Esta semana he tenido la oportunidad de hablar largo y tendido con representantes de varias redes de Business Angels de nuestro país. Durante las conversaciones se pusieron de manifiesto la evolución de las distintas redes de Business Angels durante el pasado año 2010, las buenas prácticas realizadas por las mismas, las tendencias respecto a inversiones de cara a 2011 y, lo mejor, las líneas de colaboración conjuntas que se podrían definir entre las distintas redes con el fin de captar más proyectos, dar más difusión a las actividades organizadas y, sobre todo, definir las pautas para apoyar al máximo a los Emprendedores.
Los Business Angels se están moviendo, se están dando cuenta que son el vehículo que muchos Inversores privados necesitan para abrir nuevas líneas de inversión con alto potencial de ROI. Muchas veces decimos que no hay Inversores en nuestro pais o que no Invierten tanto como en otros países y la verdad es que no es «Tan así» …
Os invito a hacer una reflexión: ¿Exigimos más a los Inversores que a nosotros mismos? A veces exigimos demasiado a un Inversor, como desde hacerles firmar un acuerdo de confidencialidad por contarles nuestra idea hasta proponerles valoraciones de nuestros proyectos desorbitadas. Esto que voy a decir puede resultar un poco extremista pero creo que muchos de los Emprendedores que buscan financiación no han buscado antes algo fundamental como las respuestas a preguntas como: ¿Necesito un Inversor para mi Proyceto en este momento?, ¿Qué tipo de Inversor necesito?, ¿Qué espero que el Inversor aporte a mi proyceto?.
Estas preguntas que son evidentes no todos los Emprendedores se las plantean antes de lanzarse a buscar un Inversor y creo que tenemos la obligación de encontrar primero esas respuestas para luego dar los pasos firmes en el largo camino que nos espera recorrer con nuestro proyecto, evitando así llevarnos desilusiones futuras.
En este escenario, los Business Angels me comentaban que habían tres puntos fundamentales que iban a trabajar este año:
- La formación a los Emprendedores: Con el fin de ayudarles no sólo a hacer un Business Plan sino también a saber qué tipo de Inversor necesitan en su proyecto, ayudarles en hacer valoraciones objetivas de sus Startups y a afrontar negociaciones eficaces con Inversores.
- La formación a Inversores: Con el fin de captar más Inversores para proyectos de Base Tecnológica y hacerles entender en qué consisten este tipo de proyectos.
- Dar más difusión a sus actividades y, sobre todo, a las rondas de financiación cerradas con Emprendedores.
Los Inversores en nuestro país están poniendo todo de su parte para apoyar proyectos TICs de alta proyección y, os aseguro, que se están esforzando para conseguir llegar al máximo número de Emprendedores, por lo que, desde TodoStartups.com, les quiero dar las gracias por las acciones que están realizando con el fin de evolucionar y profesionalizar el concepto de Business Angels en nuestro país.
Yo les día algunas ideas con el fin de llegar a más Emprendedores y aportarles más valor dependiendo del tipo de proyecto que les presentaran y creo que sería muy interesante que entre todos les aportáramos ideas sobre qué hacer para que lleguen a más Emprendedores, como por ejemplo, sesiones de mentorización y acompañamiento o formación condensada en pocas horas con el fin de transmitir el conocimiento de base para que un Emprendedor pueda arrancar lo antes posible su proyecto.
La realidad que los Inversores están trabajando duro en poner en marcha iniciativas que favorezcan las corrientes de Inversión en proyecto Tics, por esto os lanzo algunas preguntas para ayudarles con el fin de aportarles algo entre todos:
¿Qué creéis que podrían hacer los Business Angels para mejorar su presencia entre los Emprendedores y para aportar el máximo de valor a los proyectos que pasan por sus manos?
Os invito a que dejéis vuestros comentarios en este post …. gracias !!