Experiencia WannaNotes.com – Compra/Venta de documentos entre Universitarios

    Rate this post

    Innovar es fácil, no tenemos que reinventar la rueda. Actualmente existen muchos nichos de mercado estancados en el siglo XX y con poca visión de lo que este siglo XXI nos está ofreciendo. Hemos comentado en numerosas ocasiones que para Emprendedre no hay que tener una gran idea que tenga como consecuencia el nacimiento de un nuevo Servicio o Producto porque para que un Proyecto así salga adelante y tenga éxito hay que hacer un esfuerzo inicial de comercialización muy grande.

    Es lo que me gusta llamar «Desasnar», crear la necesidad en los usuarios de usar nuestro Servicio o Producto. Innovar en esta línea es complicado y muy pocas Starutps consiguen llegar lejos así – pero si lo consiguen se convierten en un referente y terminan convirtiéndose en grandes Empresas -.

    Uno de los nichos en los que, estoy convencido, veremos mucha innovación es en el Universitario. La población Universitaria es la más receptiva de usar nuevos Servicios – sean más o menos diruptivos – y, en muchas ocasiones, los responsables de que estos servicios se den a conocer rápidamente entre toda la población Universitaria.

    La Universidad está cambiando, la forma en la que los Universitarios se relacionan, quedan para organizar fiestas y, evidentemente, la forma de compartir información está cambiando y esto acaba de empezar.

    Me quería situar en este escenario para hablaros de un Proyecto que está orientado a este nicho de mercado: La Universidad. Se trata de Wannanotes.com, una plataforma que propone un lugar en el que los estudiantes suben sus apuntes y ejercicios resueltos para que otros interesados accedan a ellos pagando una pequeña cantidad de dinero.

    Cada vez que un usuario se descarga unos apuntes, el autor se lleva una parte de esa transacción, fácil verdad?. Pablo Castiella (En Twitter) es el Emprendedor responsable de este interesante Proyecto. Lo lanzó en Octubre de 2010 con una inversión inicial de 30.000€ y ahora en está en plena fase de promoción y difusión de WannaNotes.com que ya está presente en más de 9 países.

    Pablo, enhorabuena por este magnífico Proyecto y muchas gracias por haber compartido tu experiencia con todos nosotros. Os dejamos con la experiencia de WannaNotes.com:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    A partir de mi experiencia como estudiante. Caí en la cuenta de que una cantidad ingente de documentos de estudiantes (apuntes, trabajos de investigación, resúmenes, etc.) quedaban en el olvido porque no existía un incentivo suficiente que animase a los autores a subir sus documentos a Internet. Pensé en Wannanotes: un lugar donde el estudiante gana dinero cada vez que su documento es descargado.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    Al comienzo muy poco. Trabajé la plataforma con varios programadores freelance. Luego creamos un pequeño equipo, con una persona encargada de la programación y otra persona en labores de comunicación. También fue importante el apoyo desde el CEIN, en Navarra, donde me prestaron asesoramiento.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Soy socio único de Wannanotes. El capital inicial del proyecto procede de un préstamo bancario de 30.000 € solicitado a título personal por mí. No contamos, de momento, con ningún socio inversor.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Wannanotes está todavía muy naciente, los documentos son todavía pocos y el tráfico debe crecer, pero ya albergamos documentos de 9 países diferentes.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Sí, hice un plan de empresa. Lo hice por mi cuenta, aunque después el CEIN, en Navarra, me ayudó a perfeccionarlo.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    La parte tecnológica. El diálogo y el trabajo con los programadores. Es muy duro llevar a solas las riendas de un proyecto de base tecnológica que, al principio, desconoces por completo.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    Utilizamos PHP, MySQl, Flash y HTML5.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    No tendría miedo de dar publicidad a mi proyecto, la máxima posible,  a pesar de no tener todavía una aplicación perfecta. Me esforzaría al máximo en tener cuanto antes una versión mínima viable y darme a conocer cuanto antes.

    Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores:

    Lo anterior, y que, si se embarcan en un proyecto donde desconocen la tecnología, que piensen cómo van a cubrir ese hueco, si teniendo un socio que la conozca, o si gastándose mucho dinero en contratar a los mejores.