Experiencia Doiser.com – Compras OnLine para Empresas

    Rate this post

    Me gusta. Sólo se me ocurre decir esto del proyecto del que vamos a hablar hoy. Hemos comentado en muchas ocasiones la gran cantidad de portales de compras colectiva que existen, los proyectos que ofrecen una comunidad VIP de compras de ropa de calle, ropa de Sport, los clubs de Groumet y, por supuesto, de vinos.

    Todos los modelos B2C, orientados a todo el público. Como diría Rodolfo Carpintier:» Es mejor tener muchos pocos que pocos muchos» pero …. parece que falta algo …. ¿Cuántos portales de compras y de contratación de servicios para Empresas conocéis?, reconozco que no conozco tan bien Internet como otros pero así, a bote pronto, no se me ocurre ninguno – si conocéis alguno os agradecería que lo añadiérais como comentario a este post -.

    Si os fijáis, parace que estos modelos de negocio han dejado de lado la línea B2B cuando es igual de interesante que la B2C – en algunos casos, por supuesto -. Por esto me gusta el proyecto del que hablamos hoy porque creo que, en en escenario que nos está tocando vivir actualmente, servicios como este son necesarios para favorecer la promoción y colaboración entre Empresas. Algo similar proponemos nosotros con nuestro Servicio StartupConnect!, orientado a que los Emprendedores conozcan las Startups más cercanas a ellos con el fin de que puedan surgir sinergias entre ellos, pero este proyecto está mejor hecho que nuestro humilde servicio …

    Hoy os presentamos Doiser.com de la mano de su fundador, Daniel Otero. Doiser.com es un portal online de promoción y ahorro para Empresas y Profesionales – si queréis conocer más os recomendamos ver su original explicación online -. Daniel comenzó el proyecto de una forma similar a cómo vió la luz Azulia – mi proyecto fin de MBA -, como un proyecto final del MBA que estaba cursando.

    Comenzó a desarrollar el Business Plan con clara orientación a convertir ese montón de papel en un proyecto real y así lo ha hecho. No se ha presentado a ningún concurso todavía pero ha ganado el mejor de los premios: Tener el apoyo de sus amigos, familia y conseguir los primeros Business Angels que le aportan, además de capital, mentorización y acompañamiento en estos primeros meses de vida del Proyecto.

    Desde que lanzaron el proyecto, en Mayo de 2010, han conseguido 150 Empresas registradas y más de 1.500 usuarios activos en su plataforma beta. Prepararon el camino para lanzar el nuevo portal a principios de este 2011 y conseguir, durante este primer trimestre, el objetivo de captar a 2000 Empresas registradas en su plataforma y, de momento, lo están consiguiendo.

    Daniel, desde TodoStartups.com te damos la enhorabuena por Doiser.com y las gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Os dejamos con las palabras de Daniel:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    La idea inicial salió de un proyecto final de MBA que estaba cursando. Este proyecto ya lo enfoque con la clara intención de tirarlo comercialmente para  adelante (no quería que fuera un simple ejercicio académico como tantos otros) ya que desde hacía muchos años mis socios  y yo compartíamos la vocación de querer ser empresarios y veía que esta era una oportunidad que no podíamos dejar escapar.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    A parte del apoyo moral y económico de familiares y amigos, contamos con la colaboración  profesional de diversos profesores tanto del MBA que cursaba como de la UPC (universidad en la que soy profesor asociado).
    A medida que nos íbamos promocionando en redes sociales, también hemos encontrado a muchos empresarios y emprendedores que nos han aportado puntos de vista muy importantes a la hora de rediseñar nuestro portal 2.0.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Muchos familiares y amigos aportaron su granito de arena contribuyendo a aportar parte de los fondos necesarios para iniciar el proyecto. Aun así los propios promotores asumimos la mayor parte del coste de definición de la idea y lanzamiento aportando como cualquier emprendedor que se precie Tiempo y Dinero.

    Actualmente acabamos de formalizar la entrada de diversos Business Angels que aparte de aportar un importante capital a la empresa, que complementa a la financiación bancaria conseguida, también han entrado en la gestión activa del negocio ayudándonos con su experiencia a diseñar las líneas básicas estratégicas de doiser.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    En Mayo del 2010 lanzamos una plataforma piloto donde probamos el sistema con 150 empresas (unos 1.500 usuarios). Con los inputs recibidos desarrollamos la plataforma doiser 2.0 que finalizamos a finales del 2010. Este primer trimestre de este año, gracias a las campañas de promoción realizadas en redes sociales y otros medios pretendemos llegar a más de 2.000 empresas (muchas de ellas ya comprometidas).

    Tenemos más de 100 acuerdos comerciales con proveedores de más de 30 líneas de servicios (focalizados en las compras auxiliares para empresas y profesionales). Uno de los retos actuales que nos planteamos con la nueva plataforma es alcanzar acuerdos con proveedores locales en todo el territorio nacional para los servicios en lo que entendemos que el trato “personal”  (gestorías, asesorías, limpieza, vending…)  sea una variable de decisión a la hora de seleccionar a un proveedor.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Los orígenes de doiser, creo que contestan esta pregunta. El plan de empresa de doiser me sirvió para finalizar mi MBA y además para que diversos profesionales de reconocido prestigio me aconsejarán en diversos puntos clave para lanzar la empresa.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Encontrar un partner tecnológico que encajará dentro de lo que buscábamos y en lo que podíamos ofrecer.  Perdimos más tiempo del necesario en esta tarea y al final, después de un primer intento de subcontratar el desarrollo web, decidimos hacerlo internamente con nuestros propios técnicos.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Aquí si que me has pillado, ya que he de reconocer que la programación no es mi fuerte. Para relacionarnos y captar con nuevos clientes y proveedores utilizamos diversas redes sociales así como intentar establecer el mayor número de alianzas WinWin posibles.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Cambiaria varias cosas que no han funcionado como pensábamos en un principio, pero eso sí, únicamente las cambiaria sino perdiera la experiencia que hemos obtenido solucionando estos problemas que surgen intentando lanzar un negocio en el mercado actual y que al final no hacen ser más fuertes y mejores empresarios.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    1. Promociona tanto tu empresa como a  TI MISMO como empresario.
    2. Una idea es buena si tienes un buen equipo. A la hora de presentar a inversores el plan de negocio es importante pero quien hay detrás lo es más. Así mismo a la hora de buscar financiación presenta un plan de negocio creíble (no peques de optimista). 
    3. Has de arriesgar, pero no peques en demasía dejando antes de tiempo tu trabajo fijo o otras fuentes de ingreso. Normalmente, o esta es nuestra experiencia, los timings en nuevos proyectos siempre se retrasan respecto a los iniciales.
    4. Lo que puedas hacer tú mismo, hazlo tu mismo.
    5. En doiser.com encontrarás con precios de gran empresa la gran mayoría de productos y servicios necesarios para lanzar iniciar tu nueva aventura empresarial!!