Gracias a experiencias Profesionales anteriores y a TodoStartups.com estoy teniendo la suerte de conocer a una gran cantidad de actores del sector del Emprendedurismo: Emprendedores, Inversores e Iniciativas Privadas y Públicas de apoyo a todos ellos. Hace tiempo que estoy pensando en escribir un post sobre las evoluciones que he visto y compartido de distintos Emprendedores.
De igual modo que podemos hacer un pequeño resumen sobre la Tipología de los Emprendedores antes de lanzar su primer Proyecto, creo que también podemos hablar de una Tipología de Emprendedores reiterativos.
Las estadísticas dicen – y el saber popular nos confirma – que tener éxito a la primera es difícil. Esto lo podemos aplicar tanto a los Busienss Angels – que tienen un ratio de acierto en sus inversiones de un 10% con sólo un 5% de verdadero éxito – como a los Emprendedores que, normalmente, no solemos hacerlo bien a la primera.
Las primeras veces nunca son fáciles y nos deben servir para aprender a hacer las cosas mejor, ganar en confianza, reforzar nuestra red de contactos y coger más impulso para lanzar nuestro segundo Proyecto. Por otro lado, también existen Emprendedores de éxito primerizos …. y de estos, os aseguro que también hay varios. Sean los Emprendedores de una forma u otra, lo cierto es que, cada vez se Emprende mejor en España porque estamos más preparados, tenemos más información y, creo, que cada vez disponemos de más apoyos.
Como os digo, tengo pensado escribir un post sobre este tema porque me parece muy interesante y creo que se puede quedar bastante bien …. a la espera de vuestros comentarios claro!
Me quería situar en este escenario para hablar de un proyecto que ha sido presentado en Febrero de este año 2011. Os hablo de Bukingo.com (En Twitter) un portal web de eShopping creado por Alberto Jiménez y Martin Schneider. Me gusta todo lo que nos cuenta Alberto sobre cómo surgió la idea de Bukingo.com, sobre cómo planificaron su desarrollo, cómo lo han lanzado y, sobre todo, lo bien que lo han hecho ofreciendo uno de los Proyectos webs más completos que he visto.
Alberto y Martin han dejado absolutamente ningún detalle al azar, se nota que tienen experiencia en lanzar Proyectos en Internet porque saben cómo hacerlo y, lo más importante, cómo vender su Servicio. Os recomiendo que veáis este video que hay en el Blog de Bukingo.com en el que explican qué es Bukingo.com.
Me ha gustado a mí y a IESE&GEW del que han sido finalistas así como al Programa linktoStart del que han sido nominados para la convocatoria de este año 2011. Opinión que seguro que comparten conmigo los 250 Fans de Facebook que captaron durante las dos primeras semanas de lanzamiento de Bukingo.com o los 60 usuarios registrados por hora que llegaron a tener en el primer día de lanzamiento.
Chicos, lo habéis hecho y estáis haciendo muy bien, por ese motivo os damos la enhorabuena desde TodoStartups.com y os damos las gracias por haber querido compartir vuestra experiencia con nosotros. Os dejamos con las palabras que nos ha dedicado Alberto, uno de los Fundadores de Bukingo.com:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Un compañero de Martin Schneider (Co-fundador de Bukingo) nos comento hace más de 1 año que había comprado en Alemania en una web de Live Shopping. Tanto Martin como yo veníamos del mundo de internet, de fundar otros proyectos en internet y nos pareció una idea muy buena y nada conocida en España. Ambos pensamos que el e-commerce es el presente y el futuro, y España es un país con un potencial enorme todavía por explotar
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
El apoyo personal y profesional ha sido absoluto tanto para Martin como para mi. Nuestras familias nos han apoyado 100%, soportan día a día nuestras largas jornadas de trabajo. Y respecto a los contactos profesionales, ha tenido muy buen acogida la idea y el proyecto
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
Bukingo ha empezado con recursos propios( F&F), antes de entrar en la primera ronda de financiación, queríamos demostrar que el proyecto era viable y tenía mucho potencial y para ello que mejor demostración que invertir con dinero propio
Estamos en la primera ronda de financiación, en cuanto a cantidades y nombres, en cuanto esta esté cerrada, estaremos encantados de dar todas las cifras
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
Llevamos solamente 2 semanas on-line por lo que datos todavía son poco relevantes, pero si podemos decir que hemos tenido un incremento de 250 FANS en facebook en estas 2 semanas. El primer día tras nuestro lanzamiento, teníamos unas media de 60 usuarios registrados por hora. Otro dato importante, es que nuestra tasa de apertura de e-mails es de un 37%, gracias a nuestra segmentación
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Antes de empezar con el desarrollo de Bukingo, estuvimos varios meses estudiando la viabilidad del mismo, con estudios de mercados y planes financieros.
Efectivamente hicimos un plan de empresa antes de empezar con el proyecto, y hemos ido modificando según veíamos necesidades, funcionalidades etc…
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Seguramente haya sido el tema de la financiación.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
El desarrollo de la web se ha hecho in-house, se ha hecho con tecnología PHP y base de datos MySQL,.Martin es un gran programador, para mí era fundamental tener esta parte técnica dentro del equipo, esto ha ayudado mucho a la evolución de Bukingo y la viabilidad de este.La comunicación con nuestros clientes es por medio de 3 vías
- Newsletter personalizadas: El usuario puede dejarnos su e-mail en nuestra home y decidir sobre que sectores quiere recibir
- ofertas
- Redes Sociales
- En la propia página web
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
De momento no cambiaría nada. Seguro que comentemos fallos en un futuro, pero la verdad que estamos aplicando en Bukingo todo lo que hemos aprendido en otros proyectos
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Si quieres convencer a alguien que invierta en tu proyecto, anteriormente has tenido que invertir tu buena cantidad de dinero y sobre todo de esfuerzo y tiempo. Lanzate a desarrollar el proyecto en el que crees, no dejes pasar mucho tiempo
Emprender es un camino duro, pero muy gratificante, eso si tu vida cambia radicamente. El proyecto depende 24 horas al día de ti y de tu trabajo