Experiencia Pagatelia.com – Peajes 2.0

    Rate this post

    Durante mi etapa en Indra Sistemas estuve trabajando en el Departamento de Transporte Vial y Marítimo como Ing. de Software. Fue una gran experiencia que me dió la oportunidad de conocer todo el mundo de la Ing. aplicada a tráfico – sobre todo al vial – y de participar en Proyectos muy interesantes.

    Esto que voy a decir ahora no se si es por la experiencia que tuve o por la percepción que tengo como conductor y peatón pero ahí va: El sector del tráfico es un sector que está innovando continuamente. Cada vez más existen más dispositivos que de forma activa y pasiva nos permiten circular con más seguridad por nuestras carreteras y nos permiten optimizar nuestro tiempo cuando vamos en coche de un lugar a otro.

    Os aseguro que son sistemas realmente interesantes y que existe una fuerte carga de Ingeniería aplicada en el mismo. La verdad es que es un sector que me encanta – guardo muy buena experiencia de esa etapa profesional -. Gracias a estos dispositivos y sistemas de gestión existen los paneles luminosos que nos informan de forma automática de los tiempos que podemos tardar para llegar de un lugar a otro, si existe congestión en la carretera, si hay niebla o hielo en la calzada, si ha ocurrido algún accidente en la vía, regulan de forma automática en tráfico en las ciudades – con los reguladores semafóricos – y también, como imagino que sabréis – existen unos dispositivos que vigilan nuestra velocidad 😉 ….

    Se trata de un sector en contínua innovación y lo mejor de todo es que aún necesita más. Me ha gustado mucho leer la experiencia de hoy porque se trata de un Proyecto desarrollado por un gran equipo de Emprendedores que tiene por finalidad facilitarnos el pago en los peajes.

    El Proyecto que os presento hoy se llama Pagatelia.com (En Twitter) y Ramón Cereijo nos cuenta cómo se le ocurrió la idea de este Proyecto y lo ha ido haciendo para conseguir un buen equipo de Emprendedores que le ayude en el desarrollo del negocio, del Producto y para conseguir los 123.000€ que han invertido en Pagatelia.com.

    Es un gran Proyecto que tras su lanzamiento en Octubre en de 2010 aspira a convertirse en el referente de los sistemas de pago de telepeajes de nuestro país, un servicio que tiene una penetración de un 5% en nuestro país por lo que el momento de convertirse en el jugador estrella es ahora.

    Ramón, desde TodoStartups.com queremos darte la enhorabuena por el Proyecto y agradecerte que hayas compartido tu experiencia con todos nosotros. Os dejo con la experiencia de Pagatelia.com:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    La idea se me ocurrió al volver de Florida, EE.UU, donde estuve trabajando y viajando de forma habitual por autopistas de peaje. Allí conseguir un kit para pagar el peaje se podía hacer en cualquier supermercado, de forma fácil, cómoda e inmediata: la Florida Sunpass, al ser una tarjeta de prepago reunía todas las ventajas para el usuario. En España conseguir un dispositivo Vía T para pagar el peaje de la autopista sin parar el vehículo requiere un complicado proceso que inevitablemente hace pasar al interesado por el banco.

    La posibilidad de diseñar y comercializar una alternativa tecnológica para los servicios de prepago aplicados a los automóviles parecía, desde luego, una buena idea y una excelente oportunidad de negocio.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Mi mujer  es, desde luego, uno de mis principales apoyos. También  mi socio Daniel Diez que también lo es en lo profesional, así como los demás socios fundadores que se fueron sumando: Nacho Rufín y Juan Calle.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    En los primeros cuatro meses los socios fundadores aportamos 123.000 euros. Después, a título personal, se sumaron al proyecto ocho profesionales más, tres de los cuales trabajan en Pagatelia. Uno de los inversores es fundador  de zattoo.tv , hay dos que trabajan en Morgan Stanley en Suiza y dos más que son abogados y trabajan en una multinacional en Zurich. Todos ellos han participado en una ampliación de capital con prima de emisión.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Las cifras del sector hablan por sí solas. El telepeaje es utilizado en otros países por encima del 60% del parque móvil, mientras que en España no llega al 5%.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Por supuesto, estudiamos muy a fondo el plan de negocio.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Evidentemente, al ser una nueva entidad emisora de medios de pago, hemos tenido que hacer mucha labor comercial.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Microsoft Azure nos presta apoyo tecnológico, aunque el desarrollo de la plataforma es propio.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Sí. Seguramente habríamos empezado con una campaña de marketing más fuerte.

    Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:

    Siempre hay oportunidades. Lo importante es ser cauto con el gasto inicial. Una buena idea se puede ir al traste por culpa de una mala planificación.