Muchos de los Emprendedores con los que hablo parece que están obsesionados con Emprender con un Servicio Innovador que no exista en el mercado y para el que no hay competencia. Hemos comentado en varias ocasiones que lanzar un Proyecto de estas características está bien, es altamente motivador y, si tenemos suerte, podemos crear un precedente de alto impacto porque, como sabéis, el que golpea primero golpea dos veces.
El problema que tienen este tipo de Proyectos es que hay que «Desasnar» a nuestros posibles clientes, creando la necesidad en ellos de usar nuestro Servicio que, por ser tan innovador, ni siquiera saben qué necesidad les pueden satisfacer. Conozco personalmente algunos Proyectos de este tipo y ninguno ha conseguido los objetivos que se han propuesto, fracasando, en su mayor parte, en los dos primeros años de vida.
Fracaso positivo porque abre la mente a muchos Emprendedores y se dan cuenta de la gran cantidad de energía, tiempo y recursos que han tenido que invertir para lanzar y dar a conocer su Proyecto.
Luego hay otra gran cantidad de Emprendedores que lanan su Proyecto porque, aún habiendo mucha competencia en el mercado, saben que pueden hacer las cosas mejor, saben que pueden aportar más valor que su competencia y, lo más importante, saben cómo hacerlo para lo que dedican todo su esfuerzo, ilusión e inversión en conseguirlo.
Hoy nos situamos en Argentina para hablar de un Proyecto lanzado por Diego Mussio Zanotta (En Twitter), se trata de Offsite.me plataforma web que ofrece un servicio de CallCenter. Me gusta la historia que nos cuenta Diego porque nos cuenta cómo tomó la decisión de Emprender a partir de un problema personal que tuvo y que le hizo reflexionar en la clave de cómo las personas discapacitadas podrían aportar el valor a un puesto laboral, valor que, además, Diego sabe perfectamente como convertirlo en una ventaja competitiva clara simplemente por los valores que quiere inyectar al Servicio Ofrecido.
Diego comenzó su Proyecto desde cero, sabía que no disponía de recursos para lanzarlo y decidió comenzar su trabajo analizando plataformas OpenSource que le sirvieran como base sobre la que construir todo su Proyecto.
Diego no lo ha intentado, lo ha hecho. Me quedo con la frase con la que termina su entrevista: «Siempre digo, y diré, que prefiero haber fracasado en mi proyecto que nunca haberlo intentado». Diego, enhorabuena por tu Proyecto y muchas gracias por haber compartido tu experiencia con nosotros. Os dejo con la experiencia Offsite.me:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Soy un asiduo lector de diferentes revistas, blogs, links, etc de tecnología y del mundo de Contact Center. También soy un usuario de los medios de transportes públicos, que en Argentina su calidad deja mucho que desear.
A su vez, en el barrio donde vivo, las veredas y calles están en un estado deplorable, y lo experimente cuando debieron operarme de la rodilla y manejarme con muletas.
Cai en la cuenta de lo que viven muchas personas con capacidades especiales y otras que por priorizar su familia les resulta muy difícil insertarse en el mercado laboral. Esas personas con una capacidad importante, como la de todos, pero que no pueden potenciar ni ejercer. Comienzo entonces a investigar el mundo Open Source, las herramientas disponibles, y la madurez de las mismas, las facilidades de implementación, soporte, etc.
Nace entonces la idea de hacer una convergencia entre la tecnología, aplicaciones, los servicios y la gente. Formar un proyecto que fuese 100% descentralizado de un lugar de trabajo físico diario. Este proyecto que cumpliese roles empresariales y por sobre todo sociales, resguardando principalmente la integridad de sus integrantes y del medioambiente. Una empresa, donde:
- Los integrantes trabajen desde cualquier parte del mundo. Pero que se sientan participes y sientan que su aporte es valorado y recompensado.
- Los servicios se contraten desde cualquier parte del mundo. Pero que los Cliente sientan la confianza de que será brindado como necesita.
- Las soluciones se brinden desde cualquier parte del mundo. Pero que la Calidad sea optima y su Eficiencia máxima.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Personal, mi esposa y amigos. Sin ellos no hubiese sido viable impulsar, y continuar, el proyecto. Profesionales, los mejores del rubro, que creyeron (y aun creen, jaja) en que este proyecto va a cambiar la forma de proveer servicios, especialmente en los Contact Centers, y por sobre todo la forma en que las personas trabajan y exploten su potencial profesional sin que su vida personal sea un impedimento.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
El capital es muy alto inicial, ya que hemos invertido cientos de horas en el desarrollo de esta convergencia “tecnolaboral”. Financiación, propia y muy austera, sabiendo donde gastar cada U$S y aprendiendo en la marcha que no siempre es bueno pagar mucho para obtener buenos resultados.
Claro, estamos en la búsqueda de un Cliente Sponsor, que nos permita generar y desplegar todo el desarrollo en escala y que solo se contraten nuestros servicios. Asi como cuando se piensa en un buscador web, uno automáticamente escribe “Google” cuando se pregunten”¿Quién nos puede ayudar a atender nuestros Clientes?”, automáticamente nos escriban y confíen en nosotros.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
Te puedo dar un punto de comienzo, estamos con capacidad de poder brindar nuestros servicios de Contact Center para atender más de 36000 llamadas (por mes) en menos de 30 días.
Esto nos lo permite, las herramientas de E-Learning, videochat y procesos desarrollados para que reducir al máximo el tiempo de deploy de los sistemas y aprendizaje por parte de los integrantes.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
No ninguno, somos flexibles y dinámicos en este sentido lo cual no quiere decir que no tengamos idea del ROI de las inversiones, los costos involucrados, los precios que se deben ofrecer y el market share que tiene este segmento.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Decidirnos. Tomar confianza de que éramos capaces de llevarlo adelante, capaces de desarrollarlo. Romper la inercia y la comodidad de lo cotidiano, lo habitual.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Nuestro portal es muy simplista, tenemos varias ideas para el mismo, pero que entendemos que no es el momento de poner nuestro foco en el. El mismo hoy es meramente un método para que nos conozcan un poco, tengan los medios de contactarnos; pero en el próximo año el mismo tomara un cambio trascendental para nuestros clientes y nuestros integrantes.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Nada, ya que todo que hemos hecho nos ha enseñado algo. De cada acción positiva se aprende, pero por sobre todas las cosas de las negativas, que fueron varias, hemos aprendido aun mas. Para no cometerlas en el futuro, y si eso lo cambiase, no las hubiera aprendido nunca.
Eso mismo lo aplico con mi vida personal y profesional, jamás cambiaria nada ya que me hubiese privado de algunas de mis experiencias de hoy.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Hay que animarse, intentarlo, buscar siempre de impulsar y desarrollar nuestras ideas. No bajar los brazos ni dejarse vencer por la “negatividad” pero estar atentos al mismo tiempo de esas críticas que son las más valiosas y que ayudaran al éxito del proyecto.
También me he dado cuenta, que la voracidad por el éxito, la riqueza o el simple hecho de destacarse nos ha corrido de eje, como seres humanos, dejando de lado y hasta maltratando en ciertas ocasiones al prójimo, esperando que nuestro proyecto aporte su granito de arena a que esto no sea así, que hay mercado y éxitos para todos.
Siempre digo, y diré, que prefiero haber fracasado en mi proyecto que nunca haberlo intentado.