Experiencia MyProducts.es – Recomendaciones sociales

    Rate this post

    Hace una par de años tuve la suerte de asistir a la Red Innova y de las cosas que más me sorprendieron de las ponencias que ví – además de ver por primera vez a Martin Varsavsky y todo lo que mueve ese gran Emprendedor – fue una en la que el ponente – no recuerdo el nombre – mostraba una diapositiva en la que se reflejaba el ecosistema que se había desarrollado a través de Twitter.

    Me sorprendió porque me pareció increible la gran cantidad de Startups que se estaban creando en todo el mundio para ofrecer servicios relacionados con Twitter. Os aseguro que me sorprendió bastante.

    En ese evento también escuché una frase marketiniana – creo que se dice así – que, aunque conocía, me gustó mucho volver a escuchar: Tienes que estar donde estén tus clientes.

    Ese es el motivo por el que gran parte de las grandes Empresas y, cada vez más las Pymes, estén presentes en las redes sociales porque ahí es dónde están sus potenciales clientes.

    Podría poner ejemplos de modelos de negocio diseñados y ejecutados para Twitter, linkedin, Xing, MySpace, empezaremos a ver novedades en los sitios de Tuenti … y si eperamos unos meses más seguro que incluso para Quora. Pero admitámoslo, el lugar por el que pasan la mayor parte de usuarios de Internet es Facebook.

    No soy un experto en los modelos de negocio desarrollados sobre Facebook pero así, a bote pronto, todos estaréis de acuerdo conmigo en que además de la publicidad, han sabido desarrollar muy bien los servicios de juegos sociales y los servicios de sites para Organizaciones no sólo para gestionar sus fans sino para ofrecerles sus productos a través de la red social … como si fueran una gran tienda virtual …. Facebook ha sido, es y seguirá siendo la mayor plataforma sobre la que se crearán nuevos modelos de negocio altamente innovadores para satisfacer las necesidades de sus más de 600 Millones de usuarios registrados. Hay Startups que se centran 100% en Facebook …

    Perdonad que os haya soltado este royo pero creía que era necesario para presentaros el proyecto que os presento hoy: MyProducts.es Una red social de recomendaciones de productos entre los usuarios de FaceBook.

    Para contarnos la experiencia MyProducts nos ha escrito Carlos Conejero (En Twitter) que junto a su socio Mikel Beroiz (En Twitter) ha diseñado y ejecutado el lanzamiento de este magnífico proyecto el pasado 22 de Noviembre de 2010.

    Una de las cosas que más me ha gustado de lo que nos ha contado Carlos es cómo ha ido dando los pasos que, junto con su socio Mikel, sabía que tenía que dar para que para dar forma a MyProducts.es No sólo se han formado, sino que han buscado socios iniciales que les aportaran capital inteligente para su proyecto. Buen ejemplo de esto es que tienen a Enrique Dans como uno de los socios de MyProducts.es

    Hay estudios que confirman que la intención de compra de un usuario viene acompañada por búsquedas de información del producto por internet y, sobre todo, la opinión de otras personas que hayan adquirido el producto. Si a esto le sumamos que esas opiniones vengan de un entorno cercano a ti, tus amigos, pues blanco y en botella no ¿? …. El potencial de una servicio de este tipo es enorme.

    Y así lo ha tenido que percibir el Gobierno de Navarra al premiar a MyProducts.es con una beca para Emprendedores de un valor de 24.000€ a fondo perdido, los socios iniciales del proyecto que han invertido 31.500€, el resto de socios a la hora de decidir su entrada en el proyecto de Carlos y Mikel y los 1.000 usuarios que consiguieron al tercer día que aparecieron en Facebook …… creo que con estos datos es suficiente.

    Carlos y Mikel enhorabuena por este gran proyecto y por todo lo que habéis conseguido desde su lanzamiento. Os dejamos con las palabras que nos ha dedicado Carlos:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Tras el paso por un IMBA en el IE Business School, se gestó, como evolución de un business plan académico, el actual proyecto y modelo de negocio, buscando ofrecer al usuario la herramienta perfecta de auto-expresión y recomendación de productos.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Contamos con el apoyo de los profesores del IE Business School, los profesionales del CEIN, los profesores del IESE Business School, nuestras familias y nuestras parejas y amigos.

    ¿Con qué capital inicial contaste? 

    Con la aportación de los socios: 31.500 €

    ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto?

    Además del capital semilla, otros 24.000€ a fondo perdido de la Beca Emprendedor.

    ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Aparte de los socios fundadores, Carlos y Mikel, en el proyecto hemos contado con otros 3 socios estratégicos:

    Iñigo de Luis, compañero del MBA y además, actualmente, es Online Manager en Zinkia.

    Enrique Dans, profesor de IT del IE Business School y uno de los grandes gurús del panorama tecnológico en España.

    DNOiSE, Agencia de Comunicación S.L., una de las más prestigiosas empresas de desarrollo de software y Social Media.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …)?

    Al 3º día de lanzamiento hemos conseguido más de 1000 usuarios activos sin ningún tipo de campaña de SEM ni acción de comunicación más que la promoción a través de los socios.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma .

    Sí, preparamos un plan de empresa formal y recibimos formación a través de un MBA en una de las escuelas de negocios más prestigiosas a nivel mundial, el IE Business School.

    Además de ser, Carlos Ingeniero Industrial y Mikel Economista, con más de 6 años de experiencia profesional cada uno.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    La implementación de la aplicación Web para que fuese lo más ajustada y perfecta a la conceptualización de la idea, aportando al usuario el máximo valor en cuanto a utilidad y usabilidad.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    La tecnología de desarrollo empleada es Rubi, integrando como infraestructura virtualizada en cloud el AWS de Amazón y como PaaS la plataforma Heroku.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Sí, unos timmings más ajustados.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    El equipo es la clave del éxito, las ideas no valen nada si no hay detrás quien las implemente efectivamente. Poner el foco siempre en esto.

    Los comienzos son duros, pero la ilusión de crear algo nuevo y mejor es el más potente combustible, sin duda.