Experiencia Tiendy.com – Creación de tiendas OnLine para tod@s

    Rate this post

    Estamos en pleno siglo XXI pero, como diría Rodolfo Carpintier, sólo el 10% de las Empresas se han dado cuenta de eso y, por desgracia, tiene toda la razón del mundo. A los que vivimos conectados permanentemente se nos hace muy difícil hablar con Empresarios que no tienen el más mínimo interés en que su Empresa tenga presencia en Internet.

    Todavía existen muchísimas Empresas que podrían evolucionar sus modelos, simplemente, llevándolos a internet pero no quieren o no se atreven a hacerlo y de redes sociales, ni hablamos …. les parece de chiste que sus Organizaciones tengan presencia en las mismas.

    Por suerte para todos, las cosas están cambiando, más o menos rápido pero están cambiando. Cada vez hay más Empresas – de distintos tamaños – que se lanzan a internet usándolo como un nuevo canal de captación de clientes.

    Estoy de acuerdo que lanzar un Proyecto en Internet no es fácil pero tampoco es extremadamente complicado y menos aún ahora que existen muchos Emprendedores que pueden asesorar y ayudar a las Organizaciones que quieran hacerlo.

    Emprendedores como el promotoro del Proyecto que os presento hoy, Tiendy.com. Manuel Cebrián (En Twitter) comparte con nosotros cómo se le ocurrió desarrollar una plataforma con el fin de que cualquier persona pudiera montar su propia tienda Online, plataforma que crece a un ritmo impresionante duplicando mes a mes el número de tiendas creadas con su tecnología.

    Tiendy.com propone una plataforma muy sencilla en cuanto a la configuración y mantenimiento de una tienda virtual en la que ofrecer cualquier tipo de Producto. Me ha gustado leer la experiencia de Manuel y me gustaría destacar uno de sus puntos: La Captación de clientes iniciales, una de las cosas más complicadas a la hora de lanzar cualquier tipo de Proyecto, más aún si se trata de uno en internet.

    Señores Empresarios, no teman a Internet y confíen en Plataformas como las de Tiendy.com porque se llevarán una grata sorpresa de lo que Internet puede hacer por sus negocios. Manuel muchas gracias por haber compartido tu experiencia con nosotros y enhorabuena por lo bien que lo estáis haciendo con Tiendy.com:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Desde 2002 he estado desarrollando tiendas online para clientes y una de las cosas que más retrasaba y condicionaba muchos proyectos era la dificultad para personalizar el diseño de las tiendas y la curva de aprendizaje del cliente para manejar el sistema.Por eso se me ocurrió crear una herramienta en la que estos dos factores se tuvieran muy en cuenta. Que fuera muy fácilmente y totalmente personalizable y que tuviera un panel de control para el que no hiciera falta manual de instrucciones.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Mi familia ha sido mi apoyo fundamental en el aspecto personal y mi antiguo compañero de trabajo y ahora socio Jacinto Alcolea lo ha sido en el ámbito profesional.

    También hemos contado desde el principio con varios estudios de diseño y profesionales del sector que nos han apoyado en todo momento y han confiado en nuestra aplicación.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Todo el capital del proyecto lo hemos aportado entre los dos socios fundadores y nuestros clientes. Ellos han sido y son nuestros principales  inversores.

    Por el momento, no hemos necesitado de fuentes de financiación externas.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Como cifra interesante, te puedo comentar que cada mes  doblamos el número de tiendas creadas con respecto al mes anterior.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    En principio no hicimos plan de empresa propiamente dicho, porque la empresa ya existía y simplemente se trataba de una herramienta que nos “facilitaría la vida”. Sí que hicimos unas previsiones y estimaciones económicas.

    Mi experiencia personal como autónomo y como socio en otra empresa, unida a la experiencia en grandes empresas de mi socio han sido fundamentales para pasar de esa herramienta dentro de la empresa a un proyecto independiente.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    La captación de los clientes iniciales. En ese sentido estamos muy agradecidos a las empresas que confiaron en nosotros cuando nuestra herramienta estaba aún en fase de desarrollo y que aún siguen usándola.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Hemos utilizado herramientas de código libre. Principalmente Nginx, PHP y MySQL. Para comunicarnos con nuestros clientes, tenemos abierto un canal principal por email y otros dos canales en las redes sociales (Facebook y Twitter).

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Durante dos años hemos estado trabajando exclusivamente para agencias, estudios de diseño y profesionales y no hemos abierto al público en general. Si volviera a empezar, habría abierto antes al público.

    Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:

    Pienso que para ser emprendedor hay que creer firmemente en lo que se hace y trabajar con constancia. Sacar adelante un proyecto suele parecerse más a una maratón que a los 100 metros lisos.