BoundLess .com, el David contra Goliat de la industria editorial por @Valfin_es

    Rate this post

    Cuenta la Biblia una historia, en el Antiguo Testamento, sobre un gigante llamado Goliat que fue derrotado por un pequeño pastorcillo de nombre David de Judá, quien utilizando una simple honda, alcanzó su cabeza fuertemente con una piedra y, una vez en el suelo, lo decapitó con su propia espada.

    Pues bien, hoy puedo contar una historia con personajes similares. Hace algo más de un mes tuve la oportunidad de compartir unos días fabulosos en Montana, USA con un grupo de amigos tal y como comenté en el post “USA o como se hacen bien las cosas en el trabajo por @Valfin.es

    Uno de estos divertidos compañeros es Ariel Díaz, CEO de Boundless Learning, una startup que tiene la misión de proveer de libros de texto online a los estudiantes bajo la premisa fundamental de Open Educational Resources (OER), sin coste y online -en la actualidad, sólo disponible en USA-.

    Ariel y su equipo han conseguido, en un año, financiación por un total de 9,7 millones de dólares procedente de varios Venture Capital entre los que se encuentra el vehículo inversor de la familia Rockefeller.

    Me ha cabreado enormemente recibir un correo de Ariel para informarme sobre la situación actual de boundless.com derivada de la denuncia que han presentado varias de las más importantes y representativas editoriales internacionales (Pearson, Cengage y McMillan) contra su proyecto argumentando el infringir derechos de autor y propiedad intelectual.

    Ante algo que considero especialmente injusto le he pedido permiso para publicar su situación a lo que ha accedido gustosamente.

    Todo apunta, al menos yo lo creo así, a que este movimiento es sobre todo una estrategia para ahuyentar a posibles inversores con el objetivo de que el proyecto pueda hundirse por falta de recursos. Y lo pienso así porque, tal y como indica Boundless.com en su blog, en ningún momento se han utilizado o reproducido textos o imágenes de materiales anteriores, ni se han apropiado de material publicado anteriormente.

    Igualmente sorprendente es que estas editoriales puedan haber confirmado cualquier cuestión al respecto ya que el acceso al sistema se encuentra en fase beta y por tanto sólo se puede acceder mediante invitación.

    Y todo ello para cerrar coto a un mercado en el que dichas empresas se han aprovechado durante mucho tiempo manteniendo más del 65% de margen bruto del sector y aumentando los precios de los libros de texto hasta 3 veces la inflación en el periodo 1970-2010.

    Pero, sin lugar a dudas, al igual que ocurrió en el pasado, el avance tecnológico es de tal magnitud que los modelos de negocio desfasados como el discográfico y el editorial no podrán frenar la evolución y el desarrollo de este tipo de plataformas.

    Tampoco hace falta irse muy lejos. Acabo de revisar el plan de negocio de uno de mis alumnos de primer curso que plantea una plataforma de educación online para hacer los deberes y otras utilidades para los estudiantes. Eso sí, sin financiación.

    Seguramente, Ariel y sus socios, estén al corriente de que la situación planteada por estos dinosaurios del cuaternario es una maniobra estratégica que intenta mantener un status quo agonizante más allá que un proceso judicial con objetivos económicos que tiene todos los visos de quedar en agua de borrajas.

    Un David contra Goliat. El golpe en la cabeza ya se ha dado. Sólo queda esperar la decapitación.

    De todos modos, tan evidente me resulta que este proyecto saldrá adelante como que el propio nombre de la empresa lo lleva implícito… ¡Sin Límites!

    PD. ¡Ariel, come on, it is not far now to boost your startup, my warmest wishes! Y seguramente que todos aquellos que hayan leído este comentario se harán eco de tu situación que es, a todas luces, injusta.

    Gerente en Alentia Capital Alternativo, red de inversores privados. Profesor del Área de Economía del MBA Internacional San Pablo CEU Castilla y León.