La semana pasada comentaba en un post sobre una red social que raro era el mes que no os presentaba algún Proyecto relacionado con la temática de las redes sociales y, hoy, os presento otro. En esta ocasión debo reconocer que me ha sorprendido gratamente ver cómo el Emprendedor que está detrás de este Proyecto ha trabajado en la concepción de la idea y ha conseguido una gran cantidad de inversión para su puesta en marcha.
La mayor parte de los Proyectos relacionados con redes sociales tienen un denominador común: El texto. Si bien es cierto que en todas las redes sociales se puede compartir cualquier tipo de contenido también lo es que en la mayoría la base de los contenidos es el texto.
En varias ocasiones os hemos presentado Proyectos de redes sociales apoyados en contenidos multimedia con más orientación a las fotografías o al vídeo pero, en muy pocas ocasiones, lo hemos hecho de redes sociales 100% de voz.
Este es el primer factor diferenciador de esta red social: El contenido base y exclusivo son las grabaciones de sus usuarios. Otro factor diferenciador es que se lanzó en Febrero de 2011 simultáneamente en tres idiomas Español, Inglés y Portugués y esperan tenerlo preparado en Alemán, Chino e Italiano para la segunda mitad del año. Podemos continuar mencionando que ha sido presentada con aplicaciones disponibles para las distintas plataformas móviles del mercado: , ipod, ipad, android, nokia, blackberry y dispositivos java – aplicaciones que han sido descargadas más de 70.000 veces en los tres primeros mes- . Y, por último, otro factor que le diferencia del resto de Proyectos que os he presentado en TodoStartups.com es que se ha lanzado con una inversión inicial de 1M$.
Si a todo esto le sumamos que el Emprendedor lo ha lanzado desde Argentina y que se llama Fabián de la Rúa (En Twitter) ya sólo nos faltaría deciros que el Proyecto del que os hablo es Blaving.com, una red social de voz nacida en Argentina y que desde su lanzamiento en Febrero de 2011 ya suma más de 130.000 usuarios registrados.
Sin lugar a dudas un gran Proyecto, una gran Experiencia que ha sido construida sin el RoadMap ofrecido por un Business Plan, lo que pone de manifiesto que no es siempre necesario disponer de uno para lanzar un Proyecto – siempre y cuando dispongas de buenos contactos -.
Fabián, desde TodoStartups.com queremos darte la enhorabuena por el Proyecto y las gracias por haber compartido tu experiencia con nosotros. Os dejo con la experiencia de Blaving.com:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Blaving nació hablando entre amigos, pensando cual era el nicho de mercado que no estaba ocupado en términos de redes sociales. Hay redes sociales de texto, de fotos, de videos, pero no había de voz. Nos pareció muy bueno volver a las fuentes de comunicación, recuperar la forma primaria de comunicarnos que son los sonidos y la voz.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Desde el inicio, contamos con el apoyo de Pmovil, una empresa con 10 en el mercado móvil, y de la cual soy CEO. El equipo es grande, con excelente capital humano, por lo que desarrollamos casi todo el proyecto en un continuo trabajo entre las oficinas de Brasil y las oficinas de Argentina.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
La inversión inicial fue de 1 millón de dólares, aportados por Pmovil, la empresa que nos respalda.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
- Se lanzo en febrero de 2011.
- Hoy tenemos más de 130,000 usuarios registrados, que comparten pensamientos, ideas, momentos, sonidos.
- El target de Blaving es tan amplio que lo usan, hombres y mujeres de 20 a 60 años y de distintos lugares del mundo con distintas cosas para decir.
- Los países que más blavean son Venezuela, Brasil, Argentina y México. También hay usuarios de Estados Unidos, España, Portugal y la India.
- Actualmente está disponible en español, inglés y portugués, y esperamos las versiones en alemán, chino e italiano para la segunda mitad del año.
- Puedes acceder a Blaving desde la web (www.blaving.com) o desde tu dispositivo móvil, disponible par a iphone, ipod, ipad, android, nokia, blackberry y dispositivos java.
- Se descargaron más de 70,000 aplicaciones para dispositivos móviles en los primeros 3 meses.
- Es gratis!
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Plan no hubo, buscamos referencias de lo que queríamos hacer, existen aplicaciones pero nada tan integral como Blaving.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Creo que el paso más difícil fue pasar de la idea a la práctica. Cuando pensamos Bllaving se nos ocurrieron increíbles cosas, que por el desarrollo tecnológico y esfuerzo que significan llevan un tiempo. Estamos a punto de lanzar la nueva web, que se parece mucho a lo que teníamos en mente entonces pero en la cual seguiremos trabajando.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Para nuestra web, utilizamos Php y Mysgl. Con nuestros usuarios nos comunicamos por medio de nuestro usuario oficial de Blaving en las distintas redes sociales. En Blaving y Facebook, nuestro usuario es Blaving, y en Twitter tenemos 3 usuarios oficiales @blaving (español) @blaving_en (inglés) @blaving_pt (portugués).
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
No.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Desarrollar y ejecutar un nuevo proyecto es la única forma de saber si es exitoso o no.