Es cierto que los Modelos de Negocio en Internet han evolucionado muchísimo en los últimos 5 años. Todos estamos convencidos que todavía les queda mucho por evolucionar pero, a día de hoy, creo que ya disponemos de «Modelos Patrones» a aplicar a nuestras ideas, ¿No creéis?.
Para mí es más complicado encontrar un servicio innovador que ofrecer a través de Internet que un nuevo modelo de negocio. El otro día estuve pensando sobre algún nuevo servicio que ofrecer en la red y la verdad es que me costó bastante – dejemos a un lado mi grado de lucidez del momento 😉 – porque lo que se me ocurría, o bien ya existía o bien, la segunda vez que lo repetía en mi cabeza, lo descartaba porque no tenía ningún fundamento – es lo típico que os habrá pasado a todos que luego véis cómo llega al éxito un servicio y decís eso de «Eso se me ocurrió a mi hace un año …. ! –
Estamos de acuerdo que es complicado encontrar un Servicio Innovador para ofrecer en Internet pero esto no tiene que desanimarnos porque, como hemos comentado muchas veces, no hace falta ser el más innovador para Emprender, se puede coger un servicio ya existente y evolucionarlo hasta conseguir que sea ligeramente distinto de los ofrecidos hasta convertirlo en el mejor.
Hace unos tres años tuve la necesidad de usar una plataforma de facturación Online y decidí hacer una pequeña comparativa de las soluciones que habían y la verdad, me sorprendí mucho al ver que habían dos – made in Spain – que satisfacían las necesidades que tenía por aquel entonces. Pero ojo que no me resultó fácil y es aquí dónde quería llegar.
Parece que cualquier servicio ofrecido usando como canal Internet va a ser bueno y nos va a generar una grata experiencia de usuario pero la respuesta es que no es así. Esto fue lo que pensó Joel Vicient Manteca (En Twitter) cuando decidió desarrollar Ongest.com, una de las mejores plataformas SaaS de facturación Online que existen actualmente en nuestro país. Esta afirmación no es sólo mía, sino que viene respalada por el reconocimiento de varios premios como El Premio Bancaja Jóvenes Emprendedores 2010, Programa Microsoft Pre-Incubation Program, fueron Ganadores del II Programa para Emprendedores Seedrocket, Programa Investment Readiness, Concurso Inspiring Young Enterpreneurs ESADE.
Y si después de sumarle los 1,4M€ que ha conseguido de financiación nos queda alguna duda sobre el buen hacer de Joel Vicient con Ongest.com podemos preguntarle a alguna de las 25 personas que tiene trabajando actualmente en su equipo repartido entre Tarragona, Barcelona, Madrid y Valencia. Equipo que ha formado durante los dos años de vida del proyecto.
Este es un claro ejemplo de un proyecto no sólo bien ejecutado sino que excelentemente diseñado por una persona que conocía perfectamente el sector y las necesidades que tenía. Desde TodoStartup.com queremos dar la enhorabuena a Joel por todo lo que está consiguiendo con Ongest.com así como las gracias por compartir su experiencia con nosotros. Os dejamos con las palabras que Joel nos ha dedicado:
¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?
Yo mismo trabajaba como autónomo antes de lanzar este proyecto. Me di cuenta de que algunas de las herramientas que usaba no se adaptaban en absoluto a mis necesidades. Estaba claro que habían sido diseñadas para un público diferente. Pensé que había una oportunidad de negocio en construir una herramienta específicamente para autónomos y pequeñas empresas desde el conocimiento que pertenecer a este ámbito me aportaba.
¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?
Pues lo habitual en estos casos. Sobre todo al principio mi familiares y amigos. Más tarde con algunos profesionales del sector y luego conté con la ayuda de Seedrocket, una aceleradora de proyectos.
¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?
En apenas dos años hemos logrado una inversión que suma un total de 1.4M€. Actualmente nuestros socios son vLex, Grupo ITNet, SeedRocket y el fondo de capital riesgo Venturcap. También se cuentan entre nuestros socios un grupo de expertos en sectores relacionados con las nuevas tecnologías y la emprendeduría, que aportan además, conocimiento y consejo a la empresa.
¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?
La empresa inició la actividad comercial en el 2009 y a día de hoy somos ya 25 trabajadores. Actualmente tenemos delegaciones en Barcelona, Tarragona, Madrid y Valencia.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
Si, hice un plan de empresa. En el aspecto de formación, aparte de contar con una base de estudios técnicos, realicé un máster en gestión de empresas.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Todo cuesta al principio. Desarrollar un buen producto, ser capaz de venderlo, contratar talento para la empresa…
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?
Para nuestra plataforma, usamos en su mayoría tecnologías .NET. Para la comunicación con nuestros clientes usamos las soluciones de NTR.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
Bueno, lógicamente siempre se aprenden lecciones y siempre hay cosas que intentarías hacer mejor si volvieses a empezar. Un ejemplo, un poco tópico, sería lo de “Contrata lento, despide rápido”. Incorporar a alguien nuevo a tu proyecto es algo que a menudo se hace demasiado deprisa por la presión de la situación y debería tomarse con más calma. Por otra parte, si la cosa no sale bien y la persona no está a la altura es mejor afrontar el problema rápido y tomar las medidas necesarias.
Reflexiones y recomendaciones a emprendedores:
Aunque parezcan un tópico, la idea no es lo más importante, sino la ejecución de ésta. El hecho de saber convertir ésta en un proyecto sólido. Para esto es fundamental rodearse de un buen equipo y sobre todo ser capaz de adaptarse continuamente a la situación.