Informe eEspaña:Así somos los 22M de Internautas Españoles, ¿Qué opináis?

    Rate this post

    Todos los años, la Fundación Orange, hace un informe sobre le estado del desarrollo de la Sociedad de la Información en España comparándola con el resto de países Europeos. Los resultados de este año son más negativos que positivos porque pone de manifiesto que España retrocede en el ranking Europeo en lo referente al desarrollo TIC pasando del puesto nº 15 en 2010 al 17 en este año.

    Tengo que reconocer que el informe está muy bien hecho tanto en forma como en contenido. Podéis acceder a él desde aquí. Son muchos los datos y las conclusiones que se pueden sacar a partir de ellos. Os dejo algunas de las conclusiones obtenidas en ese informe y concluyo con un comentario sobre dos de ellas – esperando vuestros comentarios al respecto, of course 😉 – Ahí van:

    1. En Europa y Oriente Medio hay cerca de 10 líneas de telefonía móvil por cada línea fija, en África la proporción asciende a 20.
    2. Uno de los fenómenos de 2010 ha sido la aceleración en la tasa de crecimiento de las ventas de smartphones.
    3. Google lidera el mercado en visitantes únicos,aunque, al igual que en el caso de Youtube, el crecimiento de los mismos se ha ralentizado,si bien se emplean cada vez con más intensidad
    4. Aunque cuantitativamente el peso del sector TIC no es muy relevante en el contexto de la economía europea, su contribución al PIB se sitúa en posiciones avanzadas
    5. El hipersector TIC apenas ha estabilizado sus cifras del año anterior
    6. España es el país de la UE con mayor déficit comercial TIC a pesar del aumento global del volumen de comercio.
    7. España está entre los países que destinan un menor volumen de fondos de capital riesgo a sectores intensivos en tecnología.
    8. A pesar de la caída del sector de publicaciones en España, el subsector de las publicaciones digitales facturó en 2010 un 31,8% más que en 2009.
    9. Las cifras del mercado digital se han incrementado en un 20%, descendiendo la descarga desde Internet en beneficio del streaming y la suscripción.
    10. El tráfico de datos es ya el segundo servicio que más ingresos reporta a la telefonía móvil en España, desplazando a la mensajería corta (SMS).
    11. A pesar del esfuerzo realizado en el lado de la oferta de servicios públicos en línea, la demanda no ha experimentado un desarrollo tan notable, especialmente en el caso de las empresas.
    12. Mientras que más de una cuarta parte de los ciudadanos disponen de DNI electrónico, su tasa de utilización es prácticamente residual.
    13. Asturias y Madrid alcanzan nuevamente el primer lugar del ranking de disponibilidad de servicios públicos online. El servicio más desarrollado es Oferta de Empleo Público, que obtiene un 93% de disponibilidad.
    14. Sólo una de cada cuatro empresas de menos de 10 empleados dispone de página web.
    15. En el comercio electrónico interior en España se ha producido un incremento del valor medio monetario de cada transacción.
    16. La evolución del software social se ha caracterizado por ser impulsada desde el ámbito personal, al contrario de lo que ocurría en los orígenes empresariales de la ofimática.
    17. El uso de Internet ha presentado un notable crecimiento llegándose a más de 22 millones de internautas en España.
    18. Luxemburgo, Suecia y España son los países europeos donde más usuarios acceden a la Red a través del dispositivo móvil (3G).
    19. El 83% de los internautas españoles utiliza algún tipo de red social. Además el 20% de los internautas españoles utiliza tres o más redes sociales.
    20. El 17% de los españoles ha realizado compras a través de la Red en los últimos tres meses, cifra que posiciona a España a 14 puntos de diferencia de la media de la UE.
    21. España ocupa el puesto 17 en el ranking establecido por el indicador eEspaña que mide el grado de desarrollo de la Sociedad de la Información en la UE. Cae dos puestos respecto al año pasado, siendo superada por Malta y Austria.
    22. España vuelve a caer por debajo de la media europea en términos de desarrollo de la Sociedad de la Información y, además, se incrementa de nuevo la distancia con el país líder, Suecia.

    Mis cuatro reflexiones son:

    1. Me gusta que el uso de los SmartPhones y de la tecnología móvil asociada se haya visto incrementado.
    2. Me gusta que el sector del eCommerce se haya visto favorecido porque la cuantía media de las transacciones se la elevado un poco respecto del año pasado.
    3. No me gusta que España sea uno de los países en los que el Capital Riesgo invierta menos en TIC. Esto debe cambiar porque debemos innovar y aportar valor a nuestro País y a nuestra Marca.
    4. No me gusta que la nueva Ley de economía sostenible defienda un acceso universisal a internet de 1 Mb/s mientras que en países como Finlandia la conexión mínima exigida por ley para el 2015 sea de 100 MB/s.

    En general, creo que tenemos un problema respecto a la Innovación Tecnológica se refiere …. Españoles: Tenemos un problema !

    Espero vuestros comentarios. Gracias !