Experiencia Duyudu .com – Nuevo portal de compras Colectivas

    Rate this post

    Emprendeder, por sí es muy duro y más aún cuándo lanzas tu Proyecto en un terreno de juego en el que ya hay grandes «Players» nacionales e internacionales, pero este es el espíritu del Emprendedor: Cuánto más grande es el rival, más motivado estás en conseguir el éxito. Internet es muuuuuy grande y todos los Proyectos tienen cabida, máximo si son de calidad.

    Convertirse en un referente en la red, con competidores 100 veces más grandes que tú, es complicado, sin embargo, conseguir hacerte hueco y captar clientes no lo es tanto. Podemos desarrollar modelos de negocio en Internet en los que haya una dura competencia – esto siempre es positivo mientras no esté saturado el sector – y captar los suficientes clientes para que nuestro modelo evolucione correctamente.

    Además, la competencia es buena, siempre es positiva porque, entre otras cosas, nos aporta un KnowHow importantísimo sobre los errores que no debemos cometer y sobre los puntos que debemos mejorar en nuestro modelo para diferenciarnos del resto.

    Esto es lo que han hecho Victor Caneiro y Ramón Sas, los Emprendedores que están detrás del Proyecto que os presento hoy: Duyudu.com (En Twitter), un portal de compras colectivas que ha sido lanzado hace unas semanas.

    Víctor y Ramón tienen experiencia como Empresarios y a pesar de estar a punto de abandonar el Proyecto cuándo se les ocurrió, han decidido darle continuidad y lanzarlo hace unos días. Actualmente están lanzando el Proyecto en Galicia, la Comunidad Valenciana y en Madrid y están muy contentos por la acogida y el feedback que están recibiendo de sus primeros clientes.

    Víctor y Ramón, desde TodoStartups.com os damos la enhorabuena por haber lanzado Duyudu.com y las gracias por haber compartido vuestra experiencia con todos nosotros. Os dejamos con la experiencia Duyudu.com:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    La idea de compra en grupo surgió hace varios años, cuando intenté crear algo similar en otra empresa, relacionada con el automóvil. Pretendía que varios empresarios del sector nos uniésemos para hacer compras conjuntas a proveedores comunes, y de este modo beneficiarnos de mejores condiciones. Con ello pretendía que nos preparásemos para reducir el impacto que la previsible implantación de grandes superficies tendría para nosotros.

    Hace algo más de un año fue cuando comencé a darle vueltas a lo que hoy es duyudu. Hubo un pequeño abandono del proyecto, una pequeña pausa,  al ver cómo surgían grandes empresas competidoras, fuertemente respaldadas. Incluso llegué a pensar en que quizá se podría estar saturando el mercado, pero al ir siguiendo su evolución, comprobé que todavía tenemos un hueco, que podíamos innovar y que en algunos aspectos, podíamos mejorar el modelo de negocio, así que continuamos adelante con el proyecto.

    Al proyecto se unió mi socio, Ramón Sas, al que me une no sólo una buena amistad, sino la misma filosofía empresarial, algo que para mí es muy importante. Habíamos coincidido como directivos de AJE Ferrolterra, y habíamos hablado en varias ocasiones de asociarnos en alguna iniciativa empresarial.
    Además,  Ramón es un experto economista, lo que viene muy bien a la hora de emprender, sobre todo en estos tiempos.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Pues la verdad es que el apoyo fue moral, de familia, amigos y colegas empresarios.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    La sociedad se constituyó con poco más de 3000 euros, aportados por los promotores,  a los que hemos de añadir diversas líneas de financiación conseguidas gracias a la confianza depositada por varias entidades financieras. Lo que nos entristece es que no hayamos logrado ningún tipo de subvención o ayuda institucional, a pesar de ser un proyecto innovador, viable, y en el que se crean varios puestos de trabajo. Pero así están las cosas; esperemos que los nuevos dirigentes se acuerden no sólo de duyudu, sino de todas las empresas que nos estamos esforzando por nacer, crecer y crear empleo.

    Los socios somos Ramón Sas y yo, Victor Caneiro. Cada uno de nosotros tiene a su vez otras empresas en funcionamiento. Llevamos más de 20 años como empresarios.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Es muy pronto para dar cifras reales. Ten en cuenta que hace sólo un par de días que hemos puesto en marcha el portal web.
    Pero ya tenemos varias ofertas programadas, y el número de proveedores asociados y de usuarios registrados está aumentando de forma considerable. El feedback que nos está llegando de ambos es muy gratificante.

    En este momento tenemos comerciales en toda Galicia, en la Comunidad Valenciana y en Madrid, y estamos preparando la apertura de nuevas zonas.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Sí, tenemos un completo plan de empresa y un plan financiero con un horizonte de 5 años, en el que se detallan todos los aspectos del proyecto y las diferentes fases del mismo.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Fueron varios frentes abiertos: el primero, desarrollar la aplicación web, segundo la captación de asociados, que se mostraban reticentes por culpa de experiencias anteriores, y la tercera, la captación de usuarios. Pero usuarios reales.

    Es como todos los comienzos: siempre cuesta dar los primeros pasos. Lo importante es que sean pasos firmes y que se den más hacia adelante que hacia atrás.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Todas las aplicaciones las hemos desarrollado nosotros desde cero, incluso el CMR lo hemos creado nosotros.  Tenemos además un sistema de soporte y atención a clientes vía help desk y vía chat.

    Para los desarrollos hemos utilizado lenguaje php, html, java y ajax. Nos servimos también de varias APIs para monitorización, SEO y socialización.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Si me lo preguntas dentro de unos meses seguramente se me ocurrirán varias cosas. Por muy bien planificado y estudiado que creas tenerlo todo, siempre hay algo que se te escapa, algo en lo que te has equivocado o simplemente algo que mejorar..

    Lo que no cambiaría es el equipo humano que forma la familia duyudu: creo que tenemos con nosotros a unos excelentes profesionales.

    Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:

    Que piensen que el futuro se crea desde el presente. Que escondiendo la cabeza como el avestruz, no se consigue nada. Si tienes una idea pero no sabes cómo llevarla a cabo, busca quien te pueda ayudar, pero una idea es un diamante en bruto, sólo hace falta pulirlo.

    Si aciertas, no te duermas; y si fracasas, aprende de los errores y vuelve a intentarlo.