El sector de la tecnología móvil cambia tan rápido que, la mayoría de las ocasiones, no nos da tiempo a asimilar las bondades que nos ofrece la unión de los avances hardware de los dispositivos móviles más los innovadores servicios que el software y los mejorados canales de comunicación nos ofrecen. Esto nos lleva a pensar que el móvil del futuro es una leyenda porque siempre decimos que los móviles nos van a cambiar la vida y que todo será más fácil, promesas y proyecciones que parecen que nunca se hacen realidad.
Ahora os invito a pararos un momento. Vamos a pensar en el móvil que teníamos hace 5 años y en lo que hacíamos con él …. mmmm … ahora coged vuestro móvil, miradlo y pensar en el uso que le dáis actualmente … Las cosas han cambiado. Parece que nos cuesta asimilar la gran cantidad de innovación que llevamos encima, en nuestro teléfono móvil, como seres humanos que somos, nos cuesta adaptarnos y asumir el cambio. Todavía somos capaces de decir que «La banca móvil no ha despegado», «La conexión a internet en el móvil es lenta», «No se navega bien desde el móvil» …. y lo peor, es que hay personas que todavía creen que esto es cierto. Estimados lectores, las cosas han cambiado.
A día de hoy podemos hacer casi cualquier cosa desde un dispositivo móvil, como todo lo comentado anteriormente e incluso hacer cosas como ir andando por un lugar y disfrutar de una explicación online o de información extra mediante realidad aumentada. Podemos salir a correr con nuestro teléfono móvil y grabar el recorrido que hacemos, lo guardarlo en un histórico y obtener estadísticas de todo tipo …. hay aplicaciones para todos los gustos, necesidades y perfiles de usuarios … disponemos de toda la tecnología y de todos los servicios pero no somos capaces de adaptarlos a nuestras necesidades diarias. Todavía nos movemos en un círculo de confort, círculo que abandonamos poco y durante poco tiempo para probar nuevas aplicaciones, nuevos servicios y para ver cómo de repente no somos capaces de vivir sin Twitter o Facebook en el móvil porque se han convertido en servicios de primera necesidad.
Muchas veces no cambiamos porque esperamos a que nos obliguen a hacerlo. Ya no te puedes comprar un teléfono de última generación -vamos a llamarlo SmartPhone- sin una tarifa plana de conexión a internet … señores … nos están obligando a cambiar, nos están dando empujoncitos para que poco a poco salgamos de nuestro círculo de comfort y ganemos confianza en el Internet móvil.
Innovación y, por ende, progreso que debemos a Emprendedores que trabajan en este sector y que creen firmemente en el mundo móvil como la evolución en la forma, no sólo de comunicarse sino, también, de relacionarse con el medio. Emprendedores que tuvieron y tienen la visión de desarrollar aplicaciones que hagan uso de todas las bondades que estos dispositivos nos pueden ofrecer para hacernos la vida más fácil.
Perdonad por este chorizo de introducción pero creo que el asunto merece que hagamos esta reflexión porque el proyecto del que vamos a hablar tiene todos los ingredientes para posicionarse como referente en el mercado español en una de las aplicaciones que más futuro tienen, tanto a nivel doméstico como empresarial, dentro de la tecnología móvil.
Hoy hablamos de BCN Touch, una Startup que hemos conocido a través de Ellas2.org. BCN Touch es una Startup de desarrollo de software para móviles con tecnología NFC – Near Field Communication -. La tecnología NFC es un estándar que permite la comunicación inhalámbrica entre dispositivos electrónicos a cortas distancias – no superiores a 4 cm – La tecnología, en sí, es similar a la RFID pero con la peculiaridad, que NFC es para un uso más cercano hasta el punto de tener que «tocar el objeto con el que se desea interactuar y, por ende, su uso es más seguro y limpio.
Gloria Lozano es la promotora de BCN Touch. Nos cuenta cómo se le ocurrió la idea de lanzar su proyecto y, sobre todo, las perspectivas de este sector, claves para decidir llevarlo a cabo. Gloria lanzó su proyecto en Enero de 2010 y, desde entonces, con el gran apoyo de su actual socio y de sus amigos y familiares ha conseguido reconocimientos importantes que le han servido para reforzar la motivación e ilusión que, por sí misma, está inyectando en su Startup. Reconocimientos como:
- Finalista en el concurso del NFC Forum en la categoría mejor aplicación comercial de 2010.
- Concesiones – Provisional de la convocatoria Torres Quevedo 2010 con un tecnólogo
¿Casualidad?, pordía ser casualidad que consiguiera menciones por su proyecto al presentar un servicio innovador y por ir dirigido al sector de la telefonía móvil pero ….. si a eso le sumamos que Nokia anunció que en 2011 todos sus terminales llevarían incorporados tecnología NFC ……. y si vemos cómo Apple ha contratado en Agosto de 2010 a un experto en esta tecnología para incorporarla al próximo iPhone 5G … pues entonces ya casualidad no es ….. a eso se le llama Visión e Iniciativa. Por este motivo queremos dar la enhorabuena a Gloria por todo lo que está trabajando en su proyecto y, sobre todo, por la proyección que tiene su Startup de cara a posicionarse en un sector en pleno crecimiento.
Os dejamos con las palabras que nos ha dedicado:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Descubrí la tecnología NFC y me cautivó. Siempre he creído en que la tecnología tiene que usarse fácil. NFC convierte el móvil en una varita mágica con la que comprar, entrar en el metro, obtener puntos de fidelización y comunicarse con todo tipo de objetos. La puede usar cualquiera porque todos sabemos “tocar”.
