En los últimos dos años han surgido una gran cantidad de iniciativas que, de una forma u otra, tienen por objetivo apoyar a los Emprendedores en alguno de los estadios de desarrollo por los que debe pasar un Proyecto hasta que se lanza y termina convirtiéndose en una Startup.
Hay iniciativas promovidas por la Administración Pública – cada vez más -, iniciativas promovidas por Organizaciones Privadas y otras muchas iniciativas que, en sí mismas, son Proyectos lanzados por Emprendedores -. Las hay de todo tido: Subvenciones a Fondo Perdido, Préstamos participativos, Concursos para Emprendedores, Eventos On y OffLine, Programas dirigidos a la mentorización de Emprendedores por parte de Asesores, etc …. Podría seguir así hasta rellenar un tres o cuatro líneas más pero no lo voy a hacer … tranquilos 😉
Todas estas iniciativas son, sin lugar a dudas, bien recibidas por los Emprendedores e incluso por los Inversores porque, al final, lo que prevalece reforzar la cultura Emprendedora – no demasiado bien vista en nuestro país – con el fin de crear un ecosistema que permita el lanzamiento de proyectos, la consolidación de los mejores y hacer ganar confianza a los Inversores de cara a poner su capital en más proyectos con alta proyección.
Antes, no he mencionado una de las iniciativas que me parecen más interesantes: Las de Crowdfunding que tienen por fin conseguir que sus usuarios puedan poner dinero – normalmente cantidades pequeñas – en los proyectos que buscan financiación anunciados en sus portales.
Me apetecía mucho hablar de este tipo de iniciativas y hoy lo hago gracias a un contacto que nos ha dado Begoña de Miguel de Ellas2.org – muchas gracias Begoña! -. Hablamos de Fandyu.com una plataforma de Crowdfunding española lanzada el pasado 21 de Marzo por Francisco Medina (En Twitter). Me ha gustado la forma en la que Francisco ha enfocado tanto el proyecto como el desarrollo del mismo.
Francisco conoció este modelo de negocio a través de un Amigo de Alemania y tras informarse un poco más, definió su idea, la plasmó en un papel para asegurarse que tenía sentido para terminar decidiendo – y no antes – ponerse manos a la obra. Para ello buscó a perfiles que completaran sus carencias tecnológicas y jurídicas pero sobre todo, un equipo de buenos profesionales en los que poder confiar. Invirtió parte de sus ahorros en el desarollo de la plataforma y lo que no pudo pagar en metálico lo solucionó ayudándose de sus participaciones.
Lo mejor de todo es que Francisco ha terminado de construir su Proyecto y lo ha convertido en una Startup que ya tiene proyectos que presentar a sus usuarios e, incluso, con pocos días de vida, ha conseguido que algunos de sus usuarios participen en algunos proyectos de los expuestos.
De las palabras que nos ha dedicado Francisco me quedo con una de las cosas que ha aprendido tras lanzar Fandyu.com -«Si puedes compartir el peso inicial del proyecto, hazlo» – Francisco, desde TodoStartups.com te damos la enhorabuena por el lanzamiento de Fandyu.com y te damos las gracias por las palabras que nos has dedicado. Os dejamos con la entrevista a Francisco:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Mi deseo desde hace tiempo era crear mi propia empresa. Corría mayo de 2010 y yo estaba enfrascado en un proyecto de consultoría en mi anterior trabajo, con todo lo que eso conlleva: jornadas maratonianas, muchas veces de 7 días a la semana, altos niveles de estrés, plazos imposibles, etc. En una de esas jornadas, me llamó un amigo de Alemania y me comentó que en USA un grupo de programadores había conseguido financiar su empresa a través de una página web de crowdfunding: habían solicitado 10.000$ y acabaron consiguiendo 200.000$.
