La experiencia que compartimos hoy pone de manifiesto que cuando se tiene una idea, se trabaja y, lo más importante, se realiza un buen plan de comunicación para transmitir el mensaje correcto a los posibles clientes, el Proyecto tiene muchas posibilidades de ser un éxito.
Os presento el Proyecto BlueMove.es (En Twitter) que ofrece una plataforma para realizar CarSharing entre sus usuarios. El CarSharing permite a los clientes de BlueMove usar sus más de 20 vehículos que tienen en su flota y pagar sólo por lo que los usan.
El modelo es sencillo y reduce muchos costes tanto a nivel empresarial como a nivel particular. Lo mejor del modelo presentado por BlueMove.es es el control que tienen sobre sus vehículos y el uso que sus clientes hacen de los mismos. Todos los usuarios van equipados con una tarjeta con la que abren los coches y miden su uso consiguiendo así una gran precisión en cuanto al uso de los vehículos.
BlueMove.es es un Proyecto de Alejandro de León, que tras su lanzamiento en Septiembre de 2010 ya cuenta con una flota de 20 vehículos que les permite crecer a un ritmo superior de 100 nuevos clientes al mes: Buen ratio, sin duda.
Alejandro, desde TodoStartups.com os damos la enhorabuena por el Proyecto y las gracias por haber compartido vuestra experiencia con nosotros. Os dejamos con la experiencia BlueMove.com:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Recorriendo todos los días la carretera de La Coruña y viendo como tantos madrileños desperdiciaban dos horas de su vida atascados en el tráfico. Eso me hizo darme cuenta de que Madrid necesitaba una opción de movilidad acertada, que ofrezca los beneficios de ahorro y sostenibilidad sin sacrificar la comodidad y la libertad que brindan el coche particular.
Pronto me di cuenta de que existe una práctica que ofrece una verdadera solución a los problemas de crisis urbana, económica y ecológica que aquejan actualmente al mundo entero: el consumo colaborativo, la idea de compartir recursos y ahorrar esfuerzo.
El carsharing figura como una de las principales estrategias de las ciudades que aspiran a reducir el número de coches particulares que circulan pro las calles y Madrid tiene toda la infraestructura necesaria para que nuestros usuarios puedan prescindir de su vehículo, moverse en transporte público, peatonal o bicicleta y utilizar el carsharing únicamente cuando un coche sea indispensable.
El punto definitivo fue darnos cuenta de que el servicio ofrece beneficios a cualquier tipo de usuario, ya sea que tengan coche propio o no, que vivan en el centro o en las afueras, que vivan solos o con su familia; todos pueden encontrar ventajas en el carsharing y poner su aporte para descongestionar las calles y reducir la huella de carbono.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Esta era la segunda oportunidad en la que emprendía. Después de haber trabajado algunos años en el sector de la banca fundé una ONG que trata temas de educación, así que después sentí la inquietud por montar alguna empresa que sea amigable con el medio ambiente y surgió la idea del carsharing. El principal apoyo que tenía era mi experiencia profesional, me ayudó a elegir mi futuro de una manera más consciente.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
La empresa la monté junto a dos socios: Gabriel Herrero-Beaumont y Jorge González-Iglesias, los tres nos conocíamos desde la universidad y teníamos una experiencia similar, todos estábamos formados en empresariales y habíamos trabajados en el sector bancario. Comenzamos con un capital propio y después recibimos un crédito de cuarenta mil euros de la Línea de Jóvenes Emprendedores de Enisa. A partir de entonces todo ha venido de nuestro trabajo y del crecimiento que ha venido mostrando la empresa.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
El crecimiento en el número de usuarios ha sido bastante acelerado y la recomendación boca a boca ha tenido mucho que ver con eso. Actualmente estamos creciendo a cerca de 100 usuarios al mes y tenemos una flota de casi 20 coches en constante rotación, en Bluemove estamos convencidos de que este crecimiento sostenido se debe a la atención personalizada que le damos a nuestros clientes y a su consciencia ciudadana, creemos que cuando se le ofrece a los ciudadanos una alternativa sostenible, con un importante componente de ahorro, todos querrán formar parte de este cambio.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Todos los socios veníamos de un ambiente financiero, de manera que todo el proceso se hizo de manera bastante metódica. Sin embargo, es importante resaltar que cuando emprendes tienes que estar preparado para cualquier eventualidad y saber darle respuesta a todos los problemas que surgen.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Particularmente, el reto más grande fue el de compaginar el trabajo a tiempo completo que significa emprender una nueva empresa con el resto de mis actividades. Sin embargo, una de las dificultades más grandes con las que nos topamos como empresa fue la de transmitir correctamente el mensaje y diferenciarnos de otras alternativas de movilidad como el alquiler de coches convencional.
El carsharing es un servicio de alquiler por horas, la flota se comparte entre todos nuestros usuarios y, sobre todo, es un servicio integral que pretende ofrecer una solución completa a los usuarios para que prescindan de su coche particular. Desde Bluemove queremos que nuestros clientes utilicen el transporte público y peatonal o hagan sus desplazamientos en bicicleta y utilicen nuestros coches cuando sea indispensable, solo de esa manera se podrá tener un verdadero impacto a escala global y además ahorrar costes de movilidad.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Nuestros coches tienen una tecnología integrada que permite reservarlos desde nuestro sitio web y abrirlos con una tarjeta inteligente que tiene cada usuario. De esa manera los coches se pueden compartir entre la comunidad de usuarios y se puede hacer un desglose más preciso del coste que asume cada cliente por movilidad.
Nuestra tecnología también ofrece muchas ventajas para nuestros clientes corporativos. El informe que arroja nuestro sistema les facilita el proceso de gestión de flota y asignación de costes.
La comunicación con nuestros clientes es uno de los pilares de nuestra empresa, de hecho, no queremos que se sientan como clientes sino como integrantes de una comunidad de usuarios y pioneros en una verdadera revolución del sistema urbano. Nos mantenemos en constante contacto con ellos a través de email, de redes sociales y tenemos un servicio de atención telefónica disponible las 24 horas para que se sientan seguros al momento de utilizar el coche.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
No cambiaría nada, pero sí estaría más tranquilo por tener la certeza de que con creatividad y esfuerzo se puede brindar un servicio de óptima calidad y eso se refleja en el nivel de satisfacción de nuestros usuarios.
Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores
Que tengan siempre presente que el emprender es el comienzo de un camino lleno de sacrificios y también de muchas gratificaciones y hay que estar completamente comprometido con ambas partes. Muchas veces lo que menos nos apetece hacer es lo que más beneficio puede traer al negocio y que saber mantener la disciplina y el compromiso.