CTR, CRO, CVR … Diccionario de Métricas y Analítica por @CarlosSaez

Rate this post

CTR, CVR, CPA, CPL… al final, como la moda de los cargos en Startups (CEO, CTO, COO, CFO…), se nos juntan una cantidad de abreviaturas, siglas y acrónimos que parece que hablemos en clave.

Por eso, vamos a tratar de reunir en este post todas métricas y siglas de analítica o marketing, para no perdernos cuando leamos un post de profesionales. Podemos ir añadiendo las que dejéis en los comentarios.

Diccionario de métricas y Analítica

ARPU: Average Revenue Per User. Revenue/ingresos generados en nuestra web por un usuario activo.

ARPPU: Average Revenue Per Paying User: Revenue/ingresos generados en nuestra web por aquellos usuarios que han realizado al menos un pago. Es importante distinguir del ARPU, normalmente el 20% de los usuarios generan el 80% de los ingresos.

CPA: Cost per Action. El precio que tiene una acción de marketing.

CPC: Cost per Click. El precio que tiene la acción de clickar en un anuncio de texto o banner.

CPL: Cost per Lead. El precio que tiene un Lead dentro de una web o plataforma online. *ver Lead

CPM: Cost per Mille. Precio de una campaña de banners en web. Se mide por cada 1.000 impresiones que se hacen de ese banner. Ejemplo: Una campaña con 3€ de CPM, si se hacen 1.000.000 de impresiones de ese banner, se deberá pagar/cobrar 3.000€.

CR/CVR: Conversion Rate. Tras conocer el CTR, lo importante es saber cuántos de esos usuarios que han clickado y aterrizado en nuestro sitio web realizan la acción deseada, ya sea un registro, una compra, etcétera…

CRM: Customer Relationship Management. Es la forma de organizar y planificar tu relación con tus clientes actuales y futuros. Es importante tener este control para realizar un buen e-mail Marketing, re-marketing…

CTR: Click Trough Ratio. Mide el % de clicks de nuestras campañas. Podemos obtenerlo dividiendo el número de clicks realizados entre el número de impresiones.

DAU: Daily Active Users. Usuarios únicos activos en nuestra web al día.

Engagement: Nos indica lo enganchados que están nuestros usuarios a nuestra web. Se puede obtener dividiendo el DAU por MAU en aplicaciones en las que el logueo de usuarios sea importante (últimamente muy visto en Social Gaming). Sin embargo, el engagement también lo podemos saber mediante Google Analytics observando la Recency, dónde nos indica el número de días que transcurren entre visitas de usuarios.

Lead: Registro simple o envío de formulario, por la que se genera una pequeña comisión o revenue.

LTV: Lifetime Value. El valor o cantidad de ingresos que va a generar un usuario a lo largo de su vida útil en nuestra web. Una vez sabemos los meses que un usuario va a permanecer en nuestra web de media, podemos conocer su LTV.

MAU: Monthly Active Users. Usuarios únicos activos en nuestra web al mes.

Open Rate: Ratio de apertura de nuestro mail marketing cuando enviamos una campaña.

ROI: Return on Investment. Revenue generado por una campaña concreta tras restarle la inversión realizada.

SEO: Search Engine Optimization. Optimización realizada para buscadores (Google, Bing, Yahoo, Yandex…)

SEM: Search Engine Marketing. Marketing realizado en buscadores, especialmente mediante campañas de anuncios de CPC.

SERP: Search Engine Results Page. Página de resultados tras hacer una búsqueda en un buscador.

SMO/SMM: Social Media Optimization/Social Media Marketing. Ambas vienen a desarrollar el mismo concepto. Es la estrategia de marketing y optimización que realizamos en redes sociales (twitter, facebook, pinterest, youtube, blog…).

Existen muchas más, pero éstas son las básicas con las que hay que enfrentarse en los primeros pasos; por supuesto tu negocio posiblemente requiera de métricas propias que resultarán de la división, resta, suma o multiplicación de algunas de éstas. Por ejemplo, podríamos haber añadido:

ARPDAU: Average Revenue Per Daily Active User. Ingresos medios que obtenemos por usuarios activos diarios. Pero ésta no es más que una métrica de negocios concretos de Social Gaming en la que dividimos el Revenue diario entre DAU, por lo tanto ya no es una métrica tan genérica a tener en cuenta.

Algunas de estas métricas están muy bien desarrolladas por Alfonso Villar de PlaySpace en su blog, dónde nos explica cómo calcularlas.

Carlos Sáez, nacido el 1 de junio de 1983; perseverante, creativo, imaginativo, y poco cabezón. Aprendizaje y superación. Inicio mi andadura profesional en la Administración Pública, pero pronto lo dejo para emprender. CJD Publicidad Web es el primer intento, que se inicia como hobby y acaba siendo una empresa que durante un lustro aporta grandes alegrías, antes de ser vendida a Blogsfarm, de Gonzalo Ruiz. Pricebets, proyecto de base tecnológica, comparador de cotizaciones de apuestas deportivas, es la segunda aventura en la que participan conocidos Business Angels del sector de Internet, y tras tres años es traspasado.