Experiencia Seetio.com – Geolocalizando amigos

    Rate this post

    De forma atómica, Internet está cambiando la forma que tenemos que consumir, de buscar información, de buscar amigos y, por ende, la forma que tenemos de relacionarnos con ellos. Internet está cambiando nuestra forma de vida, está cambiando la sociedad en la que vivimos pero …. Internet también está cambiando en sí misma.

    Iba a continuar escribiendo este post diciendo que: «Creo que Internet está evolucionando desde hace 4 años a un Internet social» pero creo que es más que evidente. El éxito de las redes sociales es una realidad y, aún lo es más, que siguen quedando huecos que cubrir respecto a la forma en la que los usuarios quieren consumir información de interés, tanto en Blogs y en portales especializados como en redes sociales verticales.

    Cambia la forma en la que consumimos información, cambia la forma de comunicarnos y está cambiando la forma en la que sabemos dónde encontrar a nuestros amigos. Cuando estaba en el colegio la única forma que tenía de encontrar a mis amigos en la calle era quedando previamente con ellos, bien porque quedábamos en clase o bien porque hablábamos por el fijo de casa.

    En el Instituto ya empezábamos a usar teléfonos móviles lo que nos daba la sensación de estar siempre localizados para quedar en cualquier momento. Ahora son los SmartPhones los que nos están proporcionando nuevos canales de estar siempre «ON» con nuestros amigos a través de las redes sociales y, últimamente, a través de sus servicios de geolocalización.

    También es evidente que los servicios de Geolocalización están a la orden del día y tal muestra de esto son proyectos como FourSquare y el servicio de Facebook Places. Ahora todos estamos preocupados por la privacidad de nuestros datos en cuanto a saber restringir nuestra geo-información a quiénes nosotros queramos …. preocupación que yo asemejo a la que teníamos todos con los terminales móviles y a las radiaciones que podían ser perjudiciales para nuestra salud … al final todos llevamos móviles y los usamos para hacer cosas impensables hasta hace unos pocos años.

    Por estos motivos es de valorar que hayan proyectos españoles que desarrollen servicios sociales basados en la Geolocalización de sus usuarios como el que hoy os presento, Seetio.com del Alicantino Javier Muñiz. Seetio.com es una red social geolocalizada, con versión móvil, desarrollada en LAMP que nos permite compartir nuestra ubicación con nuestros amigos.

    Seetio.com está en plena fase de lanzamiento puesto que su presentación oficial fue el pasado 11 de Enero por lo que Javier todavía está recibiendo opiniones sobre esta primera versión Beta de la red social por este motivo hemos querido apoyarle al máximo desde TodoStartups.com con este post porque es de admirar que surgan este tipo de proyectos en nuestro país y, aún más, que hayan Emprendedores que ejecuten estas ideas.

    Javier, te damos la enhorabuena por el lanzamiento y te deseamos toda la suerte que te mereces por este fantástico trabajo. Os dejamos con las palabras que Javier nos ha dedicado:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Fue durante mi último año en la universidad, empecé a trabajar con la API de Google maps en un par de proyectos y por aquel entonces acababa de descubrir el portal español Panoramio (ahora de Google).

    En ese momento pensé que sería genial hacer algo parecido para que los usuarios pudieran ver físicamente en qué lugares quedaban sus amigos o incluso saber de antemano si iban a estar muy concurridos los sitios a los que pensaban a asistir.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    La verdad es que este es uno de esos proyectos, como se suele decir, “de garaje”, empecé trabajando yo sólo en casa en mis ratos libres durante el primer año. Pero ahora tras el lanzamiento de la red social, cuento con el asesoramiento legal de un abogado que lleva todo lo relacionado con la protección de datos.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Pues con muy poco y además todo propio. Hace cosa de un año arrancó la web de forma parcial, que fue cuando abrí el blog, y los gastos fueron mínimos, aunque ahora con la red social sí que han ascendido al requerir una estructura más sólida.

    Por el momento no tengo socios, pero llegados a este punto estoy empezando a barajar algunas alternativas como el crowdfounding para seguir financiando el proyecto en el futuro en el caso de que continúe creciendo.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Por el momento la cantidad de usuarios es realmente modesta, ya que arrancamos hace poco más de dos semanas y estamos empezando con la promoción. Pero los que tenemos ahora mismo están empezando a sacarle bastante partido a la aplicación y al ser colaborativa eso redunda en un mejor servicio para todos, por lo que creo que es cuestión de tiempo que el “boca a boca” haga su efecto y comience a aumentar de forma más significativa.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    La verdad es que no, nunca he querido darle un enfoque comercial al portal, o por lo menos no ahora al principio. Lo que sí intenté es diseñar un proyecto potencialmente interesante que pudiese atraer principalmente a un público universitario y que no me reportase unos gastos excesivos.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Sin duda pasar de la teoría a la práctica, todos los proyectos comienzan como una idea, pero lo más complicado es atreverse a dar “el paso” e invertir gran parte de tu tiempo en algo que sólo está en tu cabeza y no sabes cómo va a evolucionar.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Todo está desarrollado con software libre: PHP, Ajax, Apache, MySql… y hasta para crear los diseños y los videotutoriales se han utilizado herramientas linux, es algo de lo que me siento particularmente orgulloso.

