Algunos de los sectores en los que Internet está aportando más valor son el AudioVisual y el Literario. Ahora consumimos más vídeos, películas, música y leemos más pero lo hacemos de forma distinta a hace unos años.
Son sectores que, ahora, están llegando a mucho más público que antes porque al hacerlo a través de internet han bajado los precios de sus Productos y Servicios haciéndolos más atractivos. Hay una frase que me gusta mucho y que para este caso aplica bastante bien: «Internet democratiza el acceso a la información» sea de pago o no.
Las redes sociales han sido las principales responsables de que esto ocurra, han roto muchas barreras y nos han convertido a todos en más sociales en Internet. Los usuarios de redes sociales no se conectan sólo para ligar, ahora lo hacen para compartir gustos, aficiones e inquietudes sobre temáticas concretas.
Hoy os hablo de un Proyecto que está relacionado con el sector literario: QueLibroLeo.com (En Twitter). Se trata de una red social literaria en la que sus usuarios acceden a todo tipo de información relacionada con libros de todas las temátcas, información de editoriales y, obviamente, comparten opiniones sobre los libros que han leído.
Una red social de especial interés para aquellos aficionados a la lectura lanzada en 2008 por José Luis y Alberto Ramírez y que ya es un referente en la red.
José Luis y Alberto, desde TodoStartups.com os queremos dar la enhorabuena por la evolución del Proyecto y las gracias por haber compartido vuestra experiencia con todos nosotros. Os dejo con la experiencia de QueLibroLeo.com:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Llevamos muchos años trabajando en el mundo del libro y nos dimos cuenta que todo estaba cambiando muy rápido. Las librerías tradicionales con sus libreros lectores y recomendadores de libros se estaban convirtiendo en supermercados del libro. Pensamos que los lectores siguen necesitando que alguien los recomiende libros y no hay mejor recomendador que otros lectores con sus mismos gustos literarios.
Las nuevas tecnologías e internet permiten hoy en día hacer realidad casi cualquier idea que se te ocurra, decidimos que una página web dedicada al mundo del libro en su más amplia expresión podía tener posibilidades.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Quelibroleo lo iniciamos tres personas con una experiencia acumulada en el mundo del libro de más de 70 años. Nuestra formación profesional además de nuestros conocimientos y contactos dentro del gremio nos ayudaron a iniciar el proyecto. Lo que hoy es Quelibroleo es el resultado de muchas horas de trabajo.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto?
Para el desarrollo de la página web aportamos inicialmente 6.000 euros pero a medida que la página se ha ido haciendo grande y hemos necesitado desarrollar nuevos módulos, hemos hecho aportaciones posteriores. Lo bueno y a la vez lo malo de Internet y las páginas web es que siempre se trata de proyectos inacabados, en expansión.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Puede decirse que somos emprendedores desde nuestra primera incorporación al mercado laboral. En el año 1985 fundamos una editorial de libros de informática. Por circunstancias, abandonamos aquella editorial, en 2008 fundamos Quelibroleo y en 2009 dos nuevas editoriales. En cuanto a nuestra formación, dos de los socios somos licenciados en Ciencias Empresariales y ADE, además de Máster en Tributación y Dirección Financiera de empresas. El tercer socio se ha formado desde niño en el mundo del libro en el que lleva trabajando más de 40 años.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Quizá sí, cuando se parte desde cero se cometen errores. No reconocer los errores es ponerse la venda en los ojos. Pero no cambiaría lo básico que creo que es lo importante y seguiría apostando por el proyecto, pues a pesar de que el mundo del libro no pasa por su mejor momento, tenemos la enorme suerte de dedicarnos a lo que nos gusta.
En todo caso, el futuro para nosotros es prometedor gracias a una alianza estratégica con un nuevo socio que se dedica al diseño y desarrollo de proyectos para Internet (www.iniziar.es) , estamos ansiosos por ver lo que nos depara este 2012, año en el que deberíamos seguir creciendo y haciendo cosas nuevas, diferentes y mejores.
Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:
Es difícil recomendar algo sobre lo que no se sabe el final, pues el futuro de una nueva empresa siempre es incierto. Lo único que puedo decir es que sean valientes, que no tengan miedo. Si intentas un nuevo proyecto y no sale bien, al menos lo has intentado, y por el camino habrás aprendido cosas nuevas. Siempre es mejor intentarlo que quedarte con las ganas de hacerlo. Eso sí, si llevas a cabo tu idea o tu proyecto, no dejes de innovar, no te duermas nunca y como dice el lema de Apple “think different”.