Hace unos días publicaba este post en el que ponía de manifiesto la sensación que tengo de que los nuevos dispositivos que están llegando a nuestras vidas como el iPad, Kinect y, por supuesto, el iPhone ofrecen infinidad de oportunidades para desarrollar no sólo modelos de negocio innovadores sino para evolucionar muchos servicios – que no modelos – y productos existentes actualmente y muy consolidados en el mundo off-line.
Sólo tenemos que hacer una pequeña búsqueda en Internet y leer algunas noticias de historias en las que un programador ha desarrollado un software – bien un juego o bien una aplicación – lo ha publicado en algunas de las tiendas de aplicaciones más conocidas y ha obtenido ingresos sustanciales aplicando un precio inferior a un euro por su aplicación.
Hace poco leí una noticia en elmundo.es en la que se explicaba cómo una aplicación para el iPad que identificaba enfermedades en la piel se había convertido en el número 1 de descargas en España y estaba en el top 10 en EEUU. En este punto me gustaría dejar constancia que es una aplicación para el iPad 1 … os imagináis las de aplicaciones interesantísimias que se pueden desarrollar para el iPad 2 con las cámaras que lleva integradas ? …. sólo de pensar en la cantidad de aplicaciones me asusto …
No sólo hablamos de tecnología de Apple. Como os comentaba en el post anterior Microsoft también dispone de un sistema al que le veo infidad de posibilidades, Kinect. Personalmente creo que es la interfaz de comunicación con los equipos informáticos del futuro … se podrán desarrollar numerosas aplicaciones de control corporal y de simulación hasta ahora impensables.
En esta línea de innovación quería situar este post para hablaros un Proyecto de las Palmas de Gran Canaria llamado JustYourTrip.com desarrollado por Antonio Rodríguez (En Twitter) y Juan Manuel Castellano (En Twitter) tras detectar que había un nicho de mercado en las aplicaciones de guías de viajes porque, aún disponiendo de nuevos dispositivos y soportes en los que ofrecer la información, no se había aportado nada de valor al respecto. Por lo que decidieron desarrollar un sistema de audio guía turístico para terminales iPhone.
Dicho y hecho, se pusieron manos a la obra en Agosto de 2010 con una Inversión inicial de 85.000€ que aportaron ellos mismos y comenzaron el proyecto. A esta inversión inicial sumaron otros 60.000€ conseguidos a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, cantidad que les está dando margen de maniobra suficiente para trabajar al 100% en JustYourTrip.com
Antonio y Juan Manuel lo están haciendo bien, muy bien porque no sólo han conseguido aportar valor a su producto sino que, además, lo han conseguido posicionar en el top 10 de Apps de viajes en España y en el Top100 de aplicaciones de Viajes en Alemania, Corea, Australia, Alemania y Noruega. Actualmente están preparando el terreno para lanzarse en EEUU, Londres y París como los grandes sectores en los que esperan despuntar por completo con su aplicación.
Antonio y Juan os queremos dar las gracias por haber compartido vuestra experiencia con nosotros y la enhorabuena por demostrar que las buenas ideas acompañadas de una planificación y ejecución pueden desarrollarse en muy poco tiempo. Os dejamos con las palabras que nos han dedicado:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Ambos socios tenemos relación con el Turismo y las Tecnologías, tanto a nivel profesional, como de formación y de hobby. La idea surgió, tras investigar todas las apps del mercado y darnos cuenta que ofrecían exclusivamente lo que ofrecen las guías en papel, desaprovechando el gran potencial que tienen los terminales multimedia. A raíz de esto, decidimos condensar en una sola App toda la información posible, sumándole una experiencia única en el mercado para que el viajero sea capaz de conocer mundo de una manera divertida, entretenida y diferente.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Únicamente con nuestro conocimiento, experiencia e ilusión. A nivel personal el apoyo de la familia, obviamente. Supimos rodearnos desde el primer momento de colaboradores y asesores de gran experiencia y profesionalidad que hicieron el camino mucho más sencillo.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
Contamos con un capital inicial de 85.000 euros, desembolsados por los dos socios y una subvención Tecnova de 60.000 euros conseguida a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, no hemos necesitado más inyecciones de capital y esperamos que este capital nos sirva para aguantar hasta los números “negros”.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios…)?
No situamos, aunque no continuamente, en el top 10 de Apps de viajes en España y en el Top100 de aplicaciones de Viajes en Alemania, Corea, Australia, Alemania y Noruega. Sin embargo, la próxima semana empezamos con la campaña de Marketing en USA que siempre arrastra al resto del mundo. Haber conseguido vender en tantos países con solo una App (Nueva York) sin hacer publicidad es muy importante, porque va funcionando el boca a boca. El plan de negocio contemplaba tener 3 ciudades ya en el Apple Store, pero debido a problemas de montaje, la segunda App (Londres) estará la próxima semana y Paris, la tercera, durante el mes de Marzo. Ademas conseguimos un sobresaliente en una de la mejores webs de reviews de apps del mundo y nos han puesto en su sección mejores apps de viajes en primer lugar.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Obviamente hicimos un plan de empresa muy detallado. Sin embargo, sabíamos que íbamos a encontrarnos con desviaciones, puesto que el modelo de negocio (Venta de Apps a través de Itunes) es un gran desconocido en términos de ingresos. En cuanto al gasto, si que ha sido bastante regular y hemos ido cumpliendo los objetivos.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Pues la parte tecnológica, el desarrollo de la App en sí. Era un mundo totalmente nuevo para nosotros. Afortunadamente caímos en las garras de una startup muy profesional y totalmente entregada que nos han hecho el camino muy fácil.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
El portal web es meramente informativo. Esta desarrollado en Joomla ya que tenemos que ir constantemente actualizando (Nuevas ciudades, nuevos destinos, nuevas Apps). En cuanto a la App en sí, nuestro producto, está programado en lenguaje propio de Apple. Como medios de comunicación con nuestros clientes, aparte del Facebook, donde ya contamos con 3.000 seguidores, pues nuestra sección de Noticias y el Blog, que procuramos mantenerlos muy actualizados.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Si volviéramos a empezar, teniendo en cuenta que significaría un salto en el tiempo, solo haríamos el salto un poco más grande, y empezaríamos mucho antes!
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Para aquellos que tengan una buena idea de negocio, que no se limiten a soñarla, pues tarde o temprano se la copiaran. Que busquen la manera de llevarla a cabo. Hay mucho desconocimiento en cuanto a las líneas de financiación para emprender, pero las hay y algunas muy atractivas. Consulten con todos los organismos posibles, incluso internacionales. Los Business Angels y las Capital Semilla son una alternativa, también, pero siempre dejando muy claro dónde estamos, como lo repartimos y que pasara en un futuro. Que no tengan miedo, que es nuestro principal problema, de exponer su idea, comentarla y ver las reacciones. Así es cómo funcionan las cosas en muchos países que por desgracia nos llevan años de adelanto. El hermetismo, el secretismo y el miedo a que “nos roben la idea” es el principal problema de nuestra sociedad. No nos referimos a comentar a voces la idea, sino a ser más abiertos en cuento a ella.