Multipublicacion.com – Clasificados Online de coches.

    Rate this post

    Hoy hablamos de un proyecto que se desarrolla en el sector de los clasificados on-line. Vamos a hablar de www.multipublicacion.com un proyecto ideado, desarrollado, mantenido e impulsado por un emprendedor Madrileño, Alexis Sánchez (en Twitter),  que tuvo la visión e iniciativa de emprender en un sector en el que es realmente difícil destacar hoy en día, los clasificados.

    En las palabras que Alexis ha tenido el gusto de dedicarnos se reflejan el trabajo, la ilusión y el gran esfuerzo que le está costando desarrollar multipublicacion.com. Esfuerzo que, en menos de un año, ya le ha sido reconocido llegando a finalista en Seedrocket Madrid Stage y Finalista I Foro Redepyme Iniciador. Estamos hablando de un emprendedor de los que estamos seguro va a conseguir llevar su proyecto a buen fin.

    No quiero hablar mucho más sobre lo que nos ha contado Alexis porque él lo ha hecho perfectamente, con un gran nivel de detalle por lo que le estamos agradecidos de antemano. Leed la entrevista que le hemos hecho porque, os aseguro, que no tiene desperdicio.

    Alexis, muchas gracias por tu tiempo, te deseamos toda la suerte del mundo para www.multipublicacion.com, os dejamos con lo que nos ha contado:

    ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

     La idea surgió cuando me vi yo mismo perdiendo el tiempo en rellenar los mismos formularios una y otra vez para publicar los coches del concesionario donde trabajaba en varias webs donde contratábamos publicidad.

    Es increíble la cantidad de competencia que hay en el mundo de los clasificados online y no era raro el día en que nos llamaban, nos enviaban un e-mail o nos visitaban en persona para ofrecernos el nuevo hiper-mega-portal que nos iba a vender todo el stock. Todas las rechazábamos sin siquiera probarlas por el esfuerzo que suponía mantener  100 coches en otra página web más. Lo peor es que como he podido constatar más tarde alguna de estas páginas web han resultado funcionar incluso siendo gratuitas.

    ¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

     Conté con el total apoyo de mi familia que siempre es lo más importante y más teniendo en cuenta que con 24 años sigo viviendo en casa la cual he convertido en mi oficina particular. En cuanto les comenté la idea de despedirme simultáneamente de los tres trabajos en los que por aquel entonces me encontraba para iniciar mi aventura empresarial mis padres ni se inmutaron. Ese tipo de apoyo y confianza es imprescindible.

    ¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

     Cuando miro atrás lo que me hace sentir más orgulloso es el saber que el único capital inicial que necesité y con el que conté para levantar mi empresa fui yo mismo y los 380€ que me costó la primera cuota del servidor. Aproveché una empresa familiar que ya teníamos constituida y convertí mi cuarto en mi centro de operaciones. A partir de ahí todo fue ilusión y muchas horas de dedicación.

    No he conseguido aún financiación para el proyecto. Cuento con dos vías de crecimiento complementarias pero bien diferenciadas. La primera que es la del crecimiento autosostenible  y que es la vía actual que estoy siguiendo y no es más que ir creciendo al ritmo que pueda permitirme las limitaciones actuales de inversión y recursos humanos.

    Cuando tengo que presentar el proyecto ante un fondo de inversores presento un proyecto más ambicioso con un ritmo de crecimiento y expansión mayor respaldado, claro está, por la incorporación de un equipo de trabajo que lo permita.

    A día de hoy, he presentado el proyecto al I SeedRocket Madrid y al I Foro Redepyme Iniciador y ha tenido buena acogida. Sin embargo, el tema de la financiación es algo que no me obsesiona, he entrado al mundo del emprendimiento por pura vocación y he venido para quedarme, obtenga o no financiación.

    Respecto a los socios actuales, se puede decir que soy un lobo solitario. En aquel momento tenía todo lo necesario para hacer realidad el proyecto que purulaba por mi cabeza. Y lo que en aquel momento no sabía tenía claro que iba a aprenderlo, aunque fuera a base de prueba y error. Una de las mejores cosas que tiene emprender un negocio es la independencia que proporciona e incorporar a socios que realmente no se necesitan se paga a un precio muy alto.

    ¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

     Inicié la labor comercial en Octubre de 2009 con un único concesionario y 100 coches. A Junio de 2010 Multipublicación cuenta con más de 120 concesionarios y unos 5.000 coches. Donde antes tenía que ir a suplicar a los portales que formaran parte de nuestros afiliados a día de hoy muchos portales me contactan e incluso están dispuestos a pagar por poder publicar los coches de mis clientes en sus propios portales. Actualmente contamos con más de 35 portales y es una cifra en constante aumento.

    ¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

     Hacía poco que había salido de la carrera y estaba hasta el mismísimo gorro de escribir tomos y tomos de “paja” que nadie iba a leer. En ese momento sólo necesitaba el apoyo familiar y  no un plan de empresa para convencer a nadie, sinceramente en ningún momento me lo plantee.

    Contaba en mi cabeza con una visión clara de hacia dónde me dirigía y tenía claro que tendría que ir amoldándome y abrirme paso en situaciones imposibles de anticipar y de plasmar en un papel escrito dos meses antes de haber empezado nada.

