Creo que el 90% de los Emprendedores debemos estar muy agradecidos al concepto del Open Source porque gracias a él accedemos a tecnología innovadora que nos facilita mucho el desarrollo de nuestros Proyectos.
Iniciativas como la que os voy a presentar hoy son muy importantes porque elevan a la máxima potencia el concepto planteado anteriormente haciendo el Open Source una forma de Emprender que, aún siendo incomprendida por los fanáticos del software propietario, es rentable para aquellas personas que saben cómo generar negocio con él.
Nos escribe Boris Burgos para presentarnos Codeko.com (En Twitter) como el punto de encuentro online entre las necesidades de sus clientes – todos nosotros – y la gran cantidad de Freelances – expertos en tecnologías Open Source – a los que podemos acceder a través de Codeko.com.
Me gustan los mensajes que ponen en la sección de «Empresa» de su Web: «Codeko Informática no tiene empleados. A cada proyecto se le asigna un grupo de profesionales según su complejidad. En Codeko Informática no tenemos un diseñador, los tenemos a todos. No tenemos un programador que lo hace todo, tenemos especialistas en cada ámbito del desarrollo».
Y este modelo funciona. Boris nos cuenta cómo Cokedo ha evolucionado desde su creación en el año 2007 con una inversión inicial de 5.000€ hasta convertirse en una Startup que genera los ingresos suficientes para mantenerse y permanecer.
Los Profesionales de Cokedo.com desarrolla software a medida y también proyectos propios que donan a la comunidad como Maimonides (software educativo para centros escolares) Go4.es (acortador de url libre y con extensiones) y Jquery Fragments (revolucionaria librería para Jquery ). Siendo el más destacado Maimonid.es, Proyecto finalista en los premios Vivero Simo Network 2010, premiado con un stand en SIMO.
Codeko.com se ha convertido en un referente en lo referente al Open Source en nuestro País por lo que felicitamos a Boris y a su equipo por el magnífico trabajo que realizan así como por compartir su experiencia con nosotros. Os dejo con la experiencia Codeko.com:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Codeko surge en 2007 de la asociación de varios profesionales del software. El objetivo es llevar la filosofía de los estudios de arquitectura al mundo del Software, y la filosofía del mundo del Software Libre a la educación.
Como fruto de esta combinación surge Maimonid.es un Software Libre para la gestión de centros educativos finalista en los premios Vivero Simo Network, galardon con el que obtuvo un stand en SIMO
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
A pesar de que Codeko es un proyecto inicial de Boris Burgos todos los freelances que lo integran han colaborado activamente desde el principio, a estos esfuerzos se le ha sumado la inestimable colaboración de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada (OSL) la asociación PhpGranada y Guadalinex con quien estamos en negociaciones para incluir Maimonides en sus repositorios
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
Codeko se forma con un capital inicial de 5.000 € que se destina a la puesta en marcha de la empresa y mantenimiento durante los primeros meses, a partir de este momento Codeko despega y es capaz de sustentarse en sus ingresos los cuales han ido incrementándose de manera exponencial a lo largo de estos años.
Actualmente Codeko es un referente en cuanto a Software Libre habiendo colaborado y patrocinado en diversos eventos (http://codeko.com/la-empresa/colaboraciones-y-patrocinios/)
Y aportado a la comunidad varios productos entre los que destacan Maimonides (software educativo para centros escolares) Go4.es (acortador de url libre y con extensiones) y Jquery Fragments (revolucionaria librería para Jquery )
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
Actualmente Codeko cuenta con medio centenar de colaboradores estables que dan vida a diversos proyectos, algunos de estos se donan a la comunidad y no esperan ser amortizados y la gran mayoría son desarrollos y asesoría para diferentes empresas.
A esto hay que sumarles los diferentes centros de Andalucía que actualmente utilizan Maimonides y sobre los que se está trabajando para incrementar su número.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Sí, aparte de desarrollar un plan de empresa para determinar la viabilidad del proyecto, todos los integrantes de Codeko son profesionales del sector que contaban con varios años de experiencia antes de entrar a formar parte de Codeko, de esta manera se ha podido capitalizar la experiencia y aplicar lo aprendido en nuestras relaciones con el cliente y desarrollos
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Como siempre los comienzos son difíciles, y mas aun cuando tu producto es Software Libre, ese gran desconocido, de manera que además de presentar nuestro producto hemos tenido que realizar una importante labor de formación entre pymes y autónomos acerca del Software Libre y las ventajas que conlleva su uso en el ámbito empresarial
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Nuestro portal esta desarrollado sobre WordPress, un gestor de contenidos libre para el que hemos desarrollado varios plugins específicos.
A la hora de llevar proyectos utilizamos Open Bravo y todos nuestros desarrollos se realizan con la metodología ágil Scrum
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
No. Definitivamente no.
Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:
Lo fundamental es que te guste lo que haces, y tengas ilusión en tu proyecto. Si tienes esto la mitad del trabajo está hecho, lo segundo es no tener miedo al fracaso, cuando uno emprende debe asumir que ese riesgo existe y está ahí, y si ocurre no desanimarse.
Nunca depender de ayudas o subvenciones tu proyecto debe valer por sí mismo y ser viable, un proyecto que ha arrancado y está funcionando es más atractivo para los inversores que un proyecto con mucho futuro pero sin ninguna realidad.
Y sobre todo ilusión, mucha ilusión.