Experiencia Vigiliam.com – Red social para Empresas

    Rate this post

    Hace unas semanas hacía una reflexión sobre la nueva red social de Google – Google + – y terminaba diciendo que parece que ya hay demasiadas redes sociales generalistas u horizontales y que lo que era necesario es que surgan más redes sociales verticales – de una temática en concreto -.

    Una de las respuestas que recibí por Twitter decía que ya habían demasiadas redes sociales verticales y es cierto pero lo que ocurre es que no todas están teniendo éxito por distintos factores: Desde que no satisfacen las necesidades del nicho de usuarios al que se dirigen hasta redes sociales, que estando realmente bien desarrolladas, no son conocidas porque no han ejecutado una buena campaña de comunicación y promoción de su plataforma.

    Sigo pensando que las redes sociales verticales son necesarias y, ahora más que nunca. Cada vez existe más información en internet y lejos de facilitarnos la vida, a veces, nos la complica porque no encontramos lo que necesitamos.

    Cada vez más nos fiamos de las recomendaciones de nuestros amigos, de nuestros familiares y de los contactos que tenemos en nuestras redes sociales. Ya vivimos en un mundo en el que las noticias nos encuentran, los servicios que vemos publicitados en nuestros espacios web son los que necesitamos, cada vez , Internet nos conoce mejor.

    Internet nos conoce mejor porque nosotros queremos que nos conozca mejor. Estamos perdiendo el miedo a rellenar la información de nuestros perfiles con información personal, sentimental, profesional y sobre las necesidades que tenemos. Todo esto con un fin, estar más presentes en la red y facilitar al resto de personas – y servicios – que nos encuentren.

    Ahora ha llegado la hora a las empresas. Ahora es el momento de crear entornos virtuales para que las empresas se relacionen entre sí y puedan crear círculos de confianza entre ellas con el fin de favorecer el desarrollo de sus modelos de negocios. En este escenario las redes sociales verticales B2B tiene mucho que decir y estoy seguro que durante los próximos años veremos grandes éxitos de algunas de estas plataformas.

    Plataformas sociales para Empresas como la que os presento hoy, Vigiliam.com (En Twitter) una Red Social para Empresas desarrollada por un equipo de 17 personas con César Canedo como Emprendedor al frente del Proyecto. Vigiliam.com ofrece una plataforma para que las Pymes y autónomos puedan relacionarse entre sí fomentando la creación de sinergias entre ellas con el fin de favorecer las relaciones mercantiles entre sus usuarios.

    César nos cuenta cómo se le ocurrió la idea de desarrollar Vigiliam.com y cómo la ha ido modificando hasta conseguir lanzar en Marzo de este año la primera  Beta de la plataforma gracias a una inversión de 200K€. Vigiliam.com cuenta con más de 3000 Empresas registradas en su plataforma y aspiran a llegar a las 100.000 durante los próximos meses.

    César, queremos darte la enhorabuena por tu Proyecto y las gracias por haber compartido tu experiencia con todos nosotros. Os dejo con la Experiencia de Vigiliam.com:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    Advertí que había un nicho de mercado interesante en la idea de conectar empresas a través de Internet, principalmente pymes y autónomos. Se trata de segmentos que no disponen de los recursos de las grandes organizaciones y que, a veces, no pueden permitirse acometer grandes inversiones para hacer crecer sus negocios. Por eso, diseñar y desarrollar una plataforma que, utilizando las características de las redes sociales, permitiera a estas empresas entrar en contacto con otras y aumentar sus posibilidades comerciales me pareció un proyecto empresarial atractivo y plausible

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    He aprovechado recursos de empresas familiares que me han permitido familiarizarme con las necesidades y demandas más frecuentes procedentes de las pymes y autónomos. Se trata de empresas que llevan años facilitando servicios a estos segmentos. En el desarrollo del proyecto he constituido un equipo conformado por 17 profesionales que lleva más de un año trabajando en la puesta en marcha de la red Vigiliam

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    A lo largo de todo este año he invertido más de 200.000 euros en el desarrollo de la empresa. No he solicitado líneas de crédito ni financiación externa para materializar el proyecto sino que, como he dicho antes, he aprovechado recursos económicos de la estructura empresarial familiar para llevarlo a cabo. Actualmente soy consejero delegado de la compañía, que está articulada jurídicamente como una sociedad limitada.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Llevamos operativos, en fase BETA o de pruebas, desde el mes de marzo y en este tiempo hemos conseguido integrar a más de 3.000 usuarios en la red. Si bien, desde que nos dimos a conocer el pasado 21 de junio a los medios de comunicación mediante una rueda de prensa el crecimiento ha sido más intenso. Cada día tenemos en torno a unas 50 nuevas altas y vamos a desarrollar una intensa campaña de promoción para conseguir llegar en unos meses a alcanzar los 100.000 usuarios. Esta sería la cifra ideal para que Vigiliam pudiera desarrollar todo su potencial.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Llevo años colaborando en empresas familiares que, como he señalado, están en contacto directo con pymes  y autónomos y conocen sus necesidades principales. El proyecto cuenta con un plan estratégico y con un plan de comunicación, pero la clave es intentar estar al día de las demandas que se producen en el ámbito empresarial en relación a las nuevas tecnologías, de las innovaciones que ofrece Internet, del devenir de otros proyectos online… Es fundamental intentar anticiparnos, desarrollar un modelo de empresa propio, no copiar a nadie para ser únicos y diferentes y poder ofrecer un proyecto singular a nuestros usuarios.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    El mayor desafío vino marcado en el momento en que nos percatamos que la idea inicial se quedaba corta y era poco ambiciosa. Fue entonces cuando tuvimos que reestructurar todo el proyecto y ajustar prioridades para conformar una red verdaderamente útil para pymes y autónomos de todo el país.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    La aplicación informática de Vigiliam está realizada en PHP, cuenta con grandes recursos Ajax, utiliza la librería jQuery para las secciones de web (lo que evita la recarga de la web completa en cada clic) y emplea MySQL como sistema de almacenamiento, replicado en varios servidores. Además, integra un sistema de chat totalmente desarrollado en protocolo XMPP.

    Dentro de nuestro plan de comunicación, hemos desarrollado una estrategia de comunicación interna para afianzar las relaciones con los usuarios de Vigiliam. Hemos planificado acciones de diverso tipo desde dinamización del muro de la red, mailings, elaboración de un vídeo corporativo o puesta en marcha de un boletín de noticias. Todo ello concebido para que los usuarios de Vigiliam sientan que están integrados en una red que “vela” verdaderamente por sus intereses.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Quizás, tal como he explicado anteriormente, el hecho de que no se haya definido el producto actual desde un primer momento. Toda la implementación y reestructuración de la red ha necesitado tiempo y por eso si hubiésemos ajustado más el producto final en un primer momento, ahora estaríamos en un estadio más avanzado del proyecto.

    Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:

    Creo que, a pesar de que la coyuntura económica no es la más favorable, los buenos proyectos y las buenas ideas siempre van a prosperar. Además, en concreto, el ámbito TIC ha soportado la crisis mejor que otros sectores de actividad. Recomiendo a todos los emprendedores de este sector que busquen apoyos para materializar sus proyectos a través de líneas de inversión, convocatorias de premios, subvenciones de las diferentes administraciones… que intenten darle forma a su idea porque son los proyectos emprendedores los que están llamados a dinamizar el tejido empresarial de nuestro país, a acercarlo más al modelo de las economías más avanzadas del mundo.