Parece que estamos viviendo la época dorada del eCommerce en nuestro país …. no, no es que lo parezca, es que es así y así debe ser al ser el momento en el que el comercio electrónico, los contenidos y los servicios accesibles por Internet están al alcance de todos.
En Internet nos encontramos multitud de modelos que están teniendo éxito como por ejemplo los clubs privados de compras como Privalia.com, BuyVip.com, Groupon.com, los lugares en los que podemos ver las cartas de restaurantes para hacer pedidos a domicilio como yonococino.com, sindelantal.com, Varios clubs de vinos y gran variedad de Outlets de ocio que proponen las mejores ofertas para clientes exigentes como Oferum.com.
Es complicado innovar proponiendo nuevos modelos de negocio en Internet – o al menos eso piensan muchos – pero la realidad es que siempre hay hueco para un buen proyecto, bien diseñado, correctamente ejecutado y, estratégicamente, bien dirigido.
En esta clave surgen proyectos como LivingTheCity.com (En Twitter) – gracias Sonia Mulero de linktoStart por el contacto – un club exclusivo de ocio y experiencias para mujeres. Sus Fundadoras, Mònica Calvet (En Twitter) y Rosa Romà (En Twitter), nos cuentan los motivos por los que deciden lanzar este proyecto en Octubre de 2010 y cómo han ido dando los pasos poco a poco hasta conseguir sus valiosas 1.200 usuarias activas en la comunidad.
Se nota que Mónica y Rosa saben hasta donde quieren llegar con su proyecto y que la calidad cuenta más que la cantidad. Se han esforzado mucho en conseguir una plataforma usable, rápida y, sobre todo, atractiva porque saben a qué tipo de público va dirigida, un público exigente y aquí está su valor, en esto se diferencian del resto.
Un público – Target – claramente definido, Mujeres en torno a los 50 años que buscan experiencias urbanas de calidad y son las que más demandan estos servicios, tal y como han reafirmado con el feedback recibido pero sin dejar de lado otros segmentos de mujeres interesadas en estor tipos de actividades.
Se nota que saben hacer bien las cosas, además, porque han conseguido el reconocimiento del mini campus Seed Rocket, o salir recientemente en la revista Emprendedores lo que les ayudó a ganar en confianza y en seguir trabajando en su proyecto.
Mónica y Rosa, desde TodoStartups.com os queremos dar la enhorabuena por vuestro proyecto así como felicitaros por lo bien que lo estáis haciendo, os dejamos con las palabras que las fundadoras nos han dedicado:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Cualquier mujer cuando decide quedar con sus amigas, debe resolver una cuantas preguntas: ¿qué plan hacer?, ¿con quién?, ¿dónde? y ¿cuándo?. Algo que, si busca innovar, escapar de la rutina y divertirse con amigas, probando nuevas experiencias, se convierte en una labor tremendamente difícil si lleva una vida ajetreada.
Es por ello que se nos ocurrió que un club que ofreciera nuevas propuestas de planes, actividades y recomendaciones de ocio urbano siempre bajo un sello de calidad premium y una filosofía muy cuidada podía motivar a muchas mujeres a disfrutar más de su tiempo libre.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Por suerte hemos tenido el apoyo de nuestras familias, amigos y entorno profesional más cercano. Y desde el principio contamos también con el apoyo y asesoramiento de colaboradores en temas financieros, tecnológicos y estratégicos.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
Empezamos con 60.000 € , 30.000 a través de un crédito concedido por La Caixa de la Xarxa Inicia de la Generalitat de Catalunya y 30.000 con recursos propios. En un futuro preveemos que para el crecimiento de Living the City, será necesaria la incorporación de nuevos socios capitalistas.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
El objetivo de Living the City no es cantidad de clientes y usuarios, sino calidad de los mismos. A día de hoy contamos con más de 1.200 usuarios. Parte de ellos han sido ya clientes y algunos, recurrentes.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Hicimos un plan de empresa detallado ya que contábamos con experiencia y conocimientos fruto de haber cursado un master executive MBA en Esade.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Lo que ha supuesto un mayor esfuerzo para arrancar ha sido conseguir financiación y ganarnos la confianza de los primeros clientes no conocidos. También el dar a conocer el Club a las potenciales socias e interesadas supone un esfuerzo importante, ya que contamos con presupuesto de comunicación muy reducido.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
De de un punto de vista tecnológico, la web está desarrollada utilizando varias tecnologías con el objetivo de sacar el máximo rendimiento y funicionalidad, teniendo en cuenta también la posible capilaridad y uso de la web en medio emergentes. Para comunicarnos con nuestros clientes utilizamos las redes sociales y e-marketing (principalmente mailing a la base de datos).
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Ser emprendedor te exige ser muy flexible para adaptarte constantemente al entorno, las tendencias y el mercado. Esto implica que el proyecto evolucione y se transforme día a día. Manteniendo el mismo espíritu y visión de negocio pero adaptándolo desde el mismo inicio a las oportunidades y recursos disponibles.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Creer en tu idea y ser abierto, sabiendo escuchar y adaptando nuevas oportunidades y learnings a tu proyecto pero sin perder de vista la visión. Es fácil que todo el mundo opine de una idea o negocio en fase embrionaria con ánimo de ayudarte, pero si pierdes el rumbo, al final no sabes dónde quieres llegar y tomar decisiones para seguir avanzando se convierte en una tarea tremendamente difícil.