Experiencia Keyprocom – Consultora de Marketing y Comunicación para Tod@s

    Rate this post

    Reconoced que, en muchas ocasiones, todos hemos querido emprender en algún momento con alguna, de las miles, de ideas que se nos pasan por la cabeza. Por favor, reconoced también que nunca lo hemos hecho y que, al cabo de los años, cuando hemos visto esa idea «nuestra» convertida en un Proyecto de éxito hemos dicho: «Eso se me ocurrió a mí hace mucho» … esto es así aquí y en China.

    Muchas veces invertimos mucho tiempo en pensar esa idea única y altamente innovadora que nos diferencie de la competencia sin parar a pensar lo complicado que puede llegar a ser lanzar un Proyecto tan innovador que nos obligue a crear la necesidad de usarlo entre nuestros posibles clientes – por el gran esfuerzo en publicidad y marketing que habría que hacer -.

    Luego está la frase que dice algo así como: «Zapatero a tus zapatos» y es lo que aplican otra gran cantidad de personas que emprenden sabiendo lo mejor que saben hacer. Hoy os presentamos un Proyecto de estas características, una consultora de Marketing y Comunicación llamada Keyprocom.com fundada en 2010 por José Manuel Oliver.

    José Manuel vió una oportunidad de hacerse un hueco en el sector de la consultoría orientada a internet y lo supo aprovechar. Ha cerrado varias rondas de ampliación de capital y sus cifras dicen que han triplicado por tres su cifras de negocio. Crecimiento que les ha permitido crecer en infraestructura y plantear unas grandes espectativas para los próximos años.

    Años que estamos viviendo en los que la mayor parte de las PYMES quieren y van a tener presencia en Internet por lo que servicios como los de Keyprocom se van a poner en valor y harán que este nicho de la consultoría crezca como ninguno.

    José Manuel, desde TodoStartups.com te damos la enhorabuena por la trayectoria de Keyprocom.com y las gracias por haber compartido tu experiencia con todos nosotros. Os dejo con la experiencia Keyprocom.com:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Detectamos que el sector de la consultoría de comunicación no se adaptaba a las necesidades reales de las empresas ni a la situación por la que pasaba el panorama comunicativo actual. Así que decidimos crear algo que no tuviese que adaptarse, sino que naciese con las condiciones necesarias.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Sin la confianza de nuestros primeros clientes no habría sido posible. Clientes del sector de la tecnología, con las ideas muy claras y un gran respeto por el trabajo.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Ya hemos hecho varias ampliaciones de capital porque afortunadamente las cosas responden.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    En apenas 18 meses hemos multiplicado por tres nuestra estructura y volumen de negocio. Estamos inmersos en interesantes proyectos que harán que si todo va bien, el crecimiento constante en los próximos años.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Sí, Keyprocom nace con una vocación muy clara y en un contexto muy complicado. No haber estudiado previamente el sector ni sondeado oportunidades habría sido una temeridad.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Siempre partes con el hándicap de ser el ‘nuevo’ pero poco a poco te vas haciendo un hueco y consigues el respeto del sector.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Entendemos la comunicación como un proceso integral. Nuestro equipo es el primer escaparate. Ellos son parte de la marca Keyprocom. Que ellos estén motivados y felices con su trabajo es piedra angular. De ahí a todas las herramientas de comunicación que estén en nuestras manos.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Quizá el contexto, aunque a nosotros no nos va mal todavía está por ver nuestro potencial en una situación en la que la crisis sea solo un mal recuerdo.

    Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores

    Hay mucho escrito sobre el emprendimiento pero en nuestro caso, concebimos las cosas no como un trabajo sino como una constante superación. Ese es un buen punto de partida.