Diles.es – Red social para mujeres con mucho que decir

    Rate this post

    Cuando tenemos una idea que nos ronda la cabeza y queremos que se convierta en una realidad muchas veces pecamos de querer hacerlo todo nosotros, de no compartir nuestra idea con nadie y si lo hacemos – aunque sea con un amigo – nos aseguramos que no nos la van a copiar exigiendo la firma de un NDA – Non Disclosure Agreement -. Buscamos apoyos pero sin contar nada y lo peor de todo es que cuando alguien se ofrece a ayudarnos pensamos de forma inminente: «No te lo cuento porque no lo vas a entender».

    Esto nos pasa a muchos, a mí me pasaba pero tras conocer a muchos Emprendedores e Inversores poco a poco he ido cambiando el chip porque, como no me canso de repetir y aludiento al libro de Enrique Dans, las cosas han cambiado.

    Ahora tenemos que ser más ágiles, más dinámicos, más listos, más inteligentes …. ahora tenemos que ser Emprendedores 2.0 y tenemos que saber qué hacer y qué no hacer para conseguir lanzar nuestro proyecto de la mejor forma posible. Estas virtudes son las que presenta la Emprendedora de la que vamos a hablar hoy, una mujer que tras tener una gran idea y confirmar que tendría la aceptación esperada se puso manos a la obra. Una mujer que reconoce que una de las mejores cosas que le han pasado durante el desarrollo de su proyecto ha sido encontrar a un socio ideal – en este caso una socia – que ha sabido empatizar con ella y ha impulsado el proyecto como si fuera suyo.

    No voy a comenzar el post describiendo las bondades de las redes sociales generalistas. Simplemente voy a presentaros un proyecto que ha llegado a mi gracias a la colaboración que estamos teniendo con ellas2.org, se trata de Diles.es (en Twitter) una red social para mujeres de más de 40 años creado por Mar Andreu con la gran ayuda de su socia y compañera Clara Valero.

    Mar lanzó Diles.es en Diciembre de 2009 y desde entonces ha ido poco a poco evolucionando su proyecto hasta convertirlo en lo que es hoy en día. Desde que tuvo la idea ha trabajado duro para ponerla en marcha, hizo su plan de empresa, la presentó a concursos de Emprendedores e hizo algo importante, buscar un socio que le aportara valor, que tuviera la misma ilusión que ella misma en el proyecto y que lo viera como suyo.

    Esfuerzos que le han servido para quedar en segunda posición en el Startup Madrid y para conseguir una ayuda para disponer de oficinas gratuitas durante un año en uno de los viveros de la red que la Comunidad de Madrid pone a disposición de los Emprendedores que vivan en esa Comunidad.

    Esfuerzos que le han servido para tener 30.000 visitas al mes de 6.000 usuarios únicos mensuales que le han ayudado a conseguir los primeros patrocinios importantes para Diles.es como es el de Coca-Cola, ahí es nada.

    Mar, te damos la enhorabuena por la idea, por el lanzamiento del proyecto y por la suerte que has tenido en formar un gran equipo junto a Clara. Os dejamos con las palabras que nos ha dedicado Mar:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Fue una necesidad crear un espacio web para las mujeres de + de 40 años, porque al no ser un target específico de Internet no tenían casi sitios para expresarse, relacionarse y apoyarse,  y yo tenía muy claro que Internet, ya en 2007, cuando se me ocurrió la idea, era el presente-futuro de la comunicación también para esa edad.

