China es un país con unas reglas un tanto diferentes al resto del mundo que conocemos. Por este motivo, es importante contar con un aliado que pueda ayudarte a comprender qué oportunidades existen realmente en China, qué dificultades puedes encontrar por el camino, ayudarte a establecer contacto con el mercado chino y garantizar que tu mensaje, tu producto o tu servicio puede llegar realmente al público que deseas.
Una circunstancia que no todos los interesados en el mercado chino conocen es que en China, las redes sociales occidentales como Facebook o Twitter, y portales de vídeo como Youtube, están completamente bloqueados.
Un movimiento estratégico del Gobierno chino que ha servido a algunas empresas chinas para convertirse en auténticos gigantes tecnológicos, imitando el modelo de las plataformas occidentales, adaptándolas a su propio mercado, e, incluso, mejorándolas e incluyendo numerosas e interesantes funcionalidades.
El marketing digital es una pieza fundamental en la estrategia de cualquier empresa actual, y las redes sociales y de contenido son, sin duda, uno de sus pilares básicos.
Si tu empresa quiere llegar a conectar verdaderamente con el público chino, debe utilizar las redes sociales chinas. Pero para emplearlas no solo es necesario el dominio absoluto del lenguaje y el conocimiento exhaustivo de estas herramientas, sino que es imprescindible el conocimiento de la cultura y el mercado, la diferenciación de nichos, la experiencia en el terreno de la comunicación, la capacidad de liderazgo y la visión necesaria para generar estrategias adecuadas, realistas y efectivas que te permitan lograr tus objetivos.
Esto es un panorama, sin entrar mucho en profundidad y para daros un conocimiento general, de lo que es Internet en China:
- Renren: versión china de Facebook.
- Sina Weibo: servicio de microblogging más grande de China.
- QQ: portal de mensajería instantánea más importante de China.
- Youku, Tudou y 56: portales de video.
- Taobao, Gaopeng y Manzuo: para hacer comercio electrónico.
- WeChat: mensajería instantánea con más de 400 millones de usuarios.
- Baidu: principal motor de búsqueda chino.
- Baidu Tuiguang: como el Google AdWords.
- Baidu Baike: como Wikipedia.
- Baidu Zhidao: plataforma de preguntas y respuestas.
- Baidu documentos: plataforma de almacenamiento de documentos de todo tipo, al estilo SlideShare.
- Foros: QQ luntan, Sina Luntan, Baidu tieba, Douban.
- Tianji y Ushi: redes sociales profesionales.