Siguiendo el consejo de Pablo Martínez voy a escribir mi primer post en TodoStartups.com. Últimamente, a todos los sitios a los que asisto (EEN, CINCUBATOR HUB, etc…), una de las preguntas más recurridas de la gente que va a comenzar su carrera como emprendedor es saber qué es lo que se va a llevar en el 2012, y creo que no es malo recordar con un pequeño post, y ahora que estamos a final de año aún más.
Como siempre, no hay una barita mágica, ni bola de cristal solo trend´s, tendencias, patrones o guías que nos hacen vislumbrar en términos de moda, que es lo que se va a llevar la próxima temporada. Pero para sacar dichas conjeturas, deberemos de analizar antes un par de puntos:
- Hemos pasado del Marketing 1.0 (John Ford y su Modelo T) al 2.0 (Marketing enfocado al Consumidor) y en el 2012 daremos el salto al Marketing 3.0 (Es decir todo lo relativo a ser únicos como individuos, hacia el bienestar y sentirnos bien como personas)
- Cada vez más y conforme pasan los años, nos convertimos más inquietos pero más gandules es decir, tenemos la necesidad de que las cosas del día a día nos las den bien masticadas, pero a la vez no queremos perder el control de nuestras acciones, complicado pues, pero es así.
Entonces, juntando estas dos tendencias, poniendo el gorro de pitonisa, desempolvando la bola de cristal, que guardaba en el desván, puedo atreverme a vaticinar que para el año 2012 en cuestión de Emprendedurismo de base TIC, tendremos tres posibles tendencias:
- Los juegos, plataformas colectivas de juegos on line en el móvil, crecen muy rápido y el boca a boca le da una viralidad genial a la aplicación en los mobile markets.
- Todo lo relacionado con la biodomótica (bien para ayuda domiciliaria o bien para gran consumidor), es decir la casa aprende de nosotros y nos ofrece según nuestros estados de ánimo las mejores selecciones, música, entorno, luz, etc…creo que es el paso natural de la domótica que esta un poco estancada.
- El Digital Signage, ala!!! Que palabro más raro, pues bien, creo que es algo que en el 2012 empezaremos a ver y que en un par de años será lo más natural, es decir vamos a ver como los productos de gran consumo interactúan con nosotros a través de paneles inteligentes (caso de Éxito de P&G), a través de maquinas de bending inteligentes, que identifican al usuario que va usarla (caso de Éxito Intel & Kraft Goods con iSamble), aplicaciones de móviles que reconocen gustos y patrones de compra pasados y renderizan las ofertas personalizándolas al usuario/consumidor en particular, paso natural de los “cuponeros”.
Por lo que sí, parece algo de ciencia ficción, puede parecer lógico para unos, asustadizo para otros, pero al final venimos resumiendo, que todo absolutamente todo, está hecho para conocer más al consumidor/usuario, y ver de que manera interactúa con el entorno y transformar las sinergias del mundo on-line, en el ya famoso doble ROI, el de inversión y sobre todo el de “influencia».
Por último no dejaré de agradecer a todostartups.com la oportunidad de poder participar con este post, y le animo que organicen el primer TEDMurcia 2012.
Un Abrazo y Feliz 2012