La población online de Latinoamérica creció más rápido que en cualquier otra región del mundo en 2011, aumentando 16% para llegar a 129,3 millones de visitantes en Diciembre 2011. El 96 % de los usuarios visitan al menos una red social en ese año dedicando un promedio del 30 % de su tiempo online. Argentina lidera el uso de las redes sociales en América Latina. En el país los usuarios promedian unas 10,7 horas de uso diario en sitios como Facebook y Twitter, seguido por los internautas de Chile y Perú.
Según el informe de Comscore* las empresas digitales están creando la mayor parte del empleo especializado en Internet, concretamente un 71% de las ofertas. Además estas compañías son las que ofertan más puestos de nivel directivo: el 93% de los puestos de manager o superior proviene de ellos. El crecimiento de la brecha entre el conocimiento de los profesionales tradicionales y el conocimiento sobre el escenario digital que las empresas están buscando hace que la formación en estos temas se vuelva cada vez más crítico.
Generalmente no nos detenemos a pensar quien es la persona que anima y nos responde en el muro de nuestra marca favorite en facebook, o quien actualiza el Blog que leemos cada noche, o porqué nos da tanto placer navegar por un sitio web y lo fácil que resulta encontrar información en un determinado sitio. Tampoco nos preguntamos porqué la información que buscamos en Google aparece primero o porqué una marca conocida logra tener cientos de miles se seguidores en twitter.
Community Managers, expertos en usabilidad, redactores digitales, gestores de reputación on line, analistas web y una lista que podría ocuparnos varias páginas forman parte algunas respuestas a las preguntas planteadas.
Un Nuevo Mercado laboral empieza a dar a luz con nuevas profesiones.
Nuevos desafíos desafían a las empresas que necesariamente deberán innovar en nuevos modelos de negocios para sobrevivir en un escenario social , móvil y dónde nuevos emprendedores conforman nuevas empresas. Creativas, dinámicas y con capacidad de generar poder en el Mercado con menos recursos y con la posibilidad de accede a nuevas y podersosas tecnologías de bajo costo.
Sin embargo , en este nuevo mundo, la brecha entre oferta y demanda laboral de nuevos profesionales es cada vez más grande. Esto nos dice que el talento sera el bien escaso de las próximas décadas. Una gran oportunidad para profesionales que entiendan el valor de adquirir la capacidad de reinventarse y un problema para las empresas que deberán luchar para encontrar esos talentos que pueden hacer la diferencia. La diferencia entre seguir vivos o desaparecer.