Experiencia Argentina Retopyme.com – Plataformas de simulación empresarial a medida

    Rate this post

    Desde hace un par de años están surgiendo muchas iniciaticas – públicas y privadas – que tienen por fin formar a Emprendedores. Las Escuelas de Negocios de nuestro país se están esforzando en dotar a sus MBAs de lo necesario para que sus alumnos se conviertan en Emprendedores en potencia y que hagan de su Proyecto fin de MBA una Empresa real que ellos lideren como la nueva generación de Emprendedores y Empresarios de nuestro país.

    La formación a Emprendedores está en boca de todos porque es necesaria. Por suerte cada vez tenemos disponemos de más vehículos para asesorarnos antes de lanzar nuestro Proyecto como decía, de iniciativa Pública y Privada como por ejemplo los llamados VenturePreneurs que son esos Emprendedores que han tenido éxito y que dedican parte de sus esfuerzos en asesorar a las neuvas generaciones de Emprendedores.

    Otro de los vehículos que están tomando protagonismo en este sector son las plataformas de simulación empresarial. Son plataformas que, como su propio nombre indican, permiten realizar una simulación de la trayectoria de un Proyecto cotemplando los puntos más importantes que cualquier Organización debe medir durante sus primeros años de vida.

    Hoy os presento un gran Proyecto Argentino que, precisamente, desarrolla este tipo de plataformas de simulación empresarial a medida, Retopyme.com. Santiago R. Peyré (En Twitter) es uno de los Emprendedores que está detrás de este gran Proyecto tras su lanzamiento en 2010 con una Inversión de 50.000$ está consiguiendo un gran crecimiento tanto en clientes – ya han recuperado la inversión inicial – como en reconocimientos que, como veréis, no son pocos:

    • Finalista en Innovar 2010, concurso de innovaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en la categoría producto innovador.
    • Reconocido como el 4to proyecto con mayor potencial del mundo en aplicar la tecnología para la educación en World Summit Youth Award  2010 organización de cooperación con la ONU donde fuimos invitados en septiembre 2010 a participar del foro Global de Las Naciones Unidas sobre tecnología para el 2015 en New York.
    • Segundo premio en el día del Inversor – Emprendedor en la bolsa de comercio de Buenos Aires 2010, por el potencial de proyecto y la calidad de la exposición oral ante el público.
    • Seleccionado mejor proyecto en la competencia de negocios UCEMA 2010, siendo pre seleccionado para exponer
    • Mención especial en Premio Argentino a la Innovación, Influencias 2010, en la categoría servicios online.
    • Finalista en Tic América 2010 seleccionado para representar a Argentina dentro de los 32 proyectos de mayor potencial en América. TIC América es organizado por Young Americas Business Trust (YABT), organización que trabaja en cooperación con la Secretaría General de la OEA buscando los mejores talentos emprendedores en todo el continente.
    • Patrocinio institucional otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Incubadora de la municipalidad de Buenos Aires (INCUBA) por ser una iniciativa que fomenta el espíritu emprendedor.
    • Finalista desafío Intel América Latina, siendo calificado como uno de los 10 proyectos con mayor potencial de Argentina.
    • Finalista del III concurso para desarrollo de emprendimiento de nuevos negocios organizado por La Pontificia Universidad Católica Argentina.
    • Invitado especial al evento emprendedores/inversores organizado por la bolsa de comercio de Buenos Aires por el alto potencial atraer inversores del proyecto.
    • Becado y Semi-finalista en NAVES 2009 organizado por el IAE, Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral, obteniendo la distinción de Big Naves por recomendación de una institución académica, UCA.
    • Finalista en el programa de desarrollo de emprendimientos, “BID Challenge  2009”, donde fue  catalogado por el panel evaluador como negocio de alto potencial y obtuvo el reconocimiento de proyecto “Calidad BID” distinción otorgada solo a proyectos de máximo potencial.
    • Patrocinio institucional del Parque Tecnológico, Científico y Empresarial Austral, por ser un simulador que representa la realidad de los negocios.
    • Mención otorgada en la competencia de emprendimientos innovadores organizada por el Banco Nación en la categoría diseño, quedando dentro de los tres mejores proyectos de Argentina en dicha categoría.

