GeoRemindMe.com – Alertas personales geolocalizadas

    Rate this post

    Cada día que pasa, conozco Proyectos y Startups de lo más interesantes, sobre todo gracias a TodoStartups.com que me está permitiendo descrubir una gran cantidad de Servicios innovadores que hasta ahora no conocía. Como os he comentado alguna vez, creo que estamos en el mejor momento para Emprender en nuestro País pero, ojo, con toda la proyección Global que podamos inyectar a nuestro Proyecto.

    Hoy os presento un GeoremindMe.com (En Twitter y en Linkedin) de la Mano de Rául Jiménez Ortega. GeoremindMe.com propone un sistema para que recordemos lo que tenemos que hacer en lugares concretos. Podría escribir más explicándoos el fin del servicio ofrecido pero creo que lo mejor es que veáis este vídeo que ha elaborado el equipo de Raúl.

    Este Proyecto me parece interesantísimo tanto por la forma en la que Raúl lo está lanzado como por todos los reconocimientos que ha conseguido en tan poco tiempo. Reconocimientos que, tal y como nos cuenta el propio Raúl, sorprendieron al equipo Promotor, les sorprendieron a la vez que les sirvieron para ver reforzada la sensación de que GeoRemindMe.com ofrece un servicio que satisface una necesidad. Reconocimientos como:

    • El día 19 de Noviembre de 2010 recibieron un patrocinio de una empresa local (Codeko). Hasta la fecha hemos recibido dos patrocinios simbólicos suyos.
    • El 2 de Marzo fueron seleccionados como finalistas junto a otros 27 (de entre más de 220 proyectos ) proyectos para la categoría de premios “Campus Awards” dentro del foro europeo de start-ups innovadoras (Innovact).
    • El día 12 de Abril 2011 recibieron una beca de Google para asistir al “2nd Privacy Identity Innovation” en Silicon Valley los días 19 y 20 de Mayo de 2011
    • El día 27 de Abril 2011 fueron seleccionados entre los 6 finalistas de entre 115 proyectos en el Concurso Universitario de Software Libre.

    Como podéis ver, se trata de un gran Proyecto con una Altísima Proyección motivo por el que damos la enhorabuena a Raúl y a todo el equipo de GeoRemindMe.com a la vez que les damos las gracias por compartir su experiencia con nosotros. Os dejo con las palabras que Raúl nos ha dedicado:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

    La idea surgió como respuesta a una necesidad que tenía desde hace mucho tiempo, una aplicación que me recordase las cosas que tenía que hacer en sitios concretos.

    Tras darle muchas vueltas y evaluar la idea con diferentes tipos de personas me decidí a dar el paso de dejar los proyectos en los que estaba involucrado en ese momento y convencer a mis socios para que me acompañasen en esta aventura.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

    En ese sentido puedo decir que soy una persona más que afortunada,  ya que desde el primer momento he recibido apoyos de todo mi entorno: familiares, amigos, pareja, compañeros y conocidos. Tampoco me ha faltado ayuda cuando la he pedido, lo que sin duda está haciendo que este camino de emprender sea mucho más emocionante y fácil.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

    Inicialmente contamos con nuestros propios recursos, y dado que acabamos de empezar estimamos que será suficiente para subsistir alrededor de un año. De momento no hemos buscado financiación porque pensábamos que no era necesario aunque ahora estamos empezando a planteárnoslo para acelerar el desarrollo. Mis socios son:

    • Rubén Dugo Martín
    • Anna Peña Martinez
    • Francisco Javier Fernández Toro
    • Francisco González Jiménez

    Aquí está toda la información relativa a nosotros: http://georemindme.appspot.com/contact/

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

    Aunque técnicamente empezamos a desarrollar hace unos siete meses, no empezamos a tomarnos el proyecto enserio hasta hace poco más de un mes. Por ello las cifras más destacables que podemos compartir son:

    • Siete apariciones en prensa: ABC.es, elEconomista, finanzas.com, elcapital.es, GranadaHoy, GranadaEmpresas.es, Barrapunto.com
    • Más de 3 meses entre los 15 proyectos más activos de los 720 proyectos existentes en la forja de Rediris (“Red Española para la Interconexión de Recursos Informáticos de las universidades y centros de investigación”)
    • Un total de 29 personas de más 8 ciudades distintas (dentro y fuera de España) han colaborado de una manera más o menos constante con el proyecto.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

    Aún no estamos constituidos formalmente ni tenemos totalmente desarrollado el plan de empresa. De los socios sólo uno de ellos tiene formación universitaria en administración y dirección de empresas, y yo tengo formación de varios cursos (uno de la EOI y otro de la UGR) además de experiencia práctica de varios intentos de constitución de empresas; además de haber escuchado durante más de dos años experiencias de todo tipo en Iniciador, y haber recibido consejos de grandes emprendedores.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

    Dejar todos los demás proyectos y luego encontrar el modelo de negocio.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

    En realidad no usamos una sola tecnología, me explico.
    Para la aplicación web usamos Python+Django sobre AppEngine en el backend, y HTML5, CSS3, jQuery, jQTouch, Blueprint y ahora también usaremos Sencha para el frontend. En la aplicación Android usamos Java SDK y Android SDK. Para comunicarnos con los clientes usamos dos plataformas:

    • Nuestro blog en wordpress para anunciar novedades de todo tipo.
    • Y una cuenta en GetSatisfacción para la comunicación con la comunidad de usuarios, beta testers, etc.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

    Lo único que creo que podría cambiar sería empezar el proyecto en serio desde el primer momento.

    Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

    Hace poco un emprendedor Londinense (Kevin McDonagh) me dijo dos cosas que me gustaron mucho, y que me gustaría compartir, fueron:

    1. No es obligatorio hacer algo que no se haya hecho antes, muchas veces es suficiente con saber hacerlo mejor.
    2. Y otra fue: no tengas miedo a endeudarte digamos con 30.000€ si estás convencido de que tu proyecto tendrá éxito; aún si fracasas puede ser una verdadera muestra de tu capacidad de compromiso.

    Otra idea que comparto con la gran mayoría de emprendedores de éxito e inversores que he conocido es: “no tengas miedo a que te roben la idea, la mejor forma de validarla es contándosela a mucha gente”, la importante no es “qué” vas a hacer, sino “cómo”. Lo importante es el equipo de personas que lo van a llevar a cabo y cómo van a ser capaces de hacerlo.
    Y por último me gustaría compartir un mantra que tengo puesto en la puerta de mi casa y que leo todos los días antes de salir a la calle:

    “En esta vida nada es imposible, los límites te los pones tú”.