Emprender no es difícil, sólo hace falta tener pasión por lo que haces y como dice el Emprendedor de la Experiencia que hoy compartimos con vosotros: «Ser lo suficientemente necio como para no flaquear ante las dificultades, y lo suficientemente inteligente como para adaptarse a las circunstancias, y aprovechar las oportunidades».
Juan Quaglia (En Twitter) es el Emprendedor Argentino que está detrás de Juguetesdecolección.com, un marketplace en el que podemos adquirir juguetes de toda la vida desde cualquier parte del mundo. Juan es un apasionado de este tipo de juguetes y tomó la decisión de dejar su anterior trabajo para Emprender y dar vida a su Proyecto.
Con una inversión de $10.000 pesos argentinos (unos 1.600€) se puso manos a la obra hasta conseguir lanzar Juguetesdecoleccion.com. Una de las cosas que más me ha gustado de este Proyecto es que Juan ha tenido claro el canal que estaba usando para dirigirse a sus clientes, internet. Digo esto porque si os fijáis al final de la web podéis ver todos los idiomas en los que está disponible, hasta en japonés.
Juguetesdecoleccion.com cuenta con más de 2.000 artículos en venta, más de 50.000 fans en su fan-page de Facebook y con más de 15.000 visitas mensuales.
Juan, desde TodoStartups.com te damos la enhorabuena por Juguetesdecoleccion.com y las gracias por haber compartido tu experiencia con todos nosotros. Os dejo con la experiencia Juguetesdecoleccion.com:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Soy coleccionista de juguetes desde hace más de 10 años, y me di cuenta de que no existían emprendimientos dedicados a este hobbie. Decidí crear Juguetes de Colección como una tienda online dedicada a la venta de juguetes retro o de colección, es decir, una juguetería para coleccionistas, no sólo para que éstos puedan conseguir lo que buscan, sino también como fuente de información y referencia.
Actualmente la tienda lleva más de 2 años funcionando, y me dedico a vender muñecos, figuras y juguetes de Star Wars, Dragon Ball, He-Man, Transformers, GI Joe, superhéroes de Marvel y DC Comics, Mi Pequeño Pony, PinyPon, Barbie, autitos, etc.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Desde un comienzo fue un proyecto unipersonal. Familiares y amigos me brindaron su apoyo moral, pero el camino de emprender tuve que recorrerlo solo, de manera autodidacta y bastante intuitiva. En una etapa posterior empecé a concurrir a diversas capacitaciones para emprendedores, que me brindaron algunas herramientas adicionales.
Creo que el apoyo más importante que recibí fue el de los medios periodísticos, que encontraron en Juguetes de Colección una historia interesante para contar. Me han entrevistado varias veces en televisión, medios gráficos y radiales, lo que me dio una importante publicidad. Algunos de los medios en los que aparecí yo o mi emprendimiento fueron lanacion.com, noticiero del canal 13, CanalAr, América TV, Revista Watt, Revista Playboy, FM Palermo, entre otros.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
Comencé con alrededor de $10.000 (pesos argentinos), que fueron destinados a adquirir mercadería. No necesité invertir en desarrollo del sitio web o en marketing, ya que eso lo hice por mi cuenta. En ningún momento requerí financiamiento externo. Por el momento Juguetes de Colección sigue siendo un emprendimiento unipersonal.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
Al momento Juguetes de Colección cuenta con más de 2.000 artículos en venta. Su fan page tiene más de 50 mil fans y se añaden espontáneamente (sin hacer publicidad) alrededor de 500 por semana. El sitio recibe alrededor de 15.000 visitas mensuales.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
No hubo planificación previa. Comencé casi como por hobbie, en mi tiempo libre, por lo que no me fijé objetivos muy definidos. Eso hizo que el comienzo del emprendimiento fuese más una experiencia divertida que un trabajo y una obligación. El tipo de actividad que hago también tiene su parte en eso: ¡vender juguetes es divertido!
La primera capacitación que recibí fue durante 2010 en el programa Desafío Joven, auspiciado por Shell y ACDE. Se trató de una tutoría de cuatro meses en la que me ayudaron a delinear mi plan de negocios y al mismo tiempo una competencia de emprendimientos. Resulté ganador del tercer premio, lo cual fue por supuesto una alegría inmensa.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Quizá la decisión más difícil fue la de abandonar mi empleo en relación de dependencia para dedicarme de lleno a emprender. Se trata de un paso importante y creo que muchos emprendedores viven la misma situación. Sólo pude decidirme a hacerlo cuando comprobé que realmente existía un mercado ávido de lo que yo ofrezco y una vez que el emprendimiento había cobrado “vida propia”.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
El sitio web está basado en la plataforma WordPress, que fue adaptada a las necesidades de una tienda virtual. La comunicación con los clientes es muy fluida, ya que tenemos varios canales: comentarios en el sitio web, formulario de contacto, e-mail, así como también comentarios y consultas en nuestra fan page y en nuestra cuenta de Twitter.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Sinceramente no. La experiencia ha sido muy positiva, y el hecho de aprender haciendo me ha resultado muy enriquecedor y apasionante. Nunca había imaginado la repercusión que tendría Juguetes de Colección, y el aliento que recibo continuamente de los coleccionistas me brinda aún más iniciativa para seguir ampliando el negocio.
Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:
A los emprendedores les diría que el camino de emprender no está carente de dificultades, pero ciertamente los sacrificios se ven recompensados. Es una gran satisfacción llevar adelante un proyecto que ha surgido de las propias ganas de crear, y en el que uno tiene la posibilidad de experimentar y decidir por su propia cuenta. Hay que ser lo suficientemente necio como para no flaquear ante las dificultades, y lo suficientemente inteligente como para adaptarse a las circunstancias, y aprovechar las oportunidades.