Continuamos con nuestra sección RDS y en esta ocasión nos toca afrontar el desarrollo del plan de Recursos Humanos para nuestro Proyecto. Este plan es de vital importancia no sólo porque en los inicios de nuestro Proyecto tendremos que medir muchos los gastos de personal sino, también, porque cuando busquemos Inversores ellos nos van a preguntar por el equipo de personas que vamos a necesitar para cumplir los objetivos de crecimiento que les expondremos.
Os dejo con el contenido de la primera parte del plan de RRHH:
Paso 1: Definimos la Visión, Valores y Objetivos
Al igual que en el plan estratégico y en el de marketing debemos de redactar en un párrafo cual es nuestra visión a la hora de plantear el plan de RRHH, los valores éticos que nos guiaran a la hora de implantarlo y continuarlo, y que objetivos alcanzaremos.
Paso 2: Establecemos cuales son las funciones de esta área
A la hora de elaborar el Business Plan hemos de incluir:
- La que va a ser nuestra política de recursos humanos o de personal
- Quién la va a ejecutar y los distintos responsables que puede haber
- Qué lugar va a ocupar en el desarrollo empresarial
- Y qué subáreas va a contemplar.
Para plasmarlo en el Plan de Empresa, puede resultar práctico distinguir entre:
- las funciones estratégicas de RRHH (estudio de las necesidades de contratación, de formación, evaluación de candidatos…)
- y las funciones de administración de personal o laborales (contratación, retribución, nóminas, fiscalidad…)
En cualquier caso en este punto hemos de profundizar al menos en las siguientes líneas:
- Organigrama
- Diseño, descripción y análisis de cargos
- Evaluación del desempeño humano
- Entrenamiento y desarrollo del personal (formación)
- Desarrollo organizacional (planes de carrera)
- Política Salarial
- Selección y Reclutamiento de personal
- Relaciones laborales
- Bases de datos y Sistemas de Información
Se trata por tanto de que evaluemos que subáreas vamos a desarrollar internamente, y cuales vamos a externalizar (en caso de que externalicemos una parte o toda del plan de rrhh) y sobre todo qué las va a caracterizar, por ejemplo, si en “selección y reclutamiento de personal” vamos a utilizar la promoción interna o externa o qué medios nos van a dar soporte en la búsqueda de nuevo personal.
Existe muchísima literatura acerca de cómo realizar Planes de Formación o de cómo evaluar el desempeño del personal, pero os recomendamos sobre todo que utilicéis la lógica y que tengáis en cuenta los recursos necesarios de tiempo y también económicos de las distintas opciones que os planteéis.
Paso 3: Definimos nuestro Organigrama y los puestos
Una vez establecidas cuales son las funciones estratégicas y las funciones de administración de personal que se indican en el Paso 2, debemos desarrollar cada una de estas funciones, empezando por plasmar el Organigrama de partida de nuestra empresa o/y el organigrama necesario para su funcionamiento óptimo.
Establecemos con un gráfico de jerarquía o de relación por funciones, cual va a ser el organigrama previsto para el desarrollo adecuado de la actividad empresarial. Se trata de identificar qué puestos (NO personas) son necesarios para su correcto funcionamiento en la puesta en práctica.
Es importante incluir también aquellos servicios que tengamos externalizados en el organigrama de forma diferenciada y clara, y de quien es responsabilidad por tanto su gestión. Como por ejemplo:
Una vez tengamos conformado nuestro organigrama se debe proceder a realizar una descripción detallada de los puestos, con sus funciones y competencias, y la descripción de las líneas de autoridad. Podemos utilizar fichas de este tipo:
Además, en el caso de que el equipo de trabajo se encuentre relativamente conformado, podemos añadir un anexo descriptivo con los nombres y perfiles curriculares que actualmente ocupan esos puestos dentro de la estructura organizativa de la empresa, especialmente todos aquellos datos que tienen relación con el equipo promotor del proyecto.
Una vez mediatada nuestra visión y nuestros valores, podremos fijar unos objetivos razonables en el Paso 1 y unas funciones estratégicas y administrativas coherentes en el Paso 2.
Dados estos dos pasos sólo tenemos que reflexionar y plasmar cual va a ser el Organigrama que rija el funcionamiento de nuestra empresa.
Con estos 3 pasos tendremos completada una buena parte de nuestro Plan de RRHH, así que una vez más…mucho ánimo! … Y Hasta la próxima entrega que será el Próximo Viernes!