A lo largo del tiempo, la forma de comunicarnos ha ido evolucionando, trayendo consigo cada vez más, la posibilidad de acortar tiempo y distancias.
Hoy en día los diversos canales de comunicación que utilizamos para permanecer en contacto con otras personas son tantos y tan diversos que, como en la vida real, en algunos medios podemos comportarnos de manera relajada y otros en los que nuestras publicaciones son muy serias, concretas y respetuosas.
Así mismo las empresas, los empleados, empleadores, emprendedores, PYMES y profesionistas independientes han encontrado centros de reuniones virtuales, donde poder hacer negociaciones e inclusive alianzas estratégicas, todo esto con la ayuda de la tecnología.
CONEXIONES 3.0 No es la moda del siglo XXI, es la revolución de la comunicación que llegó para quedarse y seguir evolucionando las formas en las que hoy, se puede hacer negocio a un bajo costo, llegando a un público objetivo determinado.
En un principio la mercadotecnia se entendía como “La técnica de administración que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa” Según >>Philip Kotler<<
En este sentido, la ventaja competitiva de los productos-marcas-empresas se determinaba dentro de la organización, analizando con los expertos ¿cuál debería ser el beneficio que se le otorgaría al consumidor? Los medios que se empleaban para dirigir la mercadotecnia eran los de alta difusión, como tv, radio y prensa los cuales, entre mayor apertura tuvieran, sus costos eran más elevados.
A este tipo de mercadotecnia se le llamó Mercadotecnia 1.0 y resumiendo, dicha actividad se centraba en el producto, y la difusión del mismo era unidireccional
A principios del 2003 surge lo que hoy conocemos como MERCADOTECNIA 2.0, siendo este un cambio dramático, pues esta actividad, se centra en el usuario, sus emociones, aficiones, intereses y experiencias.
Debido a la revolución de los nuevos medios de comunicación, los usuarios tienen la posibilidad de estar en contacto directo con su marca-producto-servicio, el marketing one to one toma fuerza, centrando la atención al cliente de manera personalizada.
Generalmente los usuarios determinan el nivel de atención hacia sus necesidades y exigen que las organizaciones cumplan sus peticiones.
Aquí el cliente dice:
Yo soy quien consume tu producto, y por tanto, quien más sabe de él. ¡Pregúntame mi opinión!
Las opiniones se encuentran expuestas para otros usuarios, como para la misma empresa, lamentable o afortunadamente, la censura NO existe. Ahora se protesta por un mal trato, por un precio injusto, por productos chafas, por servicios incompletos, inclusive por publicidad engañosa o bien se gratifica la buena atención, el plus que ofrecen, la comunicación así como la veracidad de la publicidad y sobre todo la lealtad del consumidor. Todo esto al alcance de otros posibles clientes que en base a opiniones y experiencias de terceros, toman decisiones de adquisición.
En este sentido, la mercadotecnia digital también llamada 2.0, llega a muchas más personas utilizando otras herramientas de comunicación como el e-mailing, blogs, redes sociales, newsletter, anuncios en los buscadores como Google, Yahoo, Bing entre otros.
Es aquí donde crear una conexión con los seguidores de una marca-producto-servicio es elemental para la compañía, pues se ha vuelto una forma muy práctica y fidedigna de obtener datos sobre lo que nuestra audiencia está buscando.
La manera de comprar de los consumidores es totalmente diferente, existen en el mercado tantos productos, marcas, precios y calidad, que el consumidor tiene la posibilidad de experimentar y dar oportunidad a nuevos proveedores de conocer sus productos. El consumidor espera un mejor producto a mejores precios y con mayor calidad.
Las empresas se ven obligadas a adoptar conceptos como el B2B, B2C, y B2E, pues hoy en día tener variedad a mejores precios es posible solo con alianzas estratégicas, las compras online son cada vez más frecuentes y se debe incursionar en la red sí es que se tiene un punto de venta físico. Lo mágico, los empleados y proveedores de las empresas, se vuelven evangelizadores de los productos, servicios, marcas y entonces se piensa en ellos como un público especial.
En mi siguiente artículo continuaré con la Mercadotecnia 3.0 para complementar este post, ya que como comprenderás, son temas muy extensos.
Como siempre espero que este artículo haya sido de tu utilidad. No olvides dejarme tu comentario ¡Me encantará leerte!