Bookioo.com – Las mujeres mandan en la red.

    Rate this post

    Hablemos de redes sociales; Puf!, hay demasiadas, extranjeras, españolas, pequeñas, grandes, que llegan al éxito casi sin esperarlo, que son promovidas por grandes corporaciones privadas y que luego se pegan un castañazo importante, vamos que, como decía un profesor de física de mi Colegio, «Haberlas hailas» 😉 Parece que se han convertido en una commodity con un modelo de negocio que no convence lo suficiente (en EEUU si convencen pero en España si algo no tiene cemento es considerado como una locura de críos) porque se apoya totalmente en internet y, claro, internet no es para hacer negocios. Dejemos los comentarios y opiniones al respecto sobre este tema porque, si bien, algunas son ciertas, también es verdad que hay otras que no. En este artículo vamos a hablar de un proyecto que me ha encantado por la forma que han tenido de pensarlo, planificarlo, diseñarlo y ejecutarlo, se trata de www.bookioo.com una red social en la que las mujeres mandan.

    Bookioo.com (en Twitter) es un proyecto que ofrece un servicio de «Social life & Dating» a sus usuarios, es decir, un servicio de contactos pero con un matiz y es por lo que se diferencia del resto y están teniendo el éxito que se merecen: Las mujeres son las que eligen a los hombres con los que quieren contactar. ¿Pero cómo han llegado a tener éxito?,  cuando he conocido la forma en la que se ha desarrollado el proyecto he entendido perfectamente el por qué. Bookioo es un proyecto excelentemente armado, estructurado y con una estrategia clara para ejecutarlo. Os aseguro que los emails que me he cruzado con uno de sus fundadores, David Olmos, ha sido de los que más me ha gustado leer porque todo lo expone apoyándose en la estrategia que inicalmente pensaron para el proyecto, para mi «chapó».

    David Olmos, junto con su socio Gonzalo Gómez-Acebo constituyeron la empresa en Abril de 2008 comenzando a definir la estrategia que querían ejecutar para lanzar en Junio de 2009 su proyecto al público. Así lo hicieron y obtuvieron los resultados necesarios para conseguir levantar 250.000€ en la primera ronda de financiación que abrieron para el proyecto. A día de hoy siguen haciéndolo muy bien, muestra de ello es el premio que supone ser finalistas en el Winner 2010 Red Herring Top 100 Europe de este año.

    Lo que me ha sorprendido de este proyecto es que la preparación en MBA de uno de sus socios ha sido clave para saber cómo hacer las cosas y entender la forma en la que hay que dar los pasos para crear una startups y, sobre todo, para buscar inversores.

    David y Gonzalo, enhorabuena por vuestro proyecto y por la forma que habéis tenido de ponerlo en marcha.

    Os dejo con la entrevista que le hemos hecho porque no tiene desperdicio, creedme:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha vuestra empresa?

    Gonzalo llevaba años trabajando en servicios de mensajería, redes sociales y comunidades en un gran operador. Estudiamos más de cerca el sector del dating e identificamos una oportunidad para reformularlo. Hablando con amigas, nos dimos cuenta de que en estos sitios se da un modelo que satisface esencialmente las expectativas de los hombres. La mayoría de las mujeres o tienen una mala experiencia en estos sitios o directamente ni contemplan la idea de probarlos. Nos dijimos que no tenía sentido tener a una audiencia tan desatendida. Vimos que era un sector que en 10 años apenas ha tenido cambios de producto y estaba a la espera de una disrupción.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contásteis?

    En nuestro caso, David contaba con el MBA del INSEAD lo que ayudó a la hora de buscar capital. Del mismo modo, por nuestro background técnico, teníamos los contactos necesarios  configurar el equipo y atacar la fase de diseño y desarrollo del producto.

    ¿Con qué capital inicial contásteis? ¿Cuánta financiación habéis conseguido en total para tu proyecto?

    Empezamos con nuestro propio dinero, un “seed capital“ de 50K€. A los pocos meses de empezar levantamos una primera ronda de 250K€ con un grupo de Business Angels de referencia en España.

    No hemos logrado contar con fondos públicos como ENISA o CDTI, por desgracia. Se ve que la innovación no está en Internet ;P

    ¿Hicísteis un plan de empresa antes de empezar o os formásteis de alguna forma?

    David se había marchado al INSEAD justamente para poder abordar la creación de una start-up con mayores garantías. Como sabéis, los MBAs son materia muy controvertida en el mundo de los emprendedores. Hay quien piensa que los emprendedores de verdad no necesitan pasar por un MBA. Que un tipo con MBA  es un “burócrata de West Point”. En nuestro caso, aportó una visión periférica de la que carecíamos previamente. Nos ayudó a estructurar el negocio en su fase inicial (por supuesto hicimos el plan de empresa : ), a hablar el mismo idioma que los inversores (conocer sus intereses y expectativas), a supervisar la parte financiera del proyecto y a seguir las métricas del negocio, etc. Añadido a esto, la red y los contactos de un MBA son realmente valiosos.

    Si volvieras a empezar, ¿cambiarías algo?

    Si volviera a empezar, procuraría hacerlo en 1998 o en 2005. LOL.

    En nuestro caso, nuestro negocio requiere de unos fondos de arranque más elevados. 300K€ son limitados para construir una comunidad. Pero levantar más fondos en una primera ronda, no es fácil sin un “track record”. Por lo tanto, de volver a intentar algo, probablemente me pelearía más con los organismos públicos para conseguir la tan ansiada financiación.

    Nos hubiera gustado dedicar más capital a la construcción de la comunidad (gasto de marketing). Para ello habríamos tenido que desarrollar el producto en modo “garaje”, sin dedicar dinero a sueldos de desarrolladores, pero esto habría significado retrasar considerablemente la disponibilidad del servicio.

    En tercer lugar, siempre ha primado en Bookioo la idea de “Keep It Simple” pero creo que si pudieramos volver a hacerlo, optaríamos por un “Keep It Dead Simple!”, por desarrollos muy muy básicos, para reducir el “Time To Market”. Tardamos bastante en refinar nuestro servicio.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    Procurad ser muy cuidadosos con el burn-rate y el cash (recordad, “cash is king”).

    Preparad una documentación a inversores que se ajuste a sus estándares. Agencias como Madri+D en Madrid ofrecen ayuda de forma desinteresada.

    Elegid un sector de actividad que realmente sea “sexy”. Algo que escale potencialmente bien y sobretodo, que sea implementable con un capital limitado. Idealmente, que produzca ingresos, aunque sean limitados, desde el primer momento. Tal y como están las cosas, incluso los inversores de seed capital (Angel investors o early stage VC) buscan negocios con modelo demostrado (con ingresos e incluso “profitable”).

    Un último consejo: sed pacientes si queréis levantar fondos. Será difícil encontrar financiación de aquí a un tiempo. 

    David y Gonzalo, muchas gracias por compartir esta información con nosotros 😉