Aeromodelissimo.es – eCommerce por los aires.

    Rate this post

    ¿Quién no tiene un hobby?, para unas personas es salir por la noche, salir a comer fuera, salir de compras, ir a hacer deporte y para otros, como para mí, internet y TodoStartups.com 😉 José Ramón nos habla de su proyecto, Aeromodelissimo.es (en Twitter) un lugar en el que se pueden comprar todo tipo de accesorios para aviones de miniatura. José Ramón nos cuenta cómo quiso llegar al extrememo la pasión por su hobby, el aeromodelismo, hasta el punto de convertirlo en su trabajo y terminando por crear y lanzar su actual sitio de eCommerce para aficionados a la aviónica en miniatura.

    Nos cuenta cómo, al margen de todo el esfuerzo y sacrificio que le ha costado sacar adelante su proyecto, ha visto cómo ha ido creciendo poco, como se ha posicionado muy bien en el sector del eCommerce para su segmento de clientes y como se ha confirmado la conclusión que obtuvo tras analizar el pequeño estudio de mercado y Benchmaking (análisis de la competencia): Hay mercado si sabes hacer las cosas bien y ofreces servicios que te distingan claramente de lo que hacen los demás.

    Sin duda alguna José Ramón tuvo visión y ha sabido aprovechar la potencia y el poder de decisión que tienen los aficionados a algo de cara a formalizar una compra por internet. Debemos recordar que este sector está siendo muy bien explotado por otros proyectos, no sólo en la venta de ropa por internet sino, también, en la venta de accesorios para realizar actividades concretas como salir a correr, hacer senderismo, deportes náuticos, etc …

    José Ramón, desde TodoStartups.com te damos la enhorabuena por el proyecto. Os dejamos con lo que nos ha contado sobre los comienzos y evolución de Aeromodelissimo.es:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Hace unos años conocí (por culpa de mi actual socia, debo decir) el apasionante mundo del aeromodelismo, y después de engancharme terriblemente, conocer el sector y comprobar que la mayoría de los comercios existentes focalizaban más en la venta física y local, surgió la idea de convertir mi hobby en un proyecto personal como emprendedor, y crear una tienda online de ámbito nacional.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Desarrollar la idea y configurar la tienda online fueron los primeros esfuerzos, que llevé a cabo en solitario. Mi primer socio participó durante su colaboración en el proyecto con la logística.

    Recibí también un gran apoyo de iberbit.es, compañía que dirige un buen amigo, y que nos proporciona el alojamiento web. Nos han ayudado mucho en todo momento para estar en la red.

    El apoyo de la familia y amigos lo es todo. Es fácil desanimarse ante las adversidades, y ahí es cuando más falta hace que te arropen y recuerden que debes seguir adelante.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    El capital inicial para el proyecto eran 6.000€. Para este sector, sobre todo teniendo en cuenta las miles y miles de referencias que existen, ésta es una cantidad ínfima, pero nos ayudó a preparar nuestras primeras compras, y la puesta en marcha de la tienda.

    Hemos tenido varias ofertas de financiación externa, pero preferimos seguir adelante sin ellas, a un ritmo de crecimiento menor, pero más adecuado a nuestras pretensiones.

    Actualmente mi socia es Beatriz Guerrero, gracias a cuya colaboración sacamos adelante día a día nuestro proyecto.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Actualmente tenemos alrededor de 500 clientes repartidos por la geografía española (mayoritariamente) y Portugal.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    No llevé a cabo ningún plan de empresa, aunque sí hice un sencillo estudio de mercado para comprobar si teníamos cabida y posibilidades en el sector. Utilicé la web como recurso para recabar información sobre qué cuestiones eran interesantes de estudiar.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Sin dudarlo, el empujón inicial. Durante los meses que transcurrieron desde que surgió la idea hasta que la tienda abrió sus puertas al público hubo que trabajar duro. Muchas horas de trabajo, incertidumbre, promoción online y eventos, búsqueda de proveedores, y muchos números para sacar todo adelante con una inversión tan limitada.

    Emprender en una época de crisis, en un sector como éste es difícil. Los hobbies son algo prescindible a la hora de apretarse el cinturón, y esto era algo que tuve presente desde el principio. Ser competitivo es esencial para no quedarte fuera.

    Compaginar todo este esfuerzo con un trabajo por cuenta ajena no es tarea fácil. No ha sido un camino de rosas, pero con ganas, voluntad y apoyo familiar, todo es posible y gratificante.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Nuestra tienda funciona gracias a la herramienta Open Source de eCommerce Prestashop, basada en PHP, MySQL y Smarty.

    El canal de comunicación habitual con nuestros clientes es el correo electrónico, aunque en los casos que lo requieren también empleamos la comunicación telefónica. Cómo no, tenemos presencia en Facebook y Twitter, y nos esforzamos por lograr un buen posicionamiento en buscadores para llegar a nuestros clientes.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Es difícil saber cómo hubieran salido las cosas cambiando algo al inicio, y aunque lo que más hemos echado en falta siempre es la financiación, creo que nuestro ritmo de crecimiento ha ido parejo a nuestra capacidad de reacción, por lo que estoy bastante satisfecho con nuestra trayectoria.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    Tener las ideas claras sobre el proyecto, tanto los objetivos a conseguir, como los medios con los que se cuenta, y el tiempo y esfuerzo que se puede dedicar a él. Es importante no perderse en distracciones que no conducen a nada. Tampoco seas demasiado rígido. Es bueno tener cintura para adaptarte a los cambios.

    Busca algo que te distinga de la competencia. “Uno más” en el sector no aporta gran cosa, y ahí es donde uno debe diferenciarse. Encuentra los puntos más débiles de los demás, y refuérzalos en tu negocio para aportar valor añadido.

    Si estás cansado, estira la espalda, descansa un poco y prosigue.  No tengas en cuenta la situación actual para evaluar el éxito o fracaso. El balance de un mes, un trimestre o un rango mayor te dirá mucho más que una simple caída momentánea. Es muy positivo contar con alguien que te apoye y anime en los momentos difíciles.

    Llevar a cabo una planificación en el tiempo dividida en hitos facilita más las cosas que intentar tener siempre una visión global en mente. Alcanzar metas volantes te dará ánimos para seguir adelante.

    Aunque no sean del todo acertadas (al principio serán un desastre), las previsiones económicas a medio y largo plazo son interesantes pues nos permiten conocer con el tiempo la desviación frente a las mismas, y reaccionar en consecuencia.

    Invertir para emprender no es lo mismo que gastar. Es importante tener claro que estos esfuerzos económicos forman parte de una apuesta de futuro, ¡y puede salir bien!