El pasado Miércoles 7 Apple presentaba una nueva versión de su tablet. Era el día para mostrar al mundo la «new iPad».
Desde hace meses venimos oyendo rumores acerca de las novedades que tendrá. Se ha dicho de todo. Desde que tenía una pantalla capaz de mostrar texturas, hasta batería de larga duración, pasando por la capacidad de mostrar imágenes en 3D. Las redes sociales han sido un hervidero de rumores.
¡Qué capacidad para crear expectación!. Una presentación de Apple es un fenómeno social, es un evento mucho más popular que la presentación de cualquier película o espectáculo. ¿Por qué?, me pregunto yo…
La respuesta en una palabra: Innovación. Apple inventó el tablet, reinventó el teléfono móvil, nos enseñó que el diseño industrial tenía mucho que aportar a la industria tecnológica. Nos gusten o no sus productos lo que es innegable es que Apple es el símbolo de la innovación del siglo XXI.
¿Podemos aprender algo de todo esto?. Por supuesto que sí. Cualquier empresa puede innovar. ¿Cómo?… Intentaré hacer una reflexión que nos de claves para ser innovadores. Espero conseguirlo.
Cuando Steve Jobs regresó a Apple puso la empresa, como se suele decir, «patas arriba». Tenía dos obetivos muy claros. El primero convertir Apple en lo que es hoy. El segundo simplificar la gama de productos. Eliminó todo aquello que no aportaba nada al mercado (¿alguien se acuerda de las impresoras de Apple?). Pues aquí están las dos primeras claves.
Innovar es un rasgo propio de personas. El hacer productos innovadores es la consecuencia de que un equipo de personas innovadoras se han puesto a trabajar con una meta.
Luego la primera clave es: Para que nuestra empresa sea innovadora nosotros, todos los que la conformamos, tenemos que serlo. Y tenemos que tener claro dónde vamos.
La segunda clave: El cliente. Gracias a Jobs, Apple se reinventó a sí misma con un objetivo: Ofrecer al cliente un nuevo producto que le hiciese la vida más fácil. Apple no inventó el teléfono movil.Lo mejoró para que los clientes pudiésemos hacer más cosas con él. Simplificó su uso para que fuese fácil para todos. Aunque tampoco tuvo miedo de lanzar algo que no existía porque estaba convencido de que era útil para el cliente (así nació el iPad).
Ya tenemos la tercera clave: Sin miedo. Si hay que reformar un producto de pies a cabeza, se hace. Si antes no hacíamos teléfonos pero ahí está la demanda de nuestros clientes, pues comenzamos a fabricarlos. Si hay que inventar un producto para que nuestros clientes naveguen con una mano tumbados en el sofá, lo hacemos (el iPad). De todo esto deducimos otra clave más.
La cuarta clave: La sencillez. Nadie quiere complicarse la vida. Todos queremos que todo sea fácil. Los productos de Apple son sencillos, intuitivos. Tan fáciles de usar que no hay que aprender a usarlos. ¿Cómo no se le había ocurrido algo tan simple a alguien?.Claro, porque para que se les ocurra hay que salir de la rutina, hay que pensar….¡Anda! Otra clave.
Quinta clave: Investigación. Nos metemos tanto en nuestro día a día que no dejamos tiempo para analizar lo que el cliente nos dice, a veces, a gritos. ¿Por qué no reservamos una parte de nuestra jornada para ésto?. Investigar no es cosa solo de los investigadores. ¿No hemos dicho que innovar es cosa de personas?, pues todo el que sea persona que piense en innovar, así se hace una empresa innovadora. Guardemos un rato cada día en pensar como mejorar, como hacer que nuestra actividad, nuestros productos, nuestros servicios sean mejores. Buscando la calidad…. Pues otra clave más.
Sexta clave: La calidad. ¿Cuántos reproductores de MP3 habéis visto imitando al iPod?. Todos quieren ganarle terreno imitándolo. Imitan su diseño, pero como quieren hacerlo más barato fallan en la calidad de los materiales, el sonido no es tan bueno, no son tan sencillos. Claro, si en España llevamos años diciéndolo: Si vas a hacerlo hazlo bien, hacerlo para nada es tontería. Lo cual me lleva a una nueva clave.
Séptima clave: Originalidad. Si quieres innovar no imites, reinventa. El iPod no imitó a ningún reproductor de MP3. Lo reinventó. El iPhone no imitaba a ningún otro teléfono, era original. Innovación no es imitación. Eso es lo que crea expectación en la gente. Apple ha reinventado a tan alto nivel que su público está ilusionado por los nuevos productos, por ver qué novedades añaden…. ¿Dije ilusión?.
Octava clave: Ilusión. Y es que… Sin ilusión no se va a ninguna parte. ¿Qué hace que los niños sean más buenos que el pan antes del 5 de enero cada año?. ¿Qué hace que los padres inviertan el dinero que, en estos tiempos, no tienen en sus hijos ese día?. Si no tienes ilusión, lo siento, no puedes innovar. Ilusión por tu trabajo, por que tu empresa sea la que mejor solución aporte a tus clientes. Dicen que la Fe mueve montañas… La Fe es la confianza en conseguir un objetivo, en la ilusión de conseguirlo. Luego es la ilusión la que mueve montañas. Irradia ilusión en tu empresa para que todos se ilusionen en mejorar día a día. Pero recuerda, no se puede dar algo que no se tiene. Si tú no estás ilusionado no ilusionarás.
Dicen que las empresas españolas no son innovadoras. O sea, que no sabemos crear equipos de gente ilusionada, sin miedo, con ganas de ofrecer lo mejor de sí mismos a los clientes, investigando la manera de ofrecer soluciones de calidad. ¿Qué no somos capaces?, ¿Quién dijo eso?. Claro que lo somos. Dadnos un mundo que lo innovamos. En la Innovación está la clave para salir de la crisis, nos dicen. Pues ilusión y manos a la obra. Comencemos por ser innovadores cada uno de nosotros.
PD: Os pido disculpas por la extensión de este post. Es lo que tiene escribir con ilusión, que uno se emociona…. Si has sido capaz de llegar hasta aquí: ¡Gracias!, me alegra haber compartido un poco de mi ilusión contigo.