    Sin lugar a dudas un gran Proyecto con un enorme potencial dispuesto a aportar valor a los Emprendedores de habla hispana –  como lo hicieron con «El Emprendedor», una Plataforma desarrollada para el Ministerio de Industria de la Nación Argentina – Santiago, enhorabuena por este magnífico Proyecto y por todo lo que estáis consiguiendo. Os dejo con la experiencia Retopyme.com:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    La idea surgió al detectar la falta en el mercado de una empresa que se dedique a realizar plataformas de simulación empresarial a medida. Las mismas tienen diferentes usos, como capacitación, detección de talentos y fomento a emprendedores y start ups. Al principio parecía un mercado muy segmentado pero fuimos descubriendo que varias empresas e instituciones están interesadas en este tipo de soft, un caso muy notorio es el de las Universidades con orientación económica que se ven interesadas en tener su propio juego de negocios.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Ambos socios somos profesionales, luego recibimos el apoyo de mentores en diferentes competencias de planes de negocio donde pudimos pulir bien la idea antes de comenzar a llevarla adelante.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    El proyecto conto con financiación de familiares y amigos con una inversión inicial de 50.000 USD hoy ya logramos recuperar esa inversión. Los socios de la Empresa son Santiago Peyré Licenciado en Administración de empresas y CEO de Reto Pyme y Martín Ferreira Provenzano Ingeniero en Electrónica y CTO de Reto Pyme.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    En nuestro primer año de vida nos transformamos en el juego de simulación más utilizado de Argentina con más de 5.000 usuario y todavía seguimos con competencias activas.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Trabaje en empresas Multinacionales y tuve algunos otros emprendimientos sin éxito antes de Reto Pyme,  Martín mi socio ya había emprendido una empresa de software. Así que juntamos experiencias y armamos un plan de negocios antes de comenzar. Eso nos ayudo mucho a no perder el rumbo y a poder poner a prueba nuestra idea en diferentes competencias de negocios.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Todo costó mucho, sobre todo porque al principio no teníamos fondos, los emprendedores solemos ver un negocio que sale 100 hacerlo pero nosotros creemos que podemos hacerlo con 50 pero en realidad tenemos 25. Así todo cuesta un poco más, pero es la forma de agregar valor a lo que hacemos, con esfuerzo e ingenio.

    Luego lo que no fue fácil fue armar un equipo sólido y que trabaje alineado a la idea de los socios, hoy tenemos ese equipo y es uno de los principales pilares de nuestra empresa.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Las principales tecnologías que utilizamos son HTML, PHP, FLASH CS3 y MySQL

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Es una pregunta difícil, seguro que tuvimos muchos errores en los comienzos y los seguimos teniendo ahora. Pero gracias a ellos es que fuimos aprendiendo saliendo adelante y con esa experiencia incluso hoy estamos encarando otros proyectos. Yendo a la pregunta creo que no cambiaría nada del pasado, pero si hay cosas que hice antes que no haría ahora.

    Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:

    Si tengo que decir las claves del éxito seguro son el sacrificio y no bajar los brazos aún en las situaciones más adversos.
    Otra cosa que ayuda mucho es ser protagonista de lo que hacemos, es duro, pero es necesario asumir nuestra responsabilidad en lo que nos pasa, por ejemplo si quiero emprender y no tengo el dinero lo fácil es decir “nadie me da el capital que necesito” pero no esa la razón por la cual no consigo el dinero, la verdadera razón es que no tengo la capacidad de convencer a otro de que me lo preste

     Hacerse cargo del problema es el primer paso para lograr la solución.  Y es clave saber que no hay emprendimientos fracasados si no que muchas veces no logramos encontrarles la forma de éxito.