Experiencia Melocius.com – Directorio social de Blogs

    Rate this post

    He tenido la suerte de establecer contacto con Sergio Ruiz (En Twitter) y de conocer su proyecto Melocius.com, un directorio de Blogs social que lanzó en Mayo de 2010. Sergio ha puesto en práctica lo que muchas veces hemos comentado en TodoStartups.com «Innovar en un sector y ser rápido en lanzar tu proyecto» y así ha hecho.

    Melocius.com combina las características de un directorio web, de blogs con matices sociales que permiten a los Bloggers conocerse, interactuar y compartir información de valor sobre temáticas de interés común.

    Sorprende todo el trabajo que ha desarrollado Sergio junto con su único socio para desarrollar desde 0 Melocius.com sobre todo al ver la calidad del servicio final. Tras conseguir una versión beta bastante lograda Sergio se centra ahora en la promoción de su proyecto con el fin de conseguir más visitas, impactos y votos.

    Sergio, desde TodoStartups.com te damos todo nuestro apoyo y te damos la enhorabuena por el trabajo que estás haciendo con Melocius.com. Os dejamos con las palabras de Sergio:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    En líneas generales todo comenzó tras el lanzamiento de nuestro blog, rutarelativa.com. Como todo webmaster comenzamos a darnos de alta en directorios para ganar relevancia en la red. Vimos que la mayoría de directorios carecían de cosas, a nuestro parecer, básicas y esenciales hoy día; ¿por qué no crear lo que creemos necesario?.

    Tras varias sesiones de lluvias de ideas llegamos a la conclusión de que podría ser un proyecto bastante interesante y que pondría a prueba tanto nuestra faceta como desarrolladores web como nuestra faceta de emprendedores.

    Así es como comenzó Melocius.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Somos dos socios los que hemos emprendido Melocius. Ese ha sido el único apoyo con el que hemos contado, el apoyo mutuo tanto personal como profesional.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Empezamos sin ningún capital, pues no contamos con ningún medio para conseguirlo y nuestro objetivo siempre ha sido hacer crecer a Melocius paso a paso.

    Actualmente no contamos con socios más allá de nosotros mismos.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Actualmente nuestras cifras más significativas pueden ser el número de solicitudes web que asciende a unas 300 y la cantidad de visitas desde que lanzamos Melocius es de 22.000.

    Donde más flaqueamos es en la actividad, con muy pocos comentarios, apenas unos 100 y unos 500 votos emitidos.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    No hicimos ningún plan de empresa profesional, dado que no poseemos los conocimientos necesarios para hacerlo.

    Sin embargo como usuarios si vimos una serie de carencias en algunos aspectos de las tareas que realizamos a la hora de promocionarnos como bloggers. También conocemos la gran cantidad de blogs que existen hoy día y el volumen de artículos tan amplio que se escribe y creemos interesante realizar un proyecto pensando en estas cantidades.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    El desarrollo de la web fue lo más costoso, puesto que la hemos hecho desde cero y se trata de un proyecto bastante completo.

    Actualmente nos enfrentamos al problema de captar visitantes, y que exista más actividad en la web.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Para el desarrollo del portal hemos usado herramientas de programación como PHP y el framework Symfony. También hemos utilizado Python para realizar el proceso de extracción de los artículos de los blogs.

    Nos comunicamos con los bloggers mediante email, buscando en la sección de contacto de sus blogs y enviándoles una invitación a registrarse en Melocius.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Lo que cambiaría sería el tiempo que dedicamos a desarrollar una serie de puntos de la web que hoy día no se utilizan por la poca actividad que procesamos, y hubiéramos dedicado ese tiempo a la captación de nuevos usuarios y bloggers.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    La reflexión que hago una vez lanzado mi proyecto es que la satisfacción de crear algo útil y que sea utilizado aunque sea por un número reducido de usuarios es muy grande, independientemente de si se convierte en un gran éxito o en un fracaso.

    Si tenéis alguna idea de proyecto, por muy descabellada que parezca, estudiarla y lanzaros a ello sin dudarlo, pues el crear algo de la nada os llenará mucho y si se convierte en un éxito puede ser vuestro medio de ganaros la vida.