La mayoría de nosotros trabajamos según las condiciones de nuestro contrato, que es la Biblia de todo trabajador, sabiendo que tenemos un horario relativamente fijo, que contamos con una hora para comer, que cada mes nuestra nómina es la misma y que aunque los proyectos en los que participamos no salgan adelante vamos igualmente a recibir nuestro sueldo mensual.
Parece obvio, y es algo que muchos damos por sentado, pero que no funciona igual para todos los colectivos de profesionales, como es el caso de los creativos o diseñadores gráficos y web. Estos profesionales suelen trabajan por cuenta propia y desarrollar sus servicios como freelance, haciendo que sus condiciones laborales sean muy cambiantes y difíciles.
Esto ha sido el punto de partida de la Campaña de Concienciación sobre los “Derechos de los Diseñadores” que ha alcanzado una gran viralidad tanto en España como en América Latina y que ahora va a tener lugar en otros países del mundo.
Los derechos de los diseñadores
BaseKit, una de las plataformas de diseño web líder del mercado, fue el impulsor de esta campaña para dar voz a los diseñadores. Desde sus inicios BaseKit ha tenido una relación muy estrecha con la comunidad de diseñadores, ya que la propia compañía fue fundada por diseñadores gráficos, y porque éstos son uno de sus principales públicos.
El objetivo de la campaña conocida en Twitter como #derechodiseñadores era concienciar a los clientes de los derechos que tienen los diseñadores, y, sobre todo, recordar a los propios diseñadores que ellos son los que deben luchar por hacerse respetar recalcando que deben defender sus condiciones y derechos.
La campaña fue por tanto una forma de aportar un granito de arena en los esfuerzos por reivindicar los derechos de los diseñadores que muchas veces no se tienen en cuenta.
Así, diez diseñadores participaron posando para una fotografía con los ya conocidísimos Pantones, modo de color a nivel mundial usado diariamente por los diseñadores, en los que en una frase reivindicaban un derecho, hasta formar un Decálogo de los Derechos de los Diseñadores. Entre los derechos exigidos están desde la necesidad de contar con un brief claro y conciso, hasta pedir un anticipo y cobrar aunque los proyectos sean cancelados.
La campaña, formada por diez fotografías; fue compartida a lo largo de cinco días, generando una gran expectación entre los seguidores y haciendo que muchos blogs y páginas relacionadas con el mundo del diseño se hicieran eco de ésta; ayudando así a divulgarla y a hacerla llegar aún más lejos.
Facebook, Twitter y Pinterest; una tríada perfecta
Las redes tienen el poder de dar alas a un contenido y hacer que llegue a distintos rincones del mundo en cuestión de segundos. Por eso nuestra campaña se realizó en redes sociales con el objetivo de llegar a todo el mundo.
Así, Facebook fue nuestro soporte principal que reforzamos con una fuerte presencia en Twitter, en Pinterest y en la web de la compañía invitando a todos los diseñadores a interactuar para construir juntos el decálogo. El objetivo era escuchar las reivindicaciones de todos los diseñadores y lograr así que, unidos, pudieran hacerse escuchar.
Y es que, con campañas como éstas, queda visible la fuerza que en internet y en las redes sociales en particular, personas unidas bajo una misma idea, pueden llegar a tener.