    Para la comunicarme con los usuarios utilizo herramientas sociales (Facebook, Twitter, Picotea…), porque son más rápidas e informales que el email y la gente tiene menos reparos en decirte lo que piensa a través de ellas. Me ha sorprendido muy gratamente toda la cantidad de feedback que estoy recibiendo de esta forma.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Por supuesto, sobretodo en lo que respecta a la parte técnica, durante el proceso de desarrollo se aprende muchísimo y al final te das cuenta de que muchas cosas se podrían haber enfocado mejor.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    Comenzar cualquier proyecto es complicado y es muy fácil caer en el desánimo, las claves desde mi punto de vista son: la constancia, tener claro el objetivo que se quiere alcanzar y no guiarse siempre por el dinero.

    Si una idea es interesante hoy en día hay mil formas de difundirla y financiarla, hay que atreverse a hacer cosas diferentes aún a sabiendas de que no nos van a reportar ingresos de forma inmediata. 

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Fue durante mi último año en la universidad, empecé a trabajar con la API de Google maps en un par de proyectos y por aquel entonces acababa de descubrir el portal español Panoramio (ahora de Google).

    En ese momento pensé que sería genial hacer algo parecido para que los usuarios pudieran ver físicamente en qué lugares quedaban sus amigos o incluso saber de antemano si iban a estar muy concurridos los sitios a los que pensaban a asistir.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    La verdad es que este es uno de esos proyectos, como se suele decir, “de garaje”, empecé trabajando yo sólo en casa en mis ratos libres durante el primer año. Pero ahora tras el lanzamiento de la red social, cuento con el asesoramiento legal de un abogado que lleva todo lo relacionado con la protección de datos.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Pues con muy poco y además todo propio. Hace cosa de un año arrancó la web de forma parcial, que fue cuando abrí el blog, y los gastos fueron mínimos, aunque ahora con la red social sí que han ascendido al requerir una estructura más sólida.

    Por el momento no tengo socios, pero llegados a este punto estoy empezando a barajar algunas alternativas como el crowdfounding para seguir financiando el proyecto en el futuro en el caso de que continúe creciendo.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Por el momento la cantidad de usuarios es realmente modesta, ya que arrancamos hace poco más de dos semanas y estamos empezando con la promoción. Pero los que tenemos ahora mismo están empezando a sacarle bastante partido a la aplicación y al ser colaborativa eso redunda en un mejor servicio para todos, por lo que creo que es cuestión de tiempo que el “boca a boca” haga su efecto y comience a aumentar de forma más significativa.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    La verdad es que no, nunca he querido darle un enfoque comercial al portal, o por lo menos no ahora al principio. Lo que sí intenté es diseñar un proyecto potencialmente interesante que pudiese atraer principalmente a un público universitario y que no me reportase unos gastos excesivos.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Sin duda pasar de la teoría a la práctica, todos los proyectos comienzan como una idea, pero lo más complicado es atreverse a dar “el paso” e invertir gran parte de tu tiempo en algo que sólo está en tu cabeza y no sabes cómo va a evolucionar.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Todo está desarrollado con software libre: PHP, Ajax, Apache, MySql… y hasta para crear los diseños y los videotutoriales se han utilizado herramientas linux, es algo de lo que me siento particularmente orgulloso.

    Para la comunicarme con los usuarios utilizo herramientas sociales (Facebook, Twitter, Picotea…), porque son más rápidas e informales que el email y la gente tiene menos reparos en decirte lo que piensa a través de ellas. Me ha sorprendido muy gratamente toda la cantidad de feedback que estoy recibiendo de esta forma.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Por supuesto, sobretodo en lo que respecta a la parte técnica, durante el proceso de desarrollo se aprende muchísimo y al final te das cuenta de que muchas cosas se podrían haber enfocado mejor.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    Comenzar cualquier proyecto es complicado y es muy fácil caer en el desánimo, las claves desde mi punto de vista son: la constancia, tener claro el objetivo que se quiere alcanzar y no guiarse siempre por el dinero.

    Si una idea es interesante hoy en día hay mil formas de difundirla y financiarla, hay que atreverse a hacer cosas diferentes aún a sabiendas de que no nos van a reportar ingresos de forma inmediata.