Experiencia Arquitectos .com.py – Portal social de Arquitectos

    Rate this post

    Recuerdo cómo hace dos años hablaba con alguien relacionado con la banca y compartía conmigo la necesidad que existía de innovar en el sector banca-inmobiliaria. El motivo era evidente: Se encontraban con una gran cantidad de propiedades – suelos, edificios y casas – de las que no tenían ningún control.

    Desconocía ese sector pero me estuvo explicando que aunque no lo percibamos esas propiedades de los bancos están vivas. Siempre hay valoraciones que hacer, estudios de viabilidad, pertijages .. en fin, toda una serie de acciones y trabajos difícilmente gestionables sin un sistema que facilitara esa labor.

    Estaréis de acuerdo conmigo que uno de los sectores que más ha evolucionado, por necesidad, es el de la construcción. No lo digo tanto porque hayan hecho uso de internet – que es así – sino porque están diseñando nuevos productos inmobiliarios para vender ó alquilar las propiedades que poseen.

    La construcción y todos los servicios que giran alrededor de ella están cambiando y hoy os presento un Proyecto que refleja lo que os comento. Se trata de Arquitectos.com.py, un portal social de Nicolás Morales que tiene como objetivo convertirse en el punto de encuentro de Arquitectos de todo el mundo.

    En Arquitectos.com.py se comparte información de interés en forma de galerías con trabajos realizados, con planos para pedir opiniones e, incluso, solicitar un presupuesto a modo «CrowdSourcing» a los Arquitectos que usan la plataforma.

    Un Proyecto que Nicolás lanzó en 2008 y que cuenta con más de 60.000 visitas únicas al mes, reflejo del buen hacer de Nicolás y de los más de 200 usuarios que colaboran activamente con él para enriquecer la plataforma.

    Nicolas, desde TodoStartups.com queremos darte la enhorabuena por Arquitectos.com.py y las gracias por haber compartido tu experiencia con todos nosotros. Os dejo con la experiencia Arquitectos.com.py:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Siempre tuve la idea de desarrollar una web de arquitectura paraguaya desde que llegue a Paraguay, soy uruguayo y estudiaba arquitectura antes de venir, y después de varios años y problemas pude terminar la carrera en Paraguay, pero antes de eso me dediqué como diseñador gráfico y desarrollador web, que por suerte me había formado antes de entrar en arquitectura.

    Cuando nace la web 2.0 y todos los emprendimientos 2.0, donde la comunidad entorno a una plataforma web es la que aporta el contenido, mientras que el emprendedor es el que facilita la plataforma,  se me ocurrió la idea de llevarlo a la práctica en la arquitectura, navegando en galerías de diseño y diseño web, me dije, esto mismo se puede replicar en arquitectura, ya que los arquitectos leemos mas las imágenes que la literatura.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Realmente el apoyo mas grande fue mi tenacidad y decisión, la de mi compañera que siempre me apoyó, y las ganas de salir adelante en un país extranjero.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Con muy poco capital comencé por no decir 0, al principio me presenté en un concurso de plan de empresa explicando todo mi proyecto 2.0, pero no fui seleccionado como ganador, quizás porque yo no demostré tanta seguridad al exponer mi proyecto,  lógicamente con la incertidumbre que tiene uno al emprender algo, y también quizás por las pocas experiencias similares en el país.

    Mis socios actuales, sigo siendo yo con algunos colaboradores esporádicos algunas veces, también tengo algunas alianzas por publicidad, pero mas nada.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Actualmente llegan 2.000 visitas diarias al portal, 50% nacionales y el resto hispanoparlantes, tengo un portfolio de mas de 200 usuarios que colaboran con el sitio activamente, y muchos pasivamente, es decir con comentarios, sugerencias, contactos, etc.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Si hice, justamente en este concurso que comentaba antes, me ayudó a hacer el plan de empresa, pero realmente no me cerraba ni me cierra como para solo dedicarme a este proyecto, pero suma, y los beneficios indirectos que me ha dado son lo mejor de todo, mi formación en negocios electrónicos siempre fue internet, aunque hice un diplomado posgrado de consultor de e-commerce y e-bussines en la universidad americana que me ayudo muchísimo, sobretodo porque era con profesores de otros países, no quiero menospreciar a los profesionales de aca, pero en ese entonces 2005 se sabía muy poco sobre Startups en Paraguay.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Me costó cerrar la idea, y me costó mucho conseguir la plataforma adecuada a la misma, gracias a WordPress fue que pude materializar la idea, mas allá que no la desarrolle desde el principio como quería, pero me ha servido para comenzar, en el futuro debería automatizarla mas, pero me va a costar mucho tiempo y/o dinero, pero se que lo tengo que hacer para este 2012.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Como dije antes wordpress es la mejor decisión que tuve en el 2008, y fue algo raro porque no lo lei en ningún lado, como ahora que pueden ver comparativas de CMS o frameworks de tales características, únicamente me decidí al utilizar la interface y con mi intuición no me falló.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Si, mejoraría las funciones de la plataforma para la comunidad y para el usuario activa, la haría más automática, ahora es todo semi-automático, hace unos meses lancé un subproyecto o una aplicación  de clasificados www.clasiarq.com como debía haber lanzado en primer momento arquitectos.com.py,  automatizada al usuario y con muchas funciones privadas, pero es cuestión de seguir trabajando en mejoras de apoco.

    Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:

    Acá en Paraguay o en Uruguay es un cuesta arriba implementar startups digitales, porque las poblaciones son pequeñas (3 millones de hab. en uy y 6 millones en py) y por ende el mercado es pequeño, las últimas cifras datan de un 17% de penetración en Paraguay, y si apuntas a un nicho tu proyecto, todo es mas reducido aún, yo creo que hay que ir paso a paso, y lo bueno es que va seguir creciendo, lo importante es hacer algo que te guste que te apasione, porque si te metes en emprendimientos por meterte vas directo al fracaso, intente lanzar sitios similares pero en otros nichos de mercado, y como no conocía tanto no me fue tan bien.

    Ahora estoy desarrollando proyectos a nivel latino América para captar nichos mas grandes, porque replicar el proyecto en varios países como hacen varias empresas se requiere de una logística y una inversión importante, quiero ser mas ambicioso en los próximos emprendimientos, pero las culturas son muy diferentes y los proyectos deben ser amigables a todo el público si se desea tener éxito.

    Lo que he aprendido de estos emprendimientos es que se debe confiar en el instinto y ponerse manos a la obra, siempre tratando de tener un pequeño plan lógicamente, saber el público que uno apunta, que gustos tiene, cuales son sus necesidades, y ahí atacar para resolverlas y facilitarles la vida, para eso esta la tecnología.

    Un abrazo desde Paraguay, Nicolás Morales