El poder de las alianzas estratégicas

    Rate this post

    El poder de las alianzas estratégicas

    Seguro que estamos cansad@s de escuchar hasta la saciedad que la unión hace la fuerza.

    Pero da la casualidad de que es verdad, es cierto.

    Estoy convencido de que si una persona consigue 10, dos no consiguen 20, sino algo más, y 3 todavía más. Los beneficios no son proporcionales, sino exponenciales, al grado de unión y colaboración. Es cierto que menos es más ¡en algunas ocasiones!, pero hay que reconocer que más también es más.

    ¿De qué manera podemos beneficiarnos en el mundo on line, en el mundo de los negocios por internet, de las alianzas? Especialmente si estamos empezando, no tenemos mucha audiencia o nos está costando trabajo.

    Una alianza, para conseguir su finalidad, como todo, debe ser estratégica. Si te unes a alguien, antes de hacerlo, debes saber para qué lo haces, por qué lo haces y dónde quieres llegar. Lo de vamos a empezar a ver lo que surge no suele dar buenos resultados. Gasto de energía, gasto de tiempo y ausencia de meta. Conclusión: fracaso.

    Entrando en materia, creo que a la hora de establecer alianzas podemos establecer una doble distinción entre nuestros posibles colaboradores: los que están al mismo nivel que nosotros y los que están por encima.

    Con los que están al mismo nivel podemos llevar a cabo las siguientes alianzas estratégicas:

    * Colocar en nuestras respectivas webs enlaces de afiliados y vender los productos del otro.

    * Enlazarnos contenidos en los artículos o comentarios que publiquemos.

    * Compartir las respectivas publicaciones en redes sociales.

    * Aprovechar mutuamente la lista de correo de cada uno para, ocasionalmente, dirigirnos a esa audiencia mayor y ofrecer nuestros lanzamientos.

    Por otro lado, los que están, digamos, por encima de nosotros son los llamados influencers: personas con una audiencia mayor, relevancia en su sector y capacidad de influenciar con sus opiniones y actuaciones.

    ¿De qué manera puedes colaborar con un influencer? No es fácil, evidentemente. Él o ella no está esperando que llegues tú. Pero a pesar de ello puedes hacer varias cosas:

    * Ofrecerte a hacerle una entrevista en tu sitio web. Aunque no tengas mucha audiencia, a nadie le amarga un dulce, está claro.

    * Regalarle tu producto para que lo conozca, lo pruebe y, si es de su agrado, pueda compartirlo con su audiencia y dárselo a conocer. Una persona que cuida a sus seguidores quiere su bien, y eso incluye el informarles de todo aquello que conozca y sepa que es bueno y puede ayudarles, con independencia de que lo hayas creado tú o un tercero.

    * Ponerte en contacto con él/ella para, simplemente, presentarte, darte a conocer, decirle lo que haces (o lo que vendes) y ofrecerte por si necesita algo de ti en el futuro. Con una buena disposición puedes conseguir, al menos que te siga en las redes sociales, y el día que publiques algo que le conmueva puede compartirlo sin que tú se lo pidas. Ahí puedes dar el salto.

    Conectar con los demás y establecer alianzas puede llevarnos muy lejos. Y si quieres profundizar más, puedes leer este artículo con 7 activadores del éxito, en el que comprobaras el poder de lo que estamos diciendo (los dos puntos finales).

    Soy un apasionado de los negocios, el emprendimiento y el crecimiento personal e interior. Escribo en mi blog www.agustingrau.com para ayudar a las personas a ser mejores, más libres, más poderosas y más plenas. En lo interior, en lo personal y en lo financiero. Soy autor de los libros La fórmula del éxito y 50 ingresos pasivos para comenzar a ser libre ¡desde ya! Éste último de descarga gratuita en haciendo click aquí