vía carlosblanco.com por Carlos Blanco el 14/09/10
La semana pasada se publicó en Cotizalia que Nazca quiere vender Acens por 150 millones, aunque el titular decia “Nazca vende la mayor empresa española de dominios por Internet por 150 millones“. Particularmente creo que hay dos errores en el titular, el primero es que parece que indique que ya se ha vendido la empresa y no es así. El 2º error es que indica que es “la mayor empresa española de dominios”, eso no lo tengo claro, creo que Arsys y su grupo son los lideres del mercado.
Durante los últimos años el fondo de inversión Nazca ha hecho varias adquisiciones para englobar la paquete, en su día comenzó con la compra de Acens, cuyo germen fue RapidSite credo por Faustino Jimenez.
Posteriormente compraron Hostalia a Eneko Knörr y también la compra de Ferca y Veloxia (anticipada en exclusiva en mi blog 5 meses antes).
El penultimo gran movimiento del mercado ISP lo dió hace unos meses David Toribio, fundador de Kaos, quien junto con otros socios compró Digital Parks. En Catalunya todavía se mantiene algún gran ISP independiente, además de los gestionados por David nos encontramos con Nexica quien también parece ser negocia algún tipo de operación corporativa en la actualidad.
Nazca espera obtener entre 130 y 150 millones de € por Acens, según dicen en Cotizalia, incluso se rumorea que Mercapital y Carlyle podría ser el comprador. Estos fondos ya compraron Arsys en 2007 por una cantidad ligeramente superior a lo que quiere Nazca por Acens.
En la actualidad Acens está liderado por Jose Cerdán, quien también es socio inversor, un emprendedor que en su dia fundó PeopleCall y EI System. No esta clara la continuidad de Cerdán en función de quién sea el comprador final.
Yo veo 3 opciones posibles para la venta de Acens:
– Que la compré otro fondo de inversión para continuar el crecimiento. – Que se fusione con Arsys (a través de compra por parte de Mercapital + Carlyle o fusión directa). – Que la compré algún ISP internacional que quiera entrar en España. Ahora mismo lo leído en Cotizalia, suena más a filtración de los que quieren vender (sea un socio, el intermediario o directivos de Acens) que no a un cierre inminente de la operación.