    Y de ahí surgió todo un proyecto, un proyecto que está vivo, que va cambiando y adaptándose al día a día del medio Internet y de la realidad social, porque diles quiere tener una unión directa con la realidad de la vida, por eso tiene su alma en dos grupos fundamentales: Cadena de Favores y Bolsa de Trabajo. El primero porque estoy convencida de que no se puede pasar por la vida sin tomar conciencia de que hemos de hacer algo por el entorno en el que vivimos y el segundo porque al llegar a los 40 años la mujer se merece, por lo menos, intentar conseguir más calidad de vida y que mejor que empezar por donde pasamos 2/3 de la misma,  que es el trabajo. Por eso continuamente mandamos mensajes a las  empresas para que nos hagan un hueco y nos consigan puestos de trabajo para nuestras mujeres, mujeres que, a veces tienen necesidad urgente de cambiar sus condiciones laborales y disponer de más tiempo (padres con Alzheimer o familiares dependientes), o que simplemente tienen mucha experiencia que compartir pero también quieren tener más tiempo para sí mismas. Al final de nuestros  CV esperamos que se nos diga, de verdad, en qué les gustaría trabajar, y si podemos buscamos ese valor añadido.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Al principio, mientras estuve dando forma al proyecto e investigando mucho, estaba sola. Fue la fase previa al lanzamiento, hice encuestas online para testar la acogida de la idea, que fue estupenda y emocionante,  y ahí empezó Diles a convertirse en una bola de nieve que crece más de lo que te esperas  y hay que andar redimensionando para que no te aplaste.  Pero aunque fue muy duro, estoy contenta porque creo  que aprobé esa fase y eso lo demuestra el que encontré el apoyo de Clara Valero, mi socia, que desde el primer momento comprendió e hizo el proyecto suyo  y trabajó en él con el mismo entusiasmo que yo. Clara se incorporó a diles el 1 de Octubre de 2009 y lanzábamos oficialmente la web el 24 de Noviembre, todo un logro.

     Pero indiscutiblemente nos falta un “partner” tecnológico que estoy segura que tarde o temprano encontraremos.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Siempre conté con mis propios recursos, que desgraciadamente son finitos. Y no he querido, hasta ahora, meterme en préstamos.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …)?

    Nuestra página se ve una media de casi 30.000 veces al mes y la visitan  unos 6000 usuarios únicos también al mes. Somos conscientes de que son cifras pequeñas aún pero son contactos de calidad que participan y se involucran mandándonos contenidos e interactuando entre sí. Desde la nueva fase que comenzó el 6 de septiembre el índice de registros en la red social está por encima de las 20 personas por día. Para no haber hecho ninguna campaña de comunicación, no está mal.   

    Nuestro primer gran cliente fue Coca-cola, que creyó en el proyecto y en el nuevo formato de comunicación publicitaria que supone, porque el compromiso social de diles convierte al proyecto en una herramienta de RSC en un momento en el que verdaderamente todos los gobiernos trabajan por la igualdad de oportunidades para la mujer.

    Además, este colectivo es, comercialmente, el que tiene, mayor poder de decisión de las compras del hogar en sus manos (80%), lo que lo convierte en objetivo de todos los productos de gran consumo.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Por supuesto, el plan de empresa es imprescindible. Aunque para lo que realmente sirve es para irlo adaptando a la realidad.

    Y sí,  me apoye en todos los cursos, asesorías y ayudas de formación que encontré. Me inscribí en el programa “empréndelo” de la Comunidad de Madrid, en cursos para emprendedores de la Cámara de Comercio de Madrid, y lo más interesante en el Hospital de Empresas de Empresarias, iniciativa de Gloria Montes Gaytón, a través de ASEME y la Comunidad de Madrid.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    La parte técnica, siempre que cuento esto me acuerdo de los videos del recién desaparecido  diario digital SOITU, que lanzó cuatro videos en Youtube para contar la aventura de la construcción de su web,  los que no los hayáis visto no os los perdáis porque estaréis riendo un buen rato.

    Y es que lo que pasa con la informática en este país es tremendo, todo el mundo te dice que sabe hacer cualquier cosa que les pides y luego hacen lo que de verdad saben y en mi caso no se parecía ni de cerca a lo pedido en un principio. Es lo que más me ha costado en esfuerzo y dinero. Ahora por fin, estoy contenta porque veo mi idea plasmada y funcionando.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Inicialmente construimos la web en php nuke.  Luego hemos cambiado a entornos más actualizados.

    Respecto a cómo nos comunicamos, somos una verdadera red digital y casi todas las comunicaciones son online, tanto con clientes como con proveedores.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Claro que sí, de entrada no empezaría sola otra vez.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    Que luchen por mantenerse, por avanzar, pero siempre dentro de un entorno realista y que si no  les salen bien sus proyectos,  no tienen que  dejarse  la vida en ello, siempre se pueden buscar soluciones viables.