Experiencia Timpik.com – Red social de Deportistas para Deportistas

    Rate this post

    En varias ocasiones hemos hablado de las oportunidades para Emprender que nos brindan las redes sociales. Hace unos meses escuché a alguien cómo decía algo que parece obvio pero para muchos no lo es: «No sólo ha cambiado la forma de comunicarse sino que ha mejorado sustancialmente favoreciendo la aparición de nuevas formas de relacionarse».

    Esta frase estaba en el contexto de cómo han penetrado las redes sociales en nuestras vidas desde que apareció Facebook. No fue la primera red social pero, desde luego, si ha sido la que mejor lo ha sabido hacer y la que ha presentado una temática tan horizontal como para despertar el interés de más de 600M de usuarios.

    Hacer otro Facebook es posible pero, siendo objetivo, resultaría muy complicado robar usuarios a Facebook para llevarlos a nuestra red social «Horizontal» a no ser que ofrezcamos otro tipo de información en nuestra red. Por este motivo tienen tanto éxito las redes sociales verticales porque atraen a usuarios que tienen gustos comunes que, normalmente, suelen estar relacionados con algún hobbie.

    Las personas que tienen Hobbies consumen más tiempo y gastan más que las que no los tienen. Si además introducimos en la ecuación Hobbies al alcance de muchos pues hacemos que nuestro modelo tenga sentido en un escenario de economía de escala: «Tendremos más usuarios cuanto más grande sea el nicho de población al que dirija nuestro Producto o Servicio».

    Por esto tienen éxito otras redes sociales como por ejemplo la os presentamos hoy. Se trata de Timpik.com una red social de Deportistas que ofrece todo lo necesario para que sus usuarios puedan organizar partidos de fútbol, calendarizar sus encuentros y compartir información de interés para la Comunidad de usuarios.

    El Emprendedor que está detrás de este Proyecto es Camilo López (En Twitter). Camilo tuvo la idea de Timpik.com a partir de una necesidad personal tras cambiar su residencia a Madrid y necesitar encontrar a personas con las que practicar su deporte favorito. Tal y como nos cuenta Camilo, cuando vió que su idea tenía sentido y que podría satisfacer las necesidades relacionadas con encontrar otras personas para poder crear equipos y jugar al fútbol, se puso manos a la obra y comenzó el desarrollo del Proyecto.

    Actualmente Timpik.com cuenta con más de 6.000 usuarios registrados en su red social que han gestionado más de 3.000 partidos. Camilo está contento con la evolución de Timpik.com y ahora acaba de lanzar una aplicación para iPhone que permite a los usuarios de la plataforma acceder a la información de la red social además de ofrecerles información sobre los partidos que se están jugando o que se vayan a jugar en las cercanías de dónde se encuentre en ese momento.

    Camilo lo está haciendo bien con Timpik.com y tras tomar la decisión de dejar su puesto de trabajo estable para dedicarse al 100% a su Proyecto estamos convencidos que lo va a hacer mejor 😉 Camilo, enhorabuena por Timpik.com y muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Os dejo con la Experiencia de Camilo en Timpik.com:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Yo soy de Granada, y cuando terminé la carrera de Informática me vine a Madrid a trabajar en Hp. A mi me gusta el deporte, en especia el fútbol, y cuando llegué no tenía con quien practicarlo. Busqué por Internet en foros y demás y nada. Así que pensé que seguro que alguien en todo Madrid le vendría un jugador adicional como yo, y que habría alguna manera de ponernos en contacto. Ahí fue cuando empecé a desarrollar la idea de Timpik (en aquella fecha, Falta1).

    Luego más tarde, cuando tenía los compañeros con los que practicar deporte, lo complicado era organizarse, ya que hasta ahora la gente se organizaba con cientos de correos o llamadas telefónicas con el consiguiente desperdicio de dinero y tiempo. Hacer deporte no debería costar mucho más que el esfuerzo físico, así que fue cuando pensé que Timpik también debería ser una herramienta organizativa para facilitar el desarrollo de los partidos.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Como apoyo personal, sin duda alguna, el de mi pareja, ya que la mayor parte del desarrollo de Timpik ha sido compatibilizándolo con el trabajo de Hp, con lo que el tiempo libre era algo que no existía, y desgraciadamente, para ella tampoco. Pero siempre me ha estado apoyando, sin duda fundamental para llegar donde estamos hoy.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    El capital con el que empezó Timpik fue el personal mío. Todo lo que entraba en mi cuenta bancaría iba destinado a Timpik (hosting, flyers….) Ahora estamos cerrando una primera ronda entre FFF. Poco a poco se han ido incorporando nuevos miembros al equipo de Timpik, hasta los 4 que somos actualmente. Francisco Cuenca, experto en tecnología móvil, con grandes aplicaciones desarrolladas para iPhone. Francisco López el CFO de la empresa, y Guido Pedrelli experto en Marketing y comunicación que trabajó con anterioridad en eRepublik.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Ahora mismo tenemos 6000 usuarios repartidos por las principales ciudades de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Granada…) y ya se han organizado casi 3000 partidos.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Al principio no lo hice. El proyecto empezó desde el punto de visto de una personas totalmente tecnológica, donde vió que había un problema y que se podía desarrollar una gran aplicación para solucionarlo. Poco a poco, he ido formándome en todo el aspecto emprendedor/empresarial, plan de empresa, rondas de financiación, inversores… Ha sido algo que he ido aprendiendo por el camino de una manera gradual.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    La tracción de los primeros usuarios, captar a esos evangelistas de tu idea. Esos primeros 100 usuarios que hacen que se encienda la chispa y luego corra como la pólvora. Esa chispa es cuesta encontrarla y es muy importante.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Para la versión Web de Timpik usamos tecnología Java, lo que convierte a Timpik en un sistema altamente escalable. Además de usar los principales framesworks par mejorar el rendimiento del sistema. Hay quien dice: “¿Y cómo no usar PHP? Facebook está en PHP” Hay quien dice que una vez se escuchó a Mark Zuckerberg decir: “Si volviera a empezar de cero, elegiría Java”

    Además acabamos de lanzar nuestra versión iPhone que es algo muy útil además de ser una novedad mundial. Ahora un deportistas solo tiene que sacar su teléfono y gracias a GPS y la tecnología de Timpik puede ver todos los partidos que se está organizando a su alrededor, acceder a la información del partido, apuntarse en la lista de convocados y ¡jugar! Nunca ha sido tan fácil hacer deporte.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Creo que no. Hay quien dice que hubiera ido todo más rápido si hubiera recibido inversión desde el primer día. No creo que hubiera sido mejor, me hubiera hecho perder el foco sobre el producto y el contacto del día a día con los usuarios para conocer sus necesidades y sugerencias.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    Hace un mes di uno de los pasos más importantes hasta ahora en mi vida y en la vida de Timpik. Hasta ahora compatibilizaba todo el trabajo en Timpik con mi trabajo como consultor SAP en Hp, pero hace un mes tomé una decisión que fue la de abandonar mi puesto estable en una compañía como es Hp, para dedicarme plenamente al proyecto Timpik.

    Llegó un momento en el que me di cuenta que si de verdad quería que Timpik saliera adelante y lo hiciera bien, debía recibir una dedicación plena, así ahorre un tiempo y di el paso. Ahora ese dinero me servirá como combustible hasta cerrar la primera ronda. Al principio da vértigo dar este paso, pero una vez lo has hecho te das cuenta que es la opción correcta. Da igual si al final no sale bien el proyecto, sabes que nunca te arrepentirás de lo que has hecho.