Las Redes Sociales han abierto nuevas oportunidades a las empresas para entender el comportamiento de sus potenciales clientes, relacionarse con ellos, atraerlos, fidelizarlos y retenerlos así como promover sus marcas y productos; y hoy se puede lograr con mucha efectividad y eficiencia.
Las empresas pueden promover sus marcas a través del relacionamiento o engagement, usando las comunidades para entender el comportamiento y motivar acciones varias, estas suelen ser mucho muy eficaces por su bajo costo y rápida respuesta.
Aquí te dejamos los 5 pasos de cómo hacer para mejorar la efectividad de tus campañas digitales:
1. Define la estrategia digital: Determina en qué canales debes tener participación, cuáles son los touchpoints o puntos de contacto en lo que vas a interactuar con tu audiencia, con qué objetivo, a quienes vas a llegar, con qué contenidos, cómo te encontrarán. Estar por estar no significa nada para tu marca ni tu empresa y puede jugar en contra sino la manejar correctamente.
2. Define objetivos medibles y cuantificables: No todas las campañas tienen objetivos financieros pero sí deben ser medibles y cuantificables, el retorno de inversión o ROI es una pieza clave en la gestión. Hoy también se mide el Retorno en el Engagement, o ROE. Define cómo vas a medir el éxito o el retorno de este esfuerzo.
Debes recabar datos de las interacciones y acciones generadas a partir de tus contenidos, como: comments, shares, views, likes así definirás el grado de engagement o involucramiento sobre la base de seguidores, no esperes más del 1 al 3%, eso es un éxito para las redes sociales.
3. Define el contenido: Define tu línea gráfica, editorial y quién va a comunicarla, evita provocar reacciones adversas que generen daños a tu marca y provocan a los detractores o trolls. Usa la creatividad que te permita interactuar con los seguidores, entender su comportamiento y motivaciones, y óptimamente llevarlos a convertise en promotores e influenciadores de tu marca.
Es necesario captar a los contactos, un landing page bien diseñado producirá que identifiques a tus seguidores y óptimamente captes contactos para futuras campañas y promociones. Define que harás con los leads y oportunidades detectadas.
4. Define los Canales de interacción y difusión: Tu estrategia de relacionamiento debe actuar en varios planos, y es necesario diagramar las relaciones, usa los canales complementarios o backlinks de apoyo para promover acciones, y generar tráfico a los sitios principales, los más usados son Twitter y Facebook, pero también Youtube, Linkedin, Slideshare, Squidoo, entre otros.
5. Analiza y Trackea: Es indispensable tener elementos de seguimiento y medición en todo el ciclo de interacción, cada acción debe ser medible, y brindar información respecto al resultado en cada entidad y como responde a tus objetivos de conversión, afina y ajusta las acciones y re-define micro-campañas para obtener los resultados deseados.
Los medios digitales, especialmente las redes no solo sirven para comentar, darle me gusta o difundir publicaciones, es necesario escuchar, analizar, e interactuar para poder entender obtener el real valor de las comunidades y capitalizar sobre ellas. Recuerda “lo que no se mide, no se puede gestionar”.