Qué hacer para no morir en un Consejo de Administración

    Rate this post

    El título de este artículo es sugerente e interpretable porque se puede abordar desde la perspectiva del CEO de la Startup ó desde la perspectiva de los socios Miembros del Consejo de Administración.

    Hoy vamos a enfocar el asunto desde la perspectiva del CEO que tiene que enfrentarse a su Consejo de Administración. En próximos artículos abordaremos con más profundidad las peculiaridades de los Consejos de Administración: Qué son, cómo se organizan, cómo se designan los Miembros del Consejo, etc … pero, de momento, lo único que tenemos que saber es que el Consejo de Administración representa el máximo Órgano de Gobierno de cualquier Organización Mercantil – y por ende de nuestra Startup – y sus Miembros son socios de la misma.

    He creído interesante escribir este post porque aunque parezca mentira enfrentarse a un Consejo de Administración o, incluso, formar parte de él no es sencillo. Buena prueba de ello es que hay muchísimas empresas que ofrecen, como uno de sus servicios, asesorar al CEO o al propio Consejo de Administración sobre cómo deben realizarse estas importantes reuniones de Dirección con el fin de que se tenga un orden e impere la armonía entre todos los participantes 😉

    No voy a entrar en esos aspectos «Directivos» porque no es el objetivo de este post. Vamos a abordar los aspectos mínimos necesarios para que un CEO se enfrente a un Consejo de Administración y, al menos, no sea criticado hasta la muerte por los propios Miembros del mismo dejando, casi, en un segundo lugar el contenido del mismo.

    Lo que un CEO debe intentar cada vez que se enfrente a su Consejo de Administración es:

    1. Convocar al Consejo con tiempo sufiente por los medios adecuados: Suele ser email o teléfono para aquellas personas que no tengan email – hay socios de cierta edad que no tienen email 😉 –
    2. Preparar el orden del día en un folio: Luego se pueden incluir todos los anexos necesarios para su consulta pero los puntos del día deben estar en un folio.
    3. Enviar esa documentación antes de realizar el Consejo para que todos los miembros del Consejo sepan qué se va a tratar en el mismo.
    4. El día del Consejo: El CEO tiene que dar su mejor imagen: Es la imagen de la empresa y la persona que la representa fuera y dentro del Consejo. Un CEO no puede descuidar estos detalles porque son los que marcan la diferencia.
    5. Se debe ir preparado con copias de la documentación a tratar. Tantas copias más una los miembros del Consejo. Al ser posible se debe preparar dejando una copia completa en el lugar que vaya a ocupar cada miembro del Consejo.
    6. Un vez sentados: Saludar, dar los buenos días y comenzar con algún comentario sobre algo que no tenga que ver con los asuntos a tratar porque esto rompe el hielo de los 2 primeros minutos.
    7. Comenzar siempre leyendo el acta del Consejo anterior y pedir la confirmación verbal de todos los asistentes.
    8. Dejar claro quién va a levantar acta, de ese día, de la reunión del Consejo. En las Startups suele ser el CEO quién expone y luego envía el acta de lo dicho en el Consejo.
    9. Antes de nada agradecer la asistencia al Consejo y comenzar con el orden del día. Intentad poner en silencio los móviles.
    10. Dar las malas noticias al principio porque sino parece que las estamos evitando y que no queremos llegar a ellas. Es mejor así porque, de esta forma, el Consejo terminará con otros temas y acciones para conseguir los objetivos propuestos y esto será positivo porque todos los Miembros se irán con la moral alta. Si lo hacemos al revés, el Consejo terminará con todos los Miembros cargados de negatividad y eso no es bueno 🙂
    11. Ser breve exponinendo cada punto y sólo profundizar si algún miembro del Consejo lo pide.
    12. No mentir ni dudar sobre alguna cuestión que surja durante la reunión: Esto puede ponernos en evidencia. Hay que ser rápido y conciso con las respuestas que se le dan a los Miembros de un Consejo. Si no se sabe la respuesta la mejor de las respuestas es: «Dejad que me informe y os mantengo informados«.
    13. Si el CEO necesita algo debe decirlo en ese momento. Al Consejo también hay que decirle qué es necesario para que la persona que representa su Empresa esté bien y disponga de todo lo necesario para realizar la mejor labor que pueda hacer.
    14. No hagamos pensar a los Miembros del Consejo …. hay que darles mensajes claros y concisos. Si tenemos alguna cuestión que deban decidir, el CEO debe dar posibles opciones para que el Consejo tome la decisión.
    15. Terminar el Consejo con algún mensaje positivo para que el Consejo se vaya de buen humor a casa ;).

    Esto que parece tan evidente, os aseguro que no lo es. En los Consejos de Administración pasa absolutamente de todo. Si seguimos esas directrices básicas podremos cometer errores pero, por lo menos, no nos dirán que el Consejo de Administración ha sido de coña.

    ¿Qué experiencias tenéis al respecto? … espero vuestros comentarios porque seguro que tenéis cosas interesantes que aportar 😉