    Iniciar una empresa es como gestionar la vida de uno mismo, puedes intentar hacer planes, imaginarte montado en un Ferrari paseando por las playas de Miami, e incluso crear un Excel con cifras que respalden que es posible. Incluso podría presentar datos que el mercado de clasificados es todo un filón o que hay competencia que está ganando mucho dinero, pero sinceramente eso no asegura nada. Empresas que empezaron hace unos tres años  y que consiguieron inversión seguro que no contaron con que en el tercer año se iban a encontrar con la peor de las crisis y que no iban a llegar vivos al cuarto año.

    Con la formación ya contaba, desde los 16 años ya andaba trasteando haciendo páginas web y a los 18 empecé a trabajar en un concesionario llevándole la Informática e Internet mientras lo compaginaba con la carrera. La reprogramación de una web de clasificados en el sector de Automóviles con bastante éxito termino de proporcionarme la experiencia necesaria  para hacer encajar todas las piezas del puzzle de Multipublicacion en mi cabeza.

    ¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

     Sin lugar a dudas la labor comercial, siempre me he llevado mejor con los ordenadores y nunca veía el momento de salir a vender porque mis “exigentes” expectativas del producto no se veían cumplidas por muchas mejoras y optimizaciones que introdujera.

    Hoy en día me doy cuenta que no era más que un mecanismo de autoprotección por miedo a salir a un mundo como es el comercial donde no me sentía cómodo. La revelación vino cuando eran los propios clientes los que me llamaban para firmar el contrato, incluso antes de haber finalizado la demo. Esto hizo que me diera cuenta que el que no estaba listo para vender era yo y no el producto.

    ¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

     Multipublicacion está desarrollada utilizando el Framework Symfony basado en PHP y Mysql, además para determinadas funcionalidades se integran módulos de otros frameworks como Zend o EzComponents de EzPublish. Desde que descubrí Symfony lo utilizo para todos mis proyectos, tiene una curva de aprendizaje bastante elevada pero agiliza mucho el proceso de desarrollo permitiéndome centrarme en el “bussiness core”.

    Linux, Netbeans y Adobe Photoshop son las herramientas con las que trabajo diariamente y Redmine se ha convertido recientemente en el centro de documentación y comunicación donde se aloja el servidor SVN, Wiki, Trac, foro, etc.

    Para comunicación con los clientes utilizamos las vía telefónica, el e-mail y  visita presencial. Para la administración de la relación con los clientes empecé utilizando SugarCRM y pronto programé una herramienta específica para las necesidades de Multipublicacion e integrada con la propia base de datos de clientes. SugarCRM es una excelente herramienta pero para la situación actual era como matar moscas a cañonazos.

    Actualmente nuestra mejor vía de comunicación con los clientes es intentar comunicarnos lo menos posible. Cuanto menos tenga uno que comunicarse con el cliente significará que todo va como la seda y que está contento con nuestro servicio. Para ello hay que ir mejorando funcionalidades día a día e intentar automatizar el mayor número de funcionalidades que aportan un valor real al cliente.

    Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?

     Si volviera a empezar tendría claro que intentaría dedicar más esfuerzos a la parte comercial desde el minuto cero. Me hubiera forzado aún más a salir fuera de mi zona de confort que es la parte técnica y equilibrar la balanza del tiempo dedicado entre labor comercial y desarrollo.

    También tengo claro que hubiera empezado antes. Justo después de acabar la Ingeniería Informática ya tenía la idea en mente pero decidí lanzarme al mundo laboral para reafirmarme que  “echar horas” en el sueño de un tercero no era lo que quería para el resto de mi vida. Como dice el genial Paulo Coelho “Lucha por tus sueños o los demás te impondrán los suyos”.

     Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:

     Mi principal recomendación es que emprendas por placer y en un campo que realmente te apasione y en el que tengas mucha experiencia, vas a tener que dedicarle todas las horas posibles, incluso fines de semana. Perderás la línea de separación entre lo personal y lo profesional por lo que será mejor que el proyecto sea lo más parecido a un hobby en el que todas las horas te parecen pocas para practicarlo y no te importa el dinero que tengas que gastar en él.

     Asegúrate que tu producto resuelve una necesidad real y que la gente este dispuesta a pagar por ello desde el primer momento. Yo nunca basaría un proyecto únicamente en publicidad e intentaría huir de la necesidad de una masa crítica de usuarios activos para que pudiera empezar a ser rentable.

    Para mí desde el primer usuario que acude a tu empresa hasta el usuario 20.000 el valor recibido de la misma debe ser lo suficientemente atractivo para que estén dispuestos a pagar. Hoy en día con tanta web 2.0 y red social hay demasiado proyecto que lo que busca es conseguir masa crítica para que le hagan ganar dinero con el famoso Adsense o sucedáneo.

    No esta mal como medio de ingreso alternativo pero tendrás que tener en cuenta que pueden pasar años hasta conseguir la masa crítica y seguramente estos primeros años también necesites comer y pagar las facturas.

    Alexis, de nuevo muchas gracias por el tiempo que nos has dedicado y mucha suerte con tu proyecto !.