En Internet todo tiene su espacio y su lugar. Estamos viviendo una época en la que estamos usando servicios en la red que hasta hace 5 años, probablemente, ninguno de nosotros pensaría que utilizaría. Hace un mes participé en una mesa debate para Emprendedores y una de las preguntas que se realizaron – como era de esperar – fué: ¿Cómo se podía innovar hoy en día? acompañada de la afirmación: «Ya está todo inventado».
Mi respuesta fue que, en primer lugar, no está todo inventado. Innovar es fácil y no siempre requiere el crear un producto nuevo que hasta ahora no existe, entre otras cosas, porque luego vamos a tener que hacer grandes esfuerzos en – lo que me gusta llamar – «Desasnar» ó en crear la necesidad de usar nuestro producto o servicio en nuestros posibles clientes. Está bien que lo hagamos pero debemos tener claro que pocos proyectos de este tipo llegan a buen puerto.
¿Entonces, cómo innovar?, voy a hacer uso de una frase que escuché a Rodolfo Carpintier en la que decía algo así como que, actualmente, sómo un 5% de las empresas que conocemos son empresas del siglo XXI. Pues señores Emprendedores, aquí tenemos la respuesta. Se puede innovar sobre cualquier modelo de negocio tradicional simplemente llevándolo a Internet con el fin de ofrecer el mismo servicio/producto a través de otro canal. El usar este nuevo canal nos obligará a replantearnos parte del producto/servicio lo que, quizás, nos lleve a descrubir que somos capaces de evolucionarlo y ofrecer algo de más valor a través de Internet.
Hoy en día estamos usando servicios que – bajo mi opinión – hasta hace 3-4 años ni nos imaginábamos que íbamos a usar – aunque fuera simplemente por cuidar nuestra intimidad – y ahora parece que, de repente, todos hemos perdido el miedo a compartir cosas por internet, hemos roto una barrera, la más importante de cara a acercarnos a los servicios que se ofrecen en Internet y esto lo debemos, entre otras cosas, al alto grado de penetración de las redes sociales en nuestro día a día.
Por ejemplo, ya existen redes sociales para Padres que quieren compartir sus experiencias y sus inquietudes sobre sus hijos recién nacidos, redes que ofrecen a los Padres interesados servicios online que hasta hacer unos años ni nos podíamos imaginar que fueran a tener tanto éxito. El mundo de los bebés está en uno de sus mejores momentos y a la vista está por la gran de proyectos que están naciendo dirigidos a este sector.
Hoy os hablamos de uno de ellos, nombres-para-bebe.es un proyecto que Héctor Ibarra (En Twitter) ha lanzado en Marzo de este año junto a su socio José Altava. Héctor decidió comenzar a trabajar en este proyecto por una necesidad personal y al sugerirle su mujer – actualmente embarazada – que lo hiciera porque podría resultar un servicio interesante para muchos Padres que están pensando qué nombre poner a sus futuros hijos.
De este modo surgió la idea de nombres-para-bebe.es, un portal que sugiere nombres de niñ@s de una manera cómoda, fácil y sobre todo usable. La forma que tienen de sugerir nombres es rastreando la wikipedia para en busca de nombres, además la ficha de cada nombre está integrada con los perfiles de Facebook de los usuarios con el fin de que se puedan dejar comentarios sobre cada nombre e incluso permiten reproducir el nombre para que comprobemos cómo se pronuncia y podamos escuchar cómo suena.
En definitiva, han desarrollado un servicio que soluciona una necesidad y, además, lo han hecho con cariño porque los 6.000 usuarios únicos y las 70.000 páginas servidas durante la primera semana de vida del proyecto ponen de manifiesto que está siendo todo un éxito.
Hector y José, os damos la enhorabuena por este proyecto y por la originalidad del mismo. Estamos seguros que encontraréis el modelo adecuado a aplicar a esta fantástica idea de éxito. Héctor, me quedo con una de tus frases para Emprendedores: Deja de hablar y hazlo. Os dejamos con las palabras que nos ha dedicado Héctor:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
La idea realmente parte de mi mujer (embarazada de 5 meses ahora mismo) a la hora de buscar un nombre para nuestra futura hija. La falta de páginas que te ayuden a elegir el nombre y te den más información sobre el mismo, así que decidimos lanzarnos a ello, y liamos a un amigo (Jose Altava) para lanzar el proyecto.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Todo nos lo hemos hecho entre Jose Altava y yo. Este es un proyecto pequeño que nos sirve para experimentar cosas nuevas y nuevas maneras de afrontar los proyectos lejos de nuestro día a día.
Nuestra intención ahora mismo no es buscar un modelo de negocio, ni unos ingresos asociados al proyecto, ahora mismo tan sólo queremos solucionar una carencia en Internet, es por ello que nuestro site esta publicado bajo una licencia de Creative Commons. Creemos que si damos un servicio de calidad seguro que seremos capaces de encontrar un modelo de negocio para nuestro site.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
Ahora mismo como socios de este proyecto participamos Jose Altava y yo al 50%. No ha habido inversión inicial ya que los costes del proyecto han sido mínimos.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
En una semana de vida nuestra web ha tenido 6.400 visitas con casi 6.000 usuarios únicos, y hemos servido 70.000 páginas. No son unas cifras de récord, pero son mucho mejores de lo que esperábamos.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
No. Tanto mi socio Jose como yo trabajamos desarrollando proyectos de otros en Internet, así que esa es nuestra base, ya hemos puesto muchos proyectos en marcha y esta era una oportunidad de hacerlo para nosotros mismos.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
En nuestro caso, lo único costoso fue decidirse a hacerlo y encontrar el tiempo para sacarlo adelante y compatibilizarlo con nuestros quehaceres diarios.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Hemos desarrollado una aplicación propia que rastrea la Wikipedia en busca de nombres que podamos utilizar en nuestra página y crea desde ahí las páginas de nuestro site basándose en unos templates preestablecidos que podemos cambiar a nuestro gusto. También hemos integrado algunos servicios extra sobre la ficha del nombre, como los comentarios de Facebook o la reproducción de audio del nombre.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
No. Miramos hacia delante.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Deja de hablar y hazlo.