Si hay algo bueno que, a todos, nos aporta Internet es la posibilidad de acceder a cualquier tipo de información en, y de, cualquier lugar lo que no significa que siempre encontremos la información que realmente nos interesa de forma sencilla.
Estamos de acuerdo en la magnífica evolución de los motores de búsqueda ofreciéndonos resultados cada vez de más calidad en base al análisis que hacen de nuestros perfiles digitales, hemos conseguido un Internet estructurado pero aún faltaba algo ….
Desde hace un par de años están proliferando los Servicios que nos facilitan conocer más información local que global. Si os fijáis, en los resultados de nuestras búsquedas, cada vez más, se da otorga más importancia a los anunciantes locales que a los globales. Si nos llevamos este concepto al sector móvil aún veremos como hay muchísimas aplicaciones que nos permiten acceder a información local de nuestra ubicación con la finalidad de acceder a información de más interés para nosotros.
El acceso a una buena información local está adquiriendo mucho peso en los modelos que actualmente se están desarrollando por internet que, normalmente, vienen asociados con la geolocalización.
Cada vez es más sencillo descrubrir lo que está pasando en nuestro entorno bien porque leamos información que comparten nuestros amigos y familiares a través de las redes sociales o bien porque existen Servicios como el que os presento hoy: Planocio.com (En Twitter). Planocio.com ofrece un lugar en el que podemos acceder a información de los eventos que tienen lugar en determinada localidad a través de un mapa en el que se presentan todos los eventos geolocalizados y con una ficha con toda la información de los mismos.
Juan Frejo es el Emprendedor que está detrás de este Proyecto y nos cuenta cómo con una inversión mímina de 1000€ y con el duro trabajo de él junto a sus socios consiguieron lanzar Planocio en 2010 hasta convertirlo en un Servicio que recibe más de 5.000 visitas diarias de usuarios interesados en la información que ofrece.
Juan, desde TodoStartups.com queremos darte la enhorabuena por Planocio.com y las gracias por haber compartido vuestra experiencia con todos nosotros. Os dejo con la experiencia Planocio.com:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Si, quieres realizar una escapada, si afán es buscar algún evento/actividad/fiesta cercana a tu ciudad, a veces es complicado encontrar en internet toda la oferta disponible, para tener alguna información se tiene que esta navegando entre multitud de páginas de los distintos municipios de tu alrededor.
Planocio nace con el concepto de facilitar a todas estos usuarios una herramienta en la que con pocos clics obtenga gran cantidad de ofertas de ocio en cualquier zona de España y para cualquier fecha.
Nuestra diferencia está en el Buscador, ya que geolocalizamos los eventos y los filtramos por fecha y tipo.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Somos tres socios, somos programadores o diseñadores. También contamos con dos personas que se encargan de buscar y meter contenidos en la web.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
El capital fue mínimo 1000€ para el servidor, tarjetas, folletos, etc.. No hemos necesitado financiación aun ya que lo hacemos todo nosotros
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
Tenemos una media de 5000 visitas diarias, hemos implantado una newsletter hace poco que va dando sus frutos y ya son 80 suscriptores. Tenemos algún cliente esporádico que quiere que incluyamos su publicidad en la web y unos 500 usuarios que han dado de alta algún evento.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Investigamos que no había nada parecido e hicimos cálculos de cómo podría funcionar y cuanto cobrar según el mercado, en base a ello hemos obtenido una previsión de beneficios.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Definir la idea y como desarrollarla a nivel técnico.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Usamos tecnología LAMP, nos comunicamos por la propia web y algún mailing que hemos realizado, aquí es nuestro punto flaco.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Seguramente, algunos planteamientos que luego fueron corregidos en el desarrollo y contar con alguien que se ocupara del apartado comercial.
Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:
Que intenten hacer cosas, que no estén quietos, hay que poner en marcha las ideas, se colaborativo y comparte tus proyectos con otras personas para formar un equipo completo y competente.