Estuve 9 meses colaborando en un proyecto que no cristalizó pero con el que aprendí del ecosistema, entendí que quería poner en marcha mi propio proyecto y crear la empresa en la que me gustaría trabajar. Una empresa que creara experiencias de uso utilizando el móvil como una varita mágica.
Tuve la gran suerte de encontrar a Andrew Mackenzie, mi socio, un súper-ingeniero que ha trabajado más de 20 años en desarrollo de productos, calidad y servicios de alta tecnología en Hewlett Packard. Además de la fascinación por el uso fácil de la tecnología, compartimos la visión del modelo de empresa: que aporte valor, sea compatible con nuestra vida personal y en un proyecto donde nos hace ilusión dedicar tiempo y esfuerzo.
El nombre de BCNTouch resume nuestra idea de empresa:
– BCN por Barcelona, nuestra ciudad de adopción, donde están nuestras familias y nuestro centro de operaciones.
– Touch por el efecto Tocar de NFC
– y en inglés por nuestra vocación internacional aunque viendo las dificultades que causan el idioma y 4 consonantes juntas, igual el nombre no era tan buena idea…En fin, como he oído decir alguna vez, mira qué raro es Google y ahora lo conocen todos 😉
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Tengo muchísima suerte y muchos apoyos en todos los terrenos.
Cada uno a su manera están todos ahí, mi familia cubre la logística doméstica, los huecos de tesorería, escuchan, me ayudan con la contabilidad, las nóminas, cuelgan en Facebook las noticias de BCNTouch, las twittean, opinan, dan ideas…y son los primeros en ver los avances.
Mis niños se llevan los recortes de prensa al cole y los enseñan a las profesoras, escuchan mis historias del trabajo y proponen soluciones a los problemas con su clarividencia de niño de 8 años.
Mis amigos también siguen nuestra evolución, opinan y echan mano de sus contactos para ayudarnos con el networking.
Profesionalmente, aparte de Andrew, mi socio que está ahí para lo que haga falta, y los dos ingenieros de I+D que ponen técnica, juventud y frescura al proyecto, tenemos también una buena red de amigos que están ahí echando manos.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
Nuestro proyecto está en una fase muy incipiente. Los socios seguimos siendo los dos fundadores y hasta ahora lo hemos financiado todo con ahorros. Hemos aplicado a préstamos públicos en condiciones preferentes y ahí vamos.
No descartamos incorporar algún socio más con know-how en algún sector estratégico para nosotros, por ejemplo productos que sufren falsificaciones: marcas de lujo, bebidas alcohólicas de alta graduación, cosméticos o productos farmacéuticos.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
Aquí todavía no. Hemos ofertado a algunas grandes empresas de servicios con trabajadores en movilidad para que sus clientes obtengan visibilidad de los servicios que proporcionan. Alguno de los proyectos supera los 500 usuarios pero todavía no está operativo.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Empecé un plan de empresa, colgué un corcho en la pared, lo llené de post-its, hice un mural proyectando una visión a 10 años, leí todos los libros y blogs que cayeron en mis manos , hablé con amigos emprendedores y puse como libro de la mesilla “Founders at Work” para inspirarme.
Al incorporarse Andrew, rehicimos el plan, pasamos semanas puliendo ideas, analizando mercados y debatiendo. Ha sido un excelente ejercicio que nos sirve de marco de referencia y que seguimos puliendo cada poco tiempo.
Ya tenía formación de gestión previa (el MBA de ESADE y el PDD de IESE) pero desempolvé los apuntes y repasé finanzas, marketing, de todo…
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Lo que más cuesta es la adopción. Aunque hay empresas en Suecia y Finlandia trabajando con NFC, aquí todavía se ve lejano. El piloto de MobileShopping de Sitges, al menos da una referencia de que la tecnología va a venir y si Apple incorpora NFC en el iPhone5, supongo que reducirá la incertidumbre de nuestros clientes.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Trabajamos todo en entorno Google: Google sites, Google Apps..
Nos comunicamos con los clientes por medios tradicionales: e-mail, teléfono, Skype,visitas y ahora incorporamos algún webinar.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Empezaría antes a trabajar la financiación, lleva una eternidad y es difícil de obtener.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Las recomendaciones me las tendrían que hacer a mí. Todavía lo único que he hecho ha sido tirarme a la piscina y poner “patas arriba” la vida de los que me rodean.
Como le digo a mi hija de 5 años, tenemos la cabeza para pensar primero y para ponernos lazos después…Así que ahí van mis reflexiones:
- Emprender es un camino duro pero súper-apasionante, da la impresión de que necesitarías 3 vidas para hacer todo lo que tienes que hacer pero al final, las cosas van saliendo. Y te levantas cada día y tienes la suerte de hacer algo que te gusta y trabajar un proyecto en el que crees.
- Una buena red de apoyo y crear un buen equipo (mejor si ve las cosas distintas que tú), que adopte el proyecto y comparta la ilusión es lo que te mueve a seguir en los días bajos (que también hay unos cuantos).
- Y además, hay que creer en el proyecto, tener ambición (mucha, mucha) y trabajar, trabajar, trabajar sin olvidar que un día decidiste llevar un camino distinto: yo decidí que me gustaba la tecnología y que quería crear una empresa que creara experiencias de uso, utilizando el móvil como un mando a distancia.
- …Y que esa idea inicial puede cambiar y lo importante es que tengamos cintura y seamos capaces de modificarla sin perder el espíritu que te llevó a ese camino. Al final, lo importante es la varita mágica…