Me llamó tanto la atención, que la idea de traerlo a España ya no dejó mi cabeza desde entonces. ¿Funcionaría aquí algo así? ¿Funcionaría fandyu, una plataforma de crowdfunding, en España? En cuanto pude, en verano del año pasado, hice el primer plan de negocio y los números parecían favorables. Así que desde entonces no he hecho más que acelerar hasta que el pasado 21 de marzo por fin inauguramos nuestra web.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
En la fase de emprender, en la que el proyecto es tan sólo una “idea” en la cabeza del emprendedor, es difícil recibir ayuda de nadie. Es el emprendedor el que tiene que darle forma. En ese sentido me vino bien mi formación empresarial, puesto que supe transformar la idea en un modelo financiero y ver si tenía sentido lo que tenía en mente. En cuanto al apoyo personal, tuve todo el que necesité y en cuanto al profesional, supe rodearme de gente muy válida en las áreas en las que yo flaqueaba: como aspectos legales o técnicos en cuanto a la programación.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
El capital inicial, como en el caso de muchos emprendedores, era ajustado. Tuve la suerte de que durante mi etapa como consultor pude ahorrar una parte considerable de mis ingresos, por lo que pude correr con todos los gastos de constitución, formalización y programación de la página web.
Aun no hemos participado en ninguna ronda de financiación para ampliar capital, estamos concentrados en sacar adelante el negocio, que la gente nos conozca y demostrar que nuestro modelo de negocio funciona muy bien. Nuestros planes son, una vez puesto en marcha el negocio, buscar socios inversores que quieran apoyarnos en el crecimiento y consolidación. Como socios me acompañan desde el principio mi hermana y mis programadores. Hace unas semanas se incorporó nuestra especialista en Optimización y Analítica Web.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
Al haber abierto la web hace 12 días, todavía no podemos dar cifras representativas. Sí te podemos decir que abrimos la web con 6 proyectos y que ya tenemos 8. Esperamos ampliar rápidamente el número y poder ayudar en muchos ámbitos diferentes.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Sí, por supuesto. Debido a mis estudios de empresariales y a mi carrera como consultor, lo primero que hice fue traducir la idea a números. El plan de empresa es fundamental y es el primer ejercicio que debe hacer cualquier emprendedor antes de ponerse manos a la obra: es gratis, sólo cuesta el tiempo de cada uno, es muy entretenido de hacer y además ayuda a reducir potenciales riesgos y a plantear diferentes escenarios, los positivos y también los negativos. Es la hoja de ruta, fija los objetivos y los resultados. No es un papel que hacemos para convencer a inversores, es un trabajo de validación de nuestra idea y como tal, lo hacemos para nosotros mismos.
Luego lo actualizamos constantemente según como evolucione el negocio y aprendemos si nuestros supuestos o valores históricos y calculados eran correctos. Porque no olvidemos que al final gran parte del plan de negocio se basa en supuestos y su razonamiento.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
La verdad es que no lo sé. Mi aventura empezó hace ya casi un año, aunque la web la abriéramos hace tan sólo 12 días. Diría que emprender es un camino muy largo, una carrera de fondo y una carrera de obstáculos. Un día estás arriba y otro día te consideras un desgraciado. Es una evolución muy interesante, la de pasar de estar empleado a cuenta ajena a ser un emprendedor. De tener la idea, a comenzar a darle forma y a comenzar a financiarla. Así que yo en mi caso no resaltaría ninguna dificultad en especial, creo que todo, hasta el más mínimo detalle, al crear una empresa supone un trabajo enorme. Sí te diría, que lo más difícil llega cuando tu web empieza a funcionar y hay que conseguir usuarios, vender el producto o servicio, etc. En ese momento es cuando de verdad se pone a prueba tu idea y es cuando empiezas a sudar para conseguir los resultados que antes proyectaste en el plan de negocio.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Hemos realizado el desarrollo web con tecnología drupal. Con nuestros emprendedores nos comunicamos de forma muy fluida y directa, con e-mails directos y muchos telefonazos o hasta reuniones presenciales. Ahí reside nuestro valor añadido, en hacer sus proyectos “participables” y por lo tanto financiables, a través de muchas personas.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Quizá haya soportado desde el principio todo el peso yo solo. Aunque tuviera mis socios, el peso de la idea y las decisiones lo llevaba yo, creo que en mi próxima aventura compartiré ese peso desde el principio sin dudarlo.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Que elijan bien a su equipo, complementario y con formas de trabajar compatibles. Que elaboren un plan de empresa antes de llevar a cabo nada. Que no miren en exceso a sus competidores, al final consiste en hacerlo mejor que ellos. Deben estar convencidos de eso, de que pueden hacerlo mejor
Y lo más importante, que crean en sí mismos y en su idea. Si no lo hacen ellos, no lo va a hacer nadie por ellos y que nunca se desmoralicen, estar algo desanimado de vez en cuando es normal