En la última entrega dábamos los 3 primeros pasos para elaborar un Plan de RRHH. Vamos a recordarlos:
- Paso 1: Definimos la Visión, Valores y Objetivos
- Paso 2: Establecemos cuales son las funciones de esta área
- Paso 3: Definimos nuestro Organigrama y los puestos
Cómo decíamos en el anterior post, en este Plan también hemos de utilizar la lógica para incluir todos aquellos epígrafes que sean necesarios para el correcto entendimiento de nuestra estructura empresarial, estén o no ampliados en esta metodología.
Sin embargo, existen varios pasos a seguir comunes a cualquier Plan de RRHH: el primero de ellos es precisamente diseñar nuestro organigrama y describir los puestos que contempla, pero al menos son necesarios otros 2 pasos:
Paso 4: Definimos nuestros Profesiogramas
En el paso anterior, mediante fichas describíamos los puestos de trabajo aportando información relativa a las funciones específicas del cargo, a las responsabilidades y también a la línea de autoridad que debían seguir esos puestos.
Sin embargo, también es importante incluir en nuestro Business Plan cuales son los perfiles necesarios para que la empresa funcione y un profesiograma de los mismos, es decir, un documento que recoja todos los requerimientos académicos, los conocimientos y competencias necesarios para cada perfil dentro del organigrama.
En este paso, debemos completar esta información con fichas de “perfiles profesionales” o “profesiogramas”. Para ello se puede utilizar una tabla como la del ejemplo de un negocio hostelero:
Los nombres de las columnas se refieren a posibles puestos dentro del negocio hostelero:
- JC: Jefe Cocina
- CO: Cocinero
- AC: Ayudante Cocinero
- CA: Camarero …
Paso 5: Definimos nuestra Política Salarial o Política Retributiva
La política retributiva, supone habitualmente una partida importante en la planificación financiera de una empresa, y por tanto redunda en las necesidades de capital de un emprendedor a la hora de realizar un business plan que tenga como objetivo encontrar inversores.
Es pues un sistema de administración de recursos, pero no uno fácil de gestionar, ya que tiene que estar sometido a los imperativos legales, y ha de estar creado de manera que guarde una competitividad en relación al mercado externo y una equidad en las proporciones dedicadas a cada empleado.
Es habitual que los planes financieros de los Business plan, sean al menos a 3 años, por lo que en este punto se debe hacer un esfuerzo por planificar las necesidades de personal de al menos ese tiempo, y por tanto también, cual va a ser la política que seguirán esas incorporaciones. Se recomienda utilizar una tabla de datos de este tipo que ayude a recopilar visualmente la información.
Además, para que resulte más fácil conformar la política retributiva de la empresa, se deben tener en cuenta todos estos aspectos, e incluir aquellos que se ajusten con la visión general de la empresaria:
En este punto, si habéis seguido nuestras entregas anteriores para realizar un Plan de Empresa con la Metodología RDS de TodoStartups.com, habrás completado con éxito:
- Un Plan Estratégico
- Un Plan de Marketing
- Y Un Plan de RRHH
Por lo que, sólo queda un Plan imprescindible para cualquier empresa, el Plan Financiero. Además de él, os daremos las claves para desarrollar una serie de planes, que denominamos menores, para terminar de completar todas las facetas de tu Business Plan.
Esperamos que estéis disfrutando del proceso y que la información que os damos os sea sencilla de entender y sobre todo útil.
Una vez más esperamos vuestras aportaciones y comentarios acerca del Plan de RRHH.
Hasta la próxima entrega !!