oficinas en Bruselas, Santiago, Shanghái y Washington D.C., y cuenta con representantes en Ginebra y Nueva Delhi.