Acercando la Experiencia Real a la Digital por @Russildi

    Rate this post

    Sí me preguntasen ¿Cuál es la principal característica que tienen los grandes emprendimientos en la web que los hacen exitosos? Sin titubear diría: el cómo se integraron a la realidad y el día a día de las personas.

    Sí no me creen, solo pónganse a pensar un poco sobre como resolvemos ciertas situaciones personales hoy en día: ¿Quieres organizar una reunión con tus amigos? A lo más práctico, contactarlos por Facebook, pues es sumamente fácil y rápido hacerlo y seguro casi todos están ahí también.

    ¿Quieres desahogar tu enojo de manera abstracta? Descarga tus pensamientos (codificados muchas veces) en Twitter y espera a que alguien se identifique con lo que piensas. ¿Quieres pasar horas frente a una pantalla viendo videos para perder el tiempo? ¡Hola, Youtube!

    Sí bien muchos dirán que esto ya es algo que la gente solía hacer antes del gran auge del internet, contactar a los amigos por teléfono en vez de por Facebook, escribir un diario en vez de escribir en Twitter y mirar la TV en vez de Youtube, lo cierto es que ahora, gracias a esos emprendimientos, la misma actividad que buscábamos llevar a cabo ahora se ha aumentado de manera exponencial con cientos de features y es por eso que, aunque haya algunos que se resistan al cambio, otros millones están contentos pues sienten que sus posibilidades ahora tienden al infinito y así lo es.

    Esta migración de la experiencia real a la experiencia digital no es algo sencillo, sobretodo sí tomamos en cuenta que existen miles de culturas y maneras de vivir como palabras hay en los diccionarios. Es ahí donde se centra el valor de estos exitosos emprendimientos, que desde que comenzaron a forjarse, ya tenían en mente ser parte de la vida diaria de la mayoría de las personas, evolucionar y mantenerse vigentes ahí es ahora su mayor reto.

    Y sí bien ya existe un ENORME monopolio de ciertas experiencias de la realidad llevadas al plano digital (como Facebook que poco a poco se va convirtiendo en estándar de la comunicación social en la web), aún existen millones de cosas que la gente hace y disfruta y que aún no han sido migradas al ciberespacio.

    Por poner un ejemplo simple, el salir a una discoteca o bar a bailar,  beber algo o flirtear. Es algo que uno no podría imaginarse en la web, sin embargo ya hay aplicaciones como Shaker cuyo objetivo es llevar esa experiencia a la web.

    Otro que ví hace poco y que de hecho me inspiró a escribir este artículo fue la iniciativa de unos jóvenes por mejorar la experiencia de 1-800 Flowers , al proponer a través del siguiente video, que la experiencia de recibir flores en tu cumpleaños fuera más completa (socialmente hablando), involucrando a algunos de tus amigos de Facebook para que entre ellos se haga una cooperación y recibas en tu hogar un bouquet de flores personalizado con las fotos de todos los que se sumaron.

    Y así como estas, hay otras miles de experiencias que están esperando a ser digitalizadas. Sí vas a emprender algo en internet, analiza como tu aplicación o portal se volverá parte de la vida de las personas, ya sea resolviendo alguna de sus necesidades del día a día o aumentando una experiencia gratificante para ellos; no olvides que la mejor manera de analizar como hacer esto no es con números y estadísticas, sino con entrevistas y el análisis